Economía
ExxonMobil comenzó a extraer petróleo en Payara, proyectan producir 620.000 barriles diarios

La petrolera ExxonMobil comenzó a extraer petróleo en Payara, el tercer campo de mayor producción de este combustible en Guyana, con la intención de producir unos 620.000 barriles diarios.
Así lo anunció al petrolera este martes 14 de noviembre, la cual detalló que la unidad flotante de producción, almacenamiento y descarga Prosperity, será la encargada de producir inicialmente 220.000 barriles de petróleo diarios durante la primera mitad del año próximo.
Así mismo indicaron que los 620.000 barriles de petróleo que esperan producir a diario serán la tercera mayor cifra que registrarán, con el objetivo de alcanzar los 1,2 millones de barriles por día en el Bloque Stabroek para el año 2027.
ExxonMobil comenzó a extraer petróleo en Payara
“Cada nuevo proyecto apoya el desarrollo económico y el acceso a los recursos que beneficiarán las comunidades de Guyana, al tiempo en que también ayudarán a conocer más sobre la demanda económica mundial”, aseguró Liam Mallon, presidente de ExxonMobil Upstream Company, en un comunicado.
“Nos sentimos entusiasmados por trabajar junto al Gobierno de Guyana para hacer energía más confiable, accesible y sustentable”, resaltó.
ExxonMobil dijo además que espera tener seis unidades flotantes de producción, almacenamiento y descarga en el Bloque de Stabroek para el año 2027.
Actualmente, el cuarto y quinto proyecto, Yellowtail y Uaru, están activos y cada uno producirá aproximadamente 250.000 barriles de petróleo por día.
De igual manera, la petrolera, a su vez, trabaja mano a mano con Guyana para la aprobación del sexto proyecto en Whiptail.
La unidad Prosperity se une a Liza Unity como las primeras dos unidades flotantes de producción, almacenamiento y descarga premiadas con la calificación SUSTAIN-1 dada por el Buró de Transporte Americana, en reconocimiento a la sustentabilidad en su diseño, documentación y procedimientos operacionales.
De acuerdo con la firma de investigación independiente Rystad Energy, ExxonMobil se ubica entre las principales petroleras del mundo con respecto a la intensidad de emisiones de gases.
Con información de Efecto Cocuyo
No dejes de leer: Así funciona Cashea la aplicación de compras a créditos que revoluciona el mercado
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.
Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.
“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.
También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo
Inflación podría cerrar en 200%…
Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.
La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.
Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.
Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril
-
Espectáculos11 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Internacional23 horas ago
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)
-
Nacional9 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Nacional22 horas ago
Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela