Internacional
Explosión en buque de Marina estadounidense deja a 21 heridos (+ vídeo)

Una explosión en barco de Marina estadounidense, atracado en una base en California provocó un gran incendio el domingo 12 de julio, hiriendo a 21 personas; dijeron funcionarios y medios locales.
El USS Bonhomme Richard, un buque de asalto anfibio; estaba en el puerto de San Diego por mantenimiento cuando se produjo la explosión.
La cuenta oficial de Twitter de las Fuerzas Navales de Superficie, la flota del Pacífico de Estados Unidos; señaló que 17 marineros y cuatro civiles fueron trasladados al hospital con heridas leves.
Según los informes, varios bomberos también sufrieron quemaduras e inhalación de humo.
Explosión en barco de Marina estadounidense
Colin Stowell, jefe del departamento de bomberos de San Diego, declaró a CNN que el incendio podría continuar «por días»; que el barco podría «simplemente quemarse hasta la línea de flotación».
La causa de la explosión no ha sido aún determinada; mientras que se conoció que alrededor de 160 marineros estaban a bordo en ese momento. San Diego es el puerto de origen del barco.
El USS Bonhomme Richard estaba en el puerto de San Diego para someterse a algunas reparaciones; de manera que la mayoría de los efectivos se estaban alojando en viviendas privadas o propiedad de la Armada en San Diego. dijo a la teniente comandante Patricia Kreuzberger, portavoz de la Armada.
Las imágenes del buque ardiendo han salido en todas las televisiones de EE.UU., que muestran cómo una columna de denso humo gris se alza sobre el barco, mientras bomberos y agentes federales intentan apagar las llamas.
Apareció el películas
Además, ha aparecido en varias escenas de películas como «Battleship» y «Act of Valor», ambas estrenadas en 2012.
El barco ha sido usado, por ejemplo, en las maniobras que Corea del Sur y EE.UU. realizan de manera anual.
🎞️ Se incendió en la base naval de San Diego el buque de asalto anfibio clase Wasp USS Bonhomme Richard.pic.twitter.com/E3But6ev6R
— MalvinasData [Hernán] (@MalvinasData) July 13, 2020
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: ¡Huyó a EE.UU.! Viróloga china asegura que su país mintió sobre el COVID-19
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Uruguay despide a José “Pepe” Mujica con honores y luto de tres días (+Video)

Uruguay despide desde este miércoles al expresidente José “Pepe” Mujica, fallecido a los 89 años tras una lucha contra un cáncer de esófago que le fue diagnosticado en 2024. El gobierno decretó tres días de duelo nacional y una multitud se congregó en Montevideo para rendirle homenaje en un cortejo fúnebre cargado de simbolismo.
El exmandatario murió en su casa de las afueras de Montevideo, cumpliendo su voluntad de permanecer en el entorno sencillo que lo caracterizó. Estuvo acompañado por su esposa y también ex vicepresidenta, Lucía Topolansky, quien había advertido en días recientes sobre el agravamiento de su salud.
A primera hora del miércoles, el presidente uruguayo Yamandú Orsi y Topolansky encabezaron el cortejo fúnebre que partió desde la sede de la Presidencia hasta el Palacio Legislativo. A lo largo de la avenida 18 de julio, ciudadanos se agruparon para despedir al líder que marcó una era. “¡Gracias, Pepe!”, coreaban algunos, mientras otros no podían contener las lágrimas.
“El presidente más pobre del mundo”
Durante la tarde, el féretro expuesto permaneció en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso para un velorio público. Se espera que miles de personas acudan a despedirse del expresidente, conocido popularmente como “el presidente más pobre del mundo” por su estilo de vida austero y su discurso crítico del consumismo.
El fallecimiento de Mujica generó una oleada de reacciones en la región. El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, desde China, lo describió como un símbolo de fraternidad y grandeza humana. Lula anunció que viajará a Uruguay para asistir a los actos fúnebres.
Durante su mandato (2010-2015), Mujica impulsó políticas innovadoras como la legalización del cannabis bajo control estatal, y asumió decisiones humanitarias de alto perfil como la recepción de presos de Guantánamo y refugiados sirios. Su estilo directo, alejado del protocolo tradicional, contrastó con la figura típica del jefe de Estado.
Es velado desde este miércoles en el Palacio Legislativo de Montevideo.
Antes de llegar al poder, Mujica fue líder del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros y pasó 13 años preso durante la dictadura militar uruguaya, muchos de ellos en condiciones extremas. Pese a los años, nunca abandonó su militancia ni su llamado a la unidad latinoamericana.
El Gobierno de Uruguay decretó este martes duelo nacional hasta el próximo 16 de mayo tras la muerte del expresidente José Mujica, quien falleció en Montevideo a los 89 años y que es velado desde este miércoles en el Palacio Legislativo de Montevideo.
De acuerdo con esto, la bandera de Uruguay permanecerá a media asta en todos los edificios públicos, embajadas de la República en el exterior, cuarteles, fortalezas, bases aéreas y buques de guerra.
El cortejo fúnebre partió desde la Torre Ejecutiva de Montevideo y marchó por la avenida 18 de Julio (la principal arteria de Montevideo) hasta la sede del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros. Más tarde pasó por las sedes del Movimiento de Participación Popular y del Frente Amplio.
El traslado de los restos mortales de Mujica hacia el cementerio para la cremación será privado.
Con información de: NT
No deje de leer: Argentina endurece requisitos migratorios con otras exigencias
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos12 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Internacional24 horas ago
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)
-
Nacional9 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Nacional23 horas ago
Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela