Internacional
Expresidente Menem fue condenado a tres años y nueve meses de prisión

El expresidente argentino Carlos Menem (1989-1999); fue condenado tres años y nueve meses de prisión por fraude en la venta de un inmueble. Sin embargo, dicha orden no será ejecutada por el momento; debido a los fueros que disfruta como senador nacional.
Por su parte, el exministro de Economía; Domingo Cavallo (1991-1996, 2001) también fue condenado a tres años y seis meses de cárcel; por ser partícipe del delito de peculado; además está inhabilitado de por vida a ejercer un cargo público.
El tribunal oral consideró que Menem, de 88 años y Cavallo, de 72 años; cometieron un fraude al vender en la década de 1990 un inmueble que pertenecía al Estado en el barrio Palermo; uno de los más cotizados de Buenos Aires, a la Sociedad Rural Argentina (SRA) por 30 millones de dólares.
Según los peritos de la Corte Suprema; al momento de la venta el valor de mercado del predio era de 131,8 millones de pesos (por entonces, igual cifra en dólares).
Por tal razón, el Tribunal declaró que el valor que pactaron para la venta constituyó un delito de peculado (malversación de fondos).
Frente a los magistrados Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Luciano Gorini y José Antonio Michilini; también se sentaron diez imputados más.
Diez imputados más por peculado
Entre ellos, los extitulares de la SRA Juan Ravagnan y Eduardo De Zavalía y los integrantes de la entonces Comisión de Venta de Inmuebles Estatales del Ministerio de Economía Matías Ordóñez y Gastón Figueroa Alcorta.
Todos fueron absueltos excepto Ordoñez y Alcorta; a quienes los jueces condenaron a una pena de tres años de prisión de ejecución condicional por ser hallados partícipes necesarios del delito de peculado.
Menem, quien además goza de la protección de sus fueros parlamentarios; fue condenado por este tribunal a una inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Asimismo, se conoció que la sentencia dictada este miércoles no quedará en firme hasta tanto sea revisada por un tribunal de alzada.
Boleto de compraventa en 1992
La causa se remonta 27 años atrás cuando el 20 de diciembre de 1991; Menem firmó un decreto a través del cual autorizó la venta de manera directa del inmueble del barrio Palermo a la SRA; una de las mayores patronales agropecuarias de Argentina.
Dicho espacio, que continúa habilitado para la organización de eventos, exposiciones y ferias; tiene una superficie de 45.000 metros cuadrados cubiertos y 10.000 descubiertos.
En mayo de 1992, Cavallo suscribió el boleto de compraventa y en 1999 se realizó la primera denuncia por esta operación inmobiliaria.
Entre tanto, la Cámara Federal dictó en abril de 2014 el procesamiento de Menem y Cavallo “por haber sustraído ilegalmente del patrimonio estatal el Predio Ferial de Palermo por un precio vil” y en diciembre pasado; ya en el proceso del juicio oral, la Fiscalía pidió prisión para ambos.
El único procesado que hizo uso este miércoles de su derecho de alegato final fue De Zavalía; quién sostuvo que “no hubo acto alguno de corrupción” en el proceso de compra y que estaba convencido de que la “resolución lógica” era la absolución de los doce acusados. Con información: ACN/EFE
No deje leer: Médico de Florencia Kirchner es el mismo que atendió a Chávez
Médico de Florencia Kirchner es el mismo que atendió a Chávez
Internacional
Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos

Tras dos días de negociaciones en Ginebra, Donald Trump anunció que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos “importantes y “sustanciales”. E Ambos países acordaron un “mecanismo de consulta” para reducir las tensiones comerciales y anunciaron que emitirán un comunicado conjunto.
“Me complace informar que logramos avances sustanciales entre Estados Unidos y China en las importantísimas conversaciones comerciales”, declaró a la prensa en Ginebra el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.
El representante de Comercio estadounidense, Jamieson Greer, sugirió que se había alcanzado un acuerdo, pero no proporcionó detalles. Él y Bessent hablaron brevemente con los reporteros una vez que las conversaciones concluyeron en la villa señorial que sirve como residencia del embajador suizo ante las Naciones Unidas en Ginebra, pero no respondieron a preguntas.
Estados Unidos y China llegan a acuerdos
“Es importante entender cuán rápidamente pudimos llegar a un acuerdo, lo que refleja que quizás las diferencias no eran tan grandes como se pensaba”, dijo Greer. Pero también enfatizó que una de las prioridades de Trump es cerrar el déficit comercial de Estados Unidos con China, que alcanzó un récord de 263.000 millones de dólares el año pasado.
“Estamos seguros de que el acuerdo que alcanzamos con nuestros socios chinos nos ayudará a resolver y trabajar hacia la resolución de esa emergencia nacional”, añadió Greer.
Posteriormente, la Casa Blanca emitió un comunicado titulado “Estados Unidos anuncia acuerdo comercial con China en Ginebra”, pero ofreció las mismas citas de Bessent y Greer.
La guerra comercial entre Pekín y Washington estalló cuando Trump adoptó una andanada de aranceles que golpearon específicamente a China. El régimen comunista respondió entonces con duras medidas de represalia.
Con información de: Agencia AFP y AP
No dejes de leer: Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional18 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Sucesos19 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Espectáculos19 horas ago
Resistencia regresa a los escenarios con concierto en el Centro Cultural Chacao
-
Carabobo19 horas ago
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores