Internacional
Exmilitar venezolano exiliado en EEUU está desaparecido desde julio pasado

Exmilitar venezolano exiladado en EEUU está desaparecido. Un oficial retirado de la Fuerza Aérea Venezolana (FAV), que estuvo más de dos años preso en su país y en 2017 se refugió en el país norteño, desapareció «misteriosamente» en julio pasado; dijo este miércoles a Efe otro militar venezolano retirado, que no descarta que haya sido «secuestrado».
La desaparición de Helímenas José Labarca Soto, mayor retirado de la FAV, de 61 años; fue denunciada por su esposa ante la policía de Hialeah Gardens, la ciudad del condado de Miami-Dade donde vivía, a instancias de Guillermo Beltrán, teniente coronel retirado de la FAV, quien lo vio por última vez en julio pasado.
Tras la denuncia, la policía publicó un cartel con la foto de Labarca Soto en el que se pide información para localizarlo; se señala que fue visto por última vez el 30 de julio de 2021 en Dania Beach (Florida) en una obra de remodelación de una vivienda donde estaba trabajando.
Exmilitar venezolano exiladado en EEUU está desaparecido
Según Beltrán, desde ese día, en el que estuvieron juntos trabajando en la obra y se despidieron al finalizar la jornada como un día más; la familia de su amigo no ha tenido una sola pista acerca de su paradero y la policía aparentemente tampoco.
Beltrán afirma que tanto él como Labarca Soto tuvieron un papel destacado en que el golpe de Estado de 1992 contra el entonces presidente Carlos Andrés Pérez, comandado por Hugo Chávez; no triunfara y el chavismo, que llegó al poder por la vía electoral en 1999, nunca se lo perdonó a ambos.
Labarca Soto estuvo preso en la cárcel militar de Ramo Verde más de dos años por acusaciones «inventadas»; ante la falta de pruebas el proceso, en el que se defendió a si mismo, no llegó a más, agregó el exmilitar llegado a EE.UU. hace más de 10 años.
El chavismo le atribuyó participación en un supuesto complot para matar al entonces gobernante Hugo Chávez en 2008; en el que se involucró también al exgobernador del Zulia Manuel Rosales, a periodistas y directores de medios como Miguel Henrique Otero, Rafael Poleo, Alberto Federico Ravell y Marcel Granier.
Asimismo, empresarios como José Manuel González y Nelson Mezerhane; el diplomático Diego Arria y varios otros militares retirados.
No descartan secuestro
Beltrán subraya que no se puede descartar que el «odio y la maldad» hayan llevado a alguien de las autoridades militares actuales en Venezuela a actuar contra Labarca Soto; pero admite que no tiene pruebas de ello.
Otro exoficial retirado José Antonio Colina, presidente de Veppx, una organización de exiliados venezolanos en Miami, también consideró posible esa hipótesis, cuando fue preguntado por Efe.
Cuando Beltrán fue a recoger las pertenencias de su amigo al lugar donde vivía en Hialeah Gardens, que era alquilado, no halló ni su pasaporte, ni si teléfono celular, ni su afeitadora ni su cepillo de dientes, dijo a Efe.
Eso indicaría que se fue por voluntad propia, pero Beltrán apunta que quizás viajó fuera de EE.UU. y fue secuestrado en otro país; pide a las autoridades migratorias que comprueben si salió del país.
Cerca del lugar donde vivía se halló en septiembre pasado el automóvil de Labarca Soto; según el cartel publicado por la Policía.
Beltrán baraja otras opciones como su muerte o que se volviera «loco» y decidiera dejar todo atrás.
Esposa e hijos no sabe nada
La esposa de Beltrán, de la que se estaba separando, reside en Washington y sus hijos en otros lugares y no han tenido ninguno noticias suyas.
Los padres, que «son muy viejitos», viven en Venezuela y tampoco han sabido nada; agregó Beltrán, a quien le gustaría conocer el estado de la cuenta bancaria del desaparecido y ha pedido a la Policía que lo investigue.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Malala le da excelente sorpresa al mundo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos21 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional19 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política21 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Deportes20 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)