Nacional
Por falta de pruebas exigen culminar investigación contra Luis Carlos

Abogados de Espacio Público exigieron a los tribunales; culminar con la investigación contra el periodista y activista por los derechos humanos Luis Carlos Díaz.
Es importante mencionar, que este miércoles 12 de noviembre se venció el plazo legal; para que la Fiscalía 67 Nacional presentara las supuestas evidencias encontradas en su vivienda el 12 de marzo cuando fue detenido y las cuales permitirían la continuidad de la investigación.
Luego de ocho meses de la aprehensión de Luis Carlos, se le sigue acusando de «instigación pública»; por ejercer su derecho a la libertad de expresión. Además, prohibición de salida del país, imposibilidad de declarar a los medios sobre su caso y régimen de presentación.

El día que fue liberado. Foto: Cortesía.
Caso de Luis Carlos
Vale recordar que Díaz, fue acusado de cometer ese delito después que el líder cahvista Diosdado Cabello; presentó en su programa televisivo Con el mazo dando, un video en el que manipulaba las recomendaciones del periodista sobre las acciones comunicacionales que se deberían tomar en cuenta durante un apagón.
En relación a los delitos, representantes legales de Luis Carlos también pidieron; que se eliminen las medidas cautelares que le impiden salir del país y pidieron se establezca una audiencia para escuchar a las partes involucradas.
Según la legislación venezolana, si la Fiscalía respectiva no presenta pruebas en contra del acusado en el tiempo estipulado, el Tribunal está en la obligación de declarar la suspensión del proceso legal por falta de evidencias, lo que equivale a la inocencia y libertad plena.
Irregularidades
La primera irregularidad se presenta, cuando la Fiscalía 67 nacional plena no ha atendido las diligencias entregadas por la defensa; tampoco da acceso a la revisión del expediente y no ha propuesto ni gestionado ningún tipo de actuación.
Segundo, no ha respondido ni contraargumentado un documento de excepciones previas; entregado por los abogados de Luis Carlos el 24 de abril.
Aunado a ello, se conoció que han cambiado en tres ocasiones al juez encargado del caso. También y hasta la actualidad la Fiscalía tiene en su poder la computadora, pendrives; discos duros y otros equipos electrónicos decomisados al comunicador.
Por todas las razones descritas «Espacio Público exige al Estado cumplir con lo establecido en el COPP; y en la Constitución Nacional, de manera que no se retrase más el proceso en contra de Luis Carlos Díaz; y sea declarada su libertad plena, levantando las medidas cautelares que limitan su trabajo y respetando el principio de presunción de inocencia», se lee en el documento.
ACN/Crónica Uno/Analítica.com/Foto: Cortesía
Lee también:
Nacional
Papa León XIV pronto anunciará canonización de José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles

El papa León XIV anunciará los próximos días la fecha para la canonización del Dr José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles.
Así lo informó el arzobispo de Caracas, Raúl Biord Castillo, quien expresó que esta noticia es un “gran regalo para Venezuela y un compromiso” para todos los ciudadanos y sectores.
Mientras se espera la fecha desde el Vaticano, la iglesia venezolana arrancó la campaña rumbo a la canonización de los dos primeros santos del país bajo el eslogan “santo para todos”, que de acuerdo al director de la comisión, el ingeniero Alejandro Marius, “tiene palabras claras que son tomadas muy en serio porque consideramos que dan respuesta a estos santos y son la esperanza, el encuentro y el ejemplo”.
Finalmente, el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Jesús González de Zarate, adelantó que la comisión “está trabajando en los contactos pertinentes en Roma para la brevedad posible conocer cuándo será el consistorio y cuándo sería la canonización como tal”.
Se celebrará un consistorio para definir la fecha
José Gregorio Hernández, beatificado en abril del 2021, será el primer santo venezolano proclamado por la Iglesia Católica Universal, después de la aprobación de su canonización por el papa Francisco.
Carmen Rendiles Martínez fue una monja venezolana que nació en Caracas el 11 de agosto 1903, y falleció el 9 de mayo de 1977. Llegó al mundo sin uno de sus brazos, el izquierdo; sin embargo, ello no le impidió actuar con normalidad desde pequeña y luego sentirse atraída por la vida religiosa. El 25 de febrero de 1927, entró a una comunidad de origen francés llamada Congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento.
El Vaticano indicó que celebrará un consistorio para definir la fecha de la canonización.
Con información de: NT/RS
No deje de leer: PROVEA se pronuncia tras declaraciones del fiscal sobre detención de Eduardo Torres
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos14 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional12 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Deportes13 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)
-
Política14 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro