Conéctese con nosotros

Internacional

Costa Rica tramita pedido de extradición chileno de sospechoso de matar a Ronald Ojeda (+ video)

Publicado

el

Extraditarán sospechoso de matar a Ronald Ojeda - Agencia Carabobeña de Noticias
Maickel Villegas Rodríguez.
Compartir

Las autoridades de Costa Rica informaron este sábado 13 de julio que extraditarán sospechoso de matar a Ronald Ojeda, por pedido de Chile.

Maickel Villegas Rodríguez, señalado como sospechoso del crimen del exmilitar disidente venezolano, tiene una solicitud que está en trámite por la Corte Suprema de Justicia.

«El requerimiento de extradición solicitado por la Cancillería chilena en relación al ciudadano venezolano Villegas fue recibido formalmente por la Cancillería Costarricense y trasladado de manera inmediata a la Secretaría de la Corte Suprema de Justicia costarricense para la debida activación en del procedimiento de extradición». Informó el Ministerio de Seguridad costarricense.

Villegas, de 27 años, se encuentra detenido y bajo custodia reforzada por parte de la Policía de Migración en un centro bajo condiciones de alta Seguridad, agregó la entidad.

También puede leer: Francia aparta de los JJ.OO. de París a 3.570 personas potencialmente peligrosas

Extraditarán sospechoso de matar a Ronald Ojeda

Villegas Rodríguez, detenido el viernes por la Policía Profesional de Migración en Paso Canoas, frontera con Panamá. Cuando pretendía ingresar desde ese país en un autobús que forma parte del programa de flujo controlado y seguro de migrantes que cruzan el continente con destino final a Estados Unidos.

El venezolano, cuyo perfil es considerado por la Interpol como «peligroso», fue detectado cuando las autoridades costarricenses realizaron el control biométrico. En ese momento el sistema reflejó una alerta roja por el delito de secuestro con homicidio.

Ronald Ojeda, disidente del Gobierno de Nicolás Maduro y asilado político en Chile, fue secuestrado el pasado 21 de febrero en su casa en Santiago. sus restos fueron hallados diez días después en una localidad periférica de la capital, sepultados debajo de un bloque de cemento.

Acogió el viernes el pedido

La Corte de Apelaciones de Santiago acogió el viernes en una sesión celebrada de urgencia la solicitud de «detención previa» de Villegas emitida por la Fiscalía chilena. Ya que había riesgo de que pudiera quedar en libertad en Costa Rica.

En el fallo, el tribunal indicó además que resolverá en una audiencia con fecha aún por determinar el pedido de extradición del Ministerio Público chileno. Explicó que «no existe un tratado de extradición entre Chile y Costa Rica. De manera que cabe darle aplicación al Código de Derecho Internacional Privado».

Solo había un detenido

Hasta el momento, solo había sido detenido por este crimen un joven venezolano de 17 años, que permanece desde mayo en un centro de menores. Además de Villegas, la justicia chilena cursó otra orden de detención contra otro ciudadano venezolano, Walter de Jesús Rodríguez Pérez, que sigue en paradero desconocido.

La Fiscalía chilena vinculó en abril el crimen con la banda criminal Tren de Aragua, nacida en una cárcel venezolana y extendida por Chile, Perú, Colombia y Bolivia, y pidió apoyo a las autoridades venezolanas para esclarecer los hechos.

El caso lleva meses generando fricciones entre Chile y Venezuela y acusaciones de falta de cooperación por parte de Santiago hacia Caracas.

https://youtu.be/pXk99jEG7Cg

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Suben a 90 los muertos en el ataque israelí contra Mawasi para matar al número 2 de Hamás

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído