Carabobo
Explosión paraliza de nuevo refinería El Palito

Este fin de semana la refinería El Palito, una de las más importantes de Venezuela, se paraliza de nuevo, a causa de una explosión, debido a la falta de conocimiento por parte de quienes gerencian la Estatal PDVSA, según declaró Iván Freites, secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros.
El suceso se dio a conocer en redes sociales este viernes. Nuevamente se detiene la producción de gasolina y gas en la citada refinería; a consecuencia de una explosión y un conato de incendio en la unidad de fraccionamiento de craqueo catalítico (FCC).
Ante este hecho, Freites expuso que los actuales gerentes de Petróleos de Venezuela (PDVSA) desconocen qué es un proceso de refinación y cómo se maneja una industria petrolera tan compleja como la venezolana; por ende, cuando obligan a ponerla en funcionamiento, se producen fugas, explosiones e incendios.
“Los hidrocarburos son altamente inflamables, por ello se han presentado múltiples derrames, incendios y explosiones dentro de las refinerías. Las empacaduras de las tuberías están dañadas”, expresa Freites.
Refinería El Palito se paraliza de nuevo
Asimismo, afirma que esta planta ya no posee la autonomía que tuvo para generar su propia energía eléctrica, agua y gas, por tanto; no posee los servicios industriales necesarios para mantenerse en funcionamiento.
En ese sentido coincide Eudis Girot, director ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela; quien indicó que en las refinerías del país no está garantizada la “confiabilidad en los procesos operacionales”, entre ellos el suministro de los servicios de agua y electricidad. Por tal motivo considera que solo se están haciendo algunos intentos para reactivar las refinerías; mas éstas no están operativas.
Destaca que en el complejo refinador Paraguaná; que tiene capacidad para producir 75.000 barriles de nafta catalítica apenas se están produciendo 15.000.
Producción anual no alcanza ni el 4% en lo que va de año
Según información que maneja el dirigente sindical, la planta El Palito no está produciendo gasolina y en lo que va de año la producción nacional no alcanza el 4% de la demanda del país.
De igual modo, indica que solo se ha producido gasolina en la refinería Cardón, en Paraguaná; pues el Fraccionamiento Catalítico (FCC) de esta planta es la que ha estado operativa desde el 19 de septiembre.
Asegura que en Cardón se están produciendo entre 15.000 y 30.000 barriles, siempre dependiendo de las condiciones en las que esté la planta; pues también tiene daños estructurales. Aseguró además que dentro de las instalaciones petroleras del país no queda ni el 10% del personal calificado.
Expuso el trabajador que todas las refinerías del país están en condiciones deplorables; siendo El Palito la que está peor, le siguen Amuay, Cardón y Puerto la Cruz.
ACN/El Impulso
No dejes de leer: En Gaceta Oficial nuevo precio del pasaje urbano en todo el país
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Más de 200 mujeres recibieron implantes subdérmicos gratuitos en Hospital Simón Bolívar de Mariara

En una nueva acción orientada a la protección y empoderamiento de la mujer, la Gobernación de Carabobo, a través del programa “Carabobo Te Cuida”, benefició a más de 200 mujeres con la colocación gratuita de implantes subdérmicos, entrega de anticonceptivos orales y preservativos, durante una jornada realizada en el Hospital Simón Bolívar de Mariara, municipio Diego Ibarra.
La directora del Centro Hospitalario, Dra. Juana Díaz, destacó que esta jornada forma parte del compromiso de salud pública impulsado por el gobernador Rafael Lacava, con énfasis en la prevención de embarazos no planificados y enfermedades de transmisión sexual.
«Seguimos avanzando en el empoderamiento de la mujer carabobeña. Hoy, en el Hospital Simón Bolívar, estamos dando continuidad a estas importantes jornadas, beneficiando a más de 200 mujeres con implantes subdérmicos, además de la entrega de pastillas anticonceptivas y preservativos. Esta es una acción directa para cuidar su salud y su futuro». Expresó Díaz.
También puede leer: Más de 20 mil personas han visitado el Museo de la Cultura en exposición “Reverón, Soto, Otero”
Programa “Carabobo Te Cuida”
Durante la jornada, Yoeglimar Giro, una de las beneficiarias del programa, expresó su satisfacción con la atención recibida, resaltando no solo la eficiencia del servicio, sino también el trato cercano, respetuoso y empático brindado por el personal médico y de enfermería.
«Me siento profundamente agradecida. La colocación del implante fue totalmente indolora, el procedimiento fue rápido y muy bien organizado, desde que llegué me hicieron sentir segura y respetada, el personal médico y las enfermeras fueron atentos, amables y muy profesionales. Todo estuvo perfecto”. Recalcó Giro.
Estas acciones, enmarcadas en el programa «Carabobo Te Cuida», reflejan el firme compromiso del Gobierno Nacional, Regional y Municipal con la planificación familiar, el acceso equitativo a métodos anticonceptivos y la construcción de una cultura de prevención y el bienestar de la población femenina en todo el estado.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Programa «La Salud va a la Escuela» llegó a la U.E. “Generalísimo Francisco de Miranda” de Valencia
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos3 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos17 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes16 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional20 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)