Conéctese con nosotros

Internacional

Expresidentes españoles denuncian a Maduro por terrorismo de Estado

Publicado

el

Expresidentes españoles denuncian a Maduro - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias internacional
Compartir

Treinta y un expresidentes de repúblicas hispanoamericanas y tres expresidentes del gobierno de España han denunciado ante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional de la Haya (CPI) al régimen de Nicolás Maduro y con un expreso señalamiento al Ejército venezolano. En representación de todos ellos ha comparecido en la Corte el expresidente colombiano Andrés Pastrana Arango. Entre los firmantes están Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy, pero no José Luis Rodríguez Zapatero.

En la demanda se dice expresamente que «Nicolás Maduro Moros, dictador y ahora militar efectivo y Comandante en Jefe, tanto como las unidades operacionales bajo su mando son, evidentemente, los directos responsables de las prácticas represoras y del contexto dominante de terrorismo de Estado advertido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y configurativas de crímenes de lesa humanidad, quedando comprometido todo el personal militar operacional».

Todavía más cuanto que, por encima de los órganos constitucionales y regulares del poder público –que tácitamente han quedado desmaterializados e inoperantes por virtud de la Ley Constitucional militar en cuestión– el Comando Estratégico Operacional se ha reservado, entre otras funciones, la restitución del orden interno, fungir como policía administrativa y de investigación penal, y hasta coordinar a las autoridades civiles.

Te puede interesar: Uruguay rechazó orden de arresto contra Edmundo González y califica cargos como ridículos

Expresidentes españoles denuncian a Maduro

En suma, nada pasa ni ocurre en Venezuela, como las prácticas de terrorismo de Estado concretadas en la continuidad de la ejecución de violaciones sistemáticas y generalizadas de derechos humanos constitutivas –cabe enfatizarlo– de crímenes de lesa humanidad, según los describe el Estatuto de Roma, sin que sean la obra del andamiaje militar del régimen represor militar encabezado por el oficial militar Nicolás Maduro Moros, Comandante en Jefe y cabeza de la línea de mando operacional».

La Ley Constitucional militar a la que se refiere esta parte del escrito está citada anteriormente en la denuncia en estos términos: «Ley Constitucional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana sancionada el 29 de enero de 20203 (Gaceta Oficial Nro. 6.508 Extraordinario, del 30 de enero de 2020), que suscribe como presidente de la ilegítima Asamblea Nacional Constituyente el actual ministro del interior y de justicia, el militar Diosdado Cabello Rondón, Maduro Moros detenta constitucionalmente y desde entonces la condición de militar activo, con derecho a insignias, Estado Mayor, y a un ejercicio directo de esas funciones militares en el campo operacional, separadas de las competencias propias del Presidente de la República –el mismo Maduro Moros– y en su relación orgánica con el ministerio de defensa».

Tras su reunión con la Fiscalía, Andrés Pastrana compareció e hizo esta declaración: «Más de 30 expresidentes de América Latina y España, reunidos en el grupo IDEA, estamos decididamente comprometidos con la defensa de los derechos humanos y la democracia en todo nuestro continente. Éste es un deber moral y un compromiso guiado por nuestras convicciones democráticas».

Hoy presenté ante la Corte Penal Internacionalun claro documento que demuestra como Venezuela es un Estado militar represor que ejerce el terrorismo de Estado.

Esto implica a Nicolas Maduro y Diosdado Cabello: son quienes dirigen las acciones que son consideradas como terrorismo de Estado calificados como tal por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Hoy le solicitamos al Fiscal de la CPI su urgente intervención para que los máximos responsables de estos delitos de lesa humanidad sean objeto de las medidas del caso por parte de la CPI. Cumplida la fase previa he solicitado la captura y detención de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello al igual que toda la cadena de mando

Bien dice el Estatuto de Roma en sus considerandos que ‘que, en este siglo, millones de niños, mujeres y hombres han sido víctimas de atrocidades que desafían la imaginación y conmueven profundamente la conciencia de la humanidad’ y que ‘los crímenes más graves de trascendencia para la comunidad internacional en su conjunto no deben quedar sin castigo’.

Según estos principios consideramos urgente la intervención de la CPI en el caso de Venezuela y los graves delitos de lesa humanidad cometidos por el estado militarista de Venezuela.

Con información de ACN /  el nacional

No dejes de leer: Camioneros levantan bloqueos en vías de Colombia tras lograr acuerdo con el Gobierno

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído