Internacional
Un complejo cocalero es el escondite de Evo Morales

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, permanece escondido en un inexpugnable complejo cocalero del centro del país.
Acorralado por las protestas debido al fraude electoral del 20 de octubre, morales decidió renunciar y huir. Horas antes el jefe del Ejército, Williams Kaliman, solicitó su dimisión.
Evo Morales utilizó su cuenta de Twitter para denunciar que los policías alzados en su contra intentan detenerlo. Lo acusan de un colosal fraude electoral que lo llevó a la presidencia por cuarta vez consecutiva.
Diversos allanamientos realizan las autoridades en busca del exmandatario boliviano. Morales también admitió que la población se encuentra tras la búsqueda de los líderes oficialistas.
Un grupo de encapuchados también tomó la embajada de Venezuela en Bolivia, según informa la agencia France Presse. La turba ha aprovechado la ausencia de la policía, que se sumó a las manifestaciones en contra del Gobierno desde el viernes. Los presuntos diplomáticos chavistas huyeron despavoridos. Temen ser atacados por los índígenas.
Complejo cocalero es el escondite
Por lo pronto se sospecha que Evo Morales se encuentra oculto en un complejo cocalero de Chapare. El lugar donde se produce la hoja de coca le sirve al expresidente como esondite.
«Denuncio ante el mundo y pueblo boliviano que un oficial de la policía anunció públicamente que tiene instrucción de ejecutar una orden de aprehensión ilegal en contra de mi persona. Asimismo, grupos violentos asaltaron mi domicilio. Los golpistas destruyen el Estado de Derecho», escribió Evo Morales en Twitter.
Morales llevaba 14 años en el poder y quería seguir gobernando. En Bolivia los complejos cocaleros son legales. Campesinos se dedican a producir los psicotrópicos. Tras el fraude electoral Evo Morales se había quedado callado, pero estallaron las protestas en su contra.
Lee también: Le metieron los ganchos a la presidenta del tribunal electoral de Bolivia
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos22 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional20 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política22 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Sucesos17 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina