Conéctese con nosotros

Internacional

Al menos 18 muertos deja explosión en planta de níquel en Indonesia

Publicado

el

explosión planta níquel Indonesia-acn
Foto: Cortesía
Compartir

Una explosión en una planta de procesamiento de níquel en el este de Indonesia dejó al menos 18 muertos, mientras que decenas de heridos siguen bajo atención médica, informó este martes la policía local.

Indonesia cuenta con las mayores reservas mundiales de níquel, un mineral muy demandado ante el auge de los vehículos eléctricos; lo que ha atraído una creciente inversión china.

La explosión en esta planta -de la empresa china Tsinghsan Stainless Steel; se produjo en la madrugada del pasado domingo 24 de diciembre cuando se incendió un líquido inflamable en un horno que estaba siendo reparado, provocando una explosión y un incendio posterior.

Los equipos de emergencia tardaron unas cuatro horas en apagar el fuego. De momento, las operaciones de la planta permanecerían suspendidas mientras se realice la investigación, dijo Dedy Kurniawan, portavoz del Parque Industrial Morowali de Indonesia, donde se encuentra la planta.

Explosión en planta de níquel en Indonesia

Diez de las víctimas eran indonesias y las ocho restantes extranjeras, dijo el portavoz de la policía de Sulawesi Central; Djoko Wienartono. Mientras 24 personas aún reciben atención en el hospital.

La planta es operada por PT Gunbuster Nickel Industry (GNI), una unidad local de la empresa Jiangsu Delong Nickel Industry de China; y se ubica en la isla de Celebés Central, un importante sitio de producción de níquel.

Con información: ACN/EFE

No deje de leer:

Aumenta la actividad sísmica del volcán Nevado del Ruiz en Colombia

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Comienza la espera del humo blanco para elección del nuevo papa (+ videos)

Publicado

el

Elección del nuevo papa - Agencia Carabobeña de Noticias
Foto: AFP
Compartir

La elección del nuevo papa. Con el inicio del cónclave este miércoles 7 de mayo, la Iglesia católica se prepara para una elección papal marcada por la incertidumbre, posturas que apuntan a divisiones sobre el continuismo del legado del fallecido Francisco y un peso inevitable de la política.

Desde la noche del martes 6 de mayo, los 133 cardenales convocados comenzaron a instalarse en las residencias de Santa Marta y Santa Marta Vieja, ambas reacondicionadas especialmente para la ocasión.

Este 7 de mayo, la ceremonia inaugural será la misa ‘pro eligendo Romano Pontifice’presidida a las 10.00 hora local (4:00 a.m., en Venezuela) por el cardenal decano Giovanni Battista Re.

Sin embargo, el punto de partida no es claro. Lo que se prevé es un cónclave con un inicio empantanado, en el que podrían surgir sorpresas inesperadas dentro y fuera del mundo católico.

Aunque los electores afirman que es el Espíritu Santo quien decidirá al nuevo obispo de Roma, son plenamente conscientes de que no podrán evitar la influencia de las dinámicas políticas. Y estas, como siempre, entrarán en juego.

Uno de los principales factores de complejidad es la falta de figuras y tendencias claramente perfiladas para ocupar el trono de Pedro. Tal como ya se había anticipado días atrás, el grupo de cardenales convocados es muy heterogéneo: proceden de más de 70 países, solo una veintena ha participado en cónclaves anteriores y la mayoría no se conocía entre sí antes del fallecimiento de Francisco. Este escenario hace que el proceso esté marcado por la inexperiencia.

También puede leer: Los posibles papables o se cumplirá el viejo dicho italiano… (+ galería y video)

La elección del nuevo papa

El desconcierto se ha reflejado incluso en las liturgias previas a la votación. Durante las ‘Novendiales’, los nueve días de luto por la muerte del papa, las homilías y declaraciones se convirtieron en un espacio para enviar mensajes al cuerpo electoral.

En un primer momento, se percibía cierta inclinación hacia la continuidad del pontificado anterior. «No es tiempo de retroceder ni de reactivar alianzas de poder», dijo el vicario de Roma, Baldassare Reina.

En tanto, Pietro Parolin, el secretario de Estado del Vaticano y uno de los que suena como posible sucesor de Francisco,  llamó a «vivir su legado»; y Mauro Gambetti, arcipreste de San Pedro, usó una imagen rural para dejar clara su postura: elogió a las ovejas por ser fieles y sumisas y advirtió sobre los machos cabríos que se rebelan y terminan «en el fuego eterno».

Tensiones, fisuras y críticas

Además, las tensiones entre facciones se han hecho notar. Como ocurre en toda campaña, en los días previos a la elección circularon ataques, filtraciones y maniobras dudosas. Se han revisado biografías, escarbado en historiales médicos, e incluso interpretado gestos y publicaciones con lupa. Es una práctica antigua, propia de la historia misma de los cónclaves, que alcanzó su apogeo durante el Renacimiento.

Nombres de peso han sido objeto de estas campañas. el italiano Pietro Parolin, secretario de Estado, fue señalado de sufrir un problema de presión arterial, aunque el Vaticano lo desmintió. En tanto, el filipino Luis Antonio Tagle, otro de los considerados papables, fue criticado por interpretar la canción ‘Imagine’ de John Lennon y por su discutida dirección en Cáritas Internacional.

Incluso Tarcisius Isao Kikuchi, arzobispo de Tokio, fue cuestionado por publicar una selfi en un autobús, lo cual generó ruido en el ámbito vaticano.

En paralelo, han circulado rumores sobre posibles fisuras internas. En una entrevista concedida a una pareja de periodistas internacionales —uno de ellos de la revista ‘America’— se sugirió que Beniamino Stella, considerado un actor clave en el entorno de Parolin, habría reprochado a Francisco su decisión de permitir que laicos y mujeres asumieran responsabilidades de gobierno en la curia romana. Aunque la Santa Sede no hizo comentarios, cabe recordar que esta práctica ya existía en los pontificados de Juan Pablo II y Benedicto XVI.

Un giro en la misa

Sin embargo, el cardenal Dominique Mamberti, protodiácono, dio un giro al ambiente en la misa final de lasNovendiales’, al rendir homenaje a la figura del pontífice fallecido.

“Francisco fue fiel hasta el extremo. En su magisterio, en sus viajes y en su estilo de vida proclamó la alegría del Evangelio y denunció ante los poderosos que se debe obedecer antes a Dios que a los hombres”, dijo con solemnidad.

La raíz de este tema va más allá de la desorientación de nombres. Está atravesada por la percepción de un distanciamiento entre Francisco y Parolin en los últimos años del pontificado. Parolin, un perfil moderado, podría ser aceptado —o incluso apoyado— por los sectores más conservadores del colegio cardenalicio. Pero la gran pregunta es si también logrará concitar el respaldo del ala progresista.

ACN/MAS/AFP

No deje de leer: Marco Rubio confirma que opositores asilados en embajada de Argentina están en EE.UU. (+Video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído