Nacional
Expulsan a fundador del Foro Penal venezolano

Este miércoles el Foro Penal venezolano expulsó de la organización defensora de Derechos Humanos al abogado Alonso Medina Roa. Así lo informó el jurista en su cuenta de Twitter. La noticia sacudió la red social donde el defensor de DDHH recibió comentarios de apoyo tras la acción.
Medina Roa fue abogado fundador también de esta ONG junto a Alfredo Romero y Gónzalo Himiob. Dejó claro que su salida de la organización no impedirá que siga trabajando por la liberación de los presos políticos del país. A principios de año el jurista acudió a República Dominicana donde estuvo presente durante las jornadas de diálogo y negociciación que establecieron la dirigencia de la Mesa de la Unidad y Gobierno nacional.
Tras conocerse la noticia la periodista Elyangelica González detalló que Medina Roa le indicó que » él exigió cuentas de un dinero que había entrado al Foro Penal y que nunca fue reportado».
Entre tanto, el abogado, Juan Candelario aseveró vía Twitter que Medina Roa está pagando el error que cometió al acudir a la «farsa» de las negociaciones.
Participar en las negociaciones de República Dominicana fue un error. Y TODOS los involucrados DEBERÍAN PAGAR el costo. Esa farsa ha causando mucho daño a la oposición.
Ante la medida de la directiva de la ONg Foro Penal el abogado emitió la tarde de este jueves un comunicado donde manifiesta su posición. Asevera en el texto que está evaluando acciones judiciales contra esta medida.
A continuación lea el texto completo: Foro Penal emite comunicado luego de expulsión de Alonso Medina Roa
A la Opinión Pública Nacional e Internacional ante la arbitraria exclusión del Foro Penal
Ante la arbitraria e ilegal expulsión de la que he sido objeto por parte del Foro Penal Venezolano (FPV), organización no gubernamental de la que soy miembro fundador y miembro directivo según acta de asamblea legítimamente registrada; quiero hacer saber que la lucha por la libertad, la democracia y la defensa de los derechos humanos, no está condicionada a la pertenencia de una organización, sino al compromiso con la justicia, la verdad, la libertad y la democracia.
A todos los presos y perseguidos por razones políticas y sus familiares, tengan la certeza que nada ha cambiado, mi compromiso en su defensa sigue intacto, y por consiguiente, seguiré cumpliendo, hoy con más fuerza, con los deberes inherentes a la condición de abogado defensor con la que me han honrado y he realizados por años.
A todos los miembros y colaboradores del Foro Penal Venezolano (FPV) quiero agradecerles el trabajo honesto y desinteresado que han realizado, me consta su entrega y compromiso con la libertad de los presos políticos, fueron ellos quienes me alertaron de las arbitrariedades que ocurrían con algunos Directivos en el seno de la organización.
En lo sucesivo y en lo personal, estoy evaluando las acciones judiciales tendientes a cuestionar la legalidad de esa decisión ante los tribunales competentes.
Finalmente, los profesionales del derecho, y muy especialmente quienes manifestamos trabajar en la defensa de los derechos humanos, nos debe causar repulsa las decisiones arbitrarias, lesivas al derecho a la defensa, al debido proceso y a la dignidad de las personas, por ello, resulta inadmisible estar de acuerdo con actos de esta naturaleza.
También puedes leer:
“Unidos respetando los diferentes criterios y reconociendo el trabajo de todos, podemos llegar más lejos en la lucha por los Derechos Humanos”.
Alonso Medina Roa
ACN
Nacional
Gobierno criticó que escuelas hayan terminado clases antes del 18 de julio

Muchas escuelas públicas y planteles privados del país han culminado las clases. Este lunes, el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, hizo un llamado a finalizar el año escolar, tal como lo anunció hace unas semanas, hasta el próximo 18 de julio.
“Ya cerrando mayo, hay escuelas que dicen: ya terminamos. ¿Cómo que terminaron? Las clases son hasta el 18 de julio, luego vienen las recuperaciones, los actos de grado y en agosto tendremos clases de nivelación”, dijo durante una reunión con directivos de escuelas a su cargo.
Rodríguez pidió que el calendario escolar 2024-2025 se cumpla en su totalidad y cuestionó que algunas instituciones estén culminando las actividades académicas antes de la fecha establecida.
Enfatizó que no se trata únicamente de cumplir con cinco días de clases a la semana, sino de garantizar los 200 días académicos reglamentarios. “No podemos comenzar clases en octubre y terminar en mayo. Eso no puede ser”, expresó.
Evaluación sobre la calidad educativa en clases
El ministro de Educación también anunció el inicio de un proceso de evaluación sobre la calidad de la educación en las clases el país. Según detalló, la medición se aplicará de forma aleatoria a 10 % de los estudiantes de 3.º y 6.º grado de educación básica, así como de 3.º año de bachillerato, en cada municipio.
El objetivo, según explicó a través de la cuenta oficial del ministerio en Instagram, es identificar las áreas donde necesitamos fortalecer nuestros programas y asegurar que la educación que reciben nuestros niños y jóvenes sea de la más alta calidad.
Esta evaluación se realizará de manera anual al cierre de las clases. Esto como un método que buscar reforzar y mejorar el sistema educativo venezolano, indica una nota de prensa de Ministerio de Educación.
Aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales
En abril pasado, el informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), correspondiente al periodo escolar 2023-2024, reveló la continuidad de un precario desempeño académico en alumnos de educación básica y media en Venezuela.
La investigación, publicada el 25 de abril y realizada por la Escuela de Educación de la mencionada casa de estudios, evidenció que los alumnos que ven clases desde sexto grado de primaria hasta quinto año de bachillerato aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales del currículo oficial. Esta tendencia se observó en las cuatro ediciones previas de este estudio. Estas pruebas, diseñadas por expertos de la UCAB, arrojaron un promedio general de 7,84 sobre 20 en habilidad verbal y 7,51 sobre 20 en matemáticas.
De acuerdo con el estudio, se registró una disminución de más de un punto en el promedio del área verbal en comparación con el ciclo escolar anterior. Además, por primera vez, el informe incluyó una sección dedicada a la comprensión lectora, donde el promedio global se situó en 7,61 sobre 20.
Con información de: ACN/EC/Efecto Cocuyo
No deje de leer: MAS: Gobierno pretende manipular el drama humano generado por las lluvias
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política10 horas ago
Armando Amengual oficializó su candidatura a la Alcaldía de Valencia en histórica unidad absoluta
-
Economía7 horas ago
Mundo Fix reinauguró su sede en Valencia con planes de expansión nacional
-
Economía6 horas ago
Precio del dólar para 2 de julio y de otras divisas extranjeras
-
Carabobo8 horas ago
Convención de Innovación Odontológica se realizará en Valencia este 25 y 26 de julio