Política
PUD afirma que una eventual decisión del TSJ sobre presidenciales es «nula»

La principal coalición opositora, Plataforma Unitaria Democrática (PUD), afirmó este miércoles 21 de agosto que una eventual sentencia del Supremo comicios es nula.
«Conforme a nuestra Constitución, sería ineficaz y nula toda eventual sentencia de la Sala Electoral que pueda validar el fraude electoral que se pretende imponer». Señaló la coalición en un comunicado, firmado también por los líderes opositores, Edmundo González Urrutia, abanderado de la PUD en las presidenciales, y María Corina Machado, publicado en X.
Asimismo, dijo que los magistrados de la Sala Electoral estarían violando los «derechos inalienables de los electorales e incurrirían en responsabilidad penal, civil y administrativa».
También puede leer: González Urrutia: Venezuela votó por un país sin persecución ni migración forzada
Eventual sentencia del Supremo comicios es nula
La PUD señaló que la Sala Electoral del TSJ no está facultada para ejercer funciones sobre el proceso de votación.
«De hacerlo, estaría violando el principio de separación de los poderes públicos, claramente establecido en fondo y forma en la Constitución. Estaría, además, invadiendo el exclusivo deber del CNE y pisoteando la decisión del pueblo expresada en las urnas». Añadió.
Sostuvo que el CNE es el órgano constitucionalmente obligado a totalizar los votos de los venezolanos y a publicar las actas de escrutinio.
«El CNE debe hacer valer lo que el pueblo ordenó y cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes. Como hemos reiterado en distintas comunicaciones, la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia no puede atribuirse las funciones y facultades del órgano electoral, pues no le competen». Indicó.
Insiste en su triunfo
La coalición insistió en que Edmundo González Urrutia fue el ganador de los comicios. Al tiempo que reiteró que el 10 de enero del próximo año «asumirá como presidente de la república y comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional».
El TSJ venezolano lleva adelante un proceso para «validar» los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio, en los que el CNE proclamó la victoria de Niicolás Maduro, un resultado cuestionado dentro y fuera del país.
El domingo, magistrados del TSJ, entre ellos, su presidenta, la chavista Caryslia Rodríguez, acudieron al CNE para revisar las actas físicas de los comicios. Que todavía, 24 días después de los comicios, no han sido publicadas de forma desagregada, como establece la normativa.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Ernesto Villegas: Muchos votaron a favor de la oposición por amor y no por odio
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May

Los centros electorales han recibido alta afluencia de votante durante la jornada del simulacro electoral que se desarrolla en Venezuela este sábado 10 de mayo, de cara las elecciones del 25-May . Durante estos comicios los venezolanos escogerán a los diputados de la Asamblea Nacional (AN), gobernaciones y consejos legislativos.
Este ejercicio permitirá evaluar el funcionamiento de las máquinas de votación, verificar la eficiencia de los medios de transmisión, comprobar la plataforma de totalización y analizar la operatividad técnica y logística del sistema electoral. Además, busca garantizar que todas las fases del proceso reflejen fielmente la voluntad popular.
Durante el simulacro, los ciudadanos tendrán la oportunidad de recorrer las cuatro estaciones de la herradura electoral: la identificación, emisión del voto, depósito del comprobante y registro en el cuaderno de votación. Mediante este proceso, se simulan las condiciones reales de votación, lo que reafirma la transparencia, rapidez y modernidad del sistema automatizado.
Simulacro electoral
Para ello, el Poder Electoral informó en su cuenta en Telegram que habilitó 1.187 centros de votaciones en todo el territorio nacional, distribuidos de la siguiente manera: Miranda (98); Distrito Capital (94); Zulia (94); Anzoátegui (78), Aragua (77), Carabobo (70), Táchira (70).
Así como Mérida (58), Falcón (56), Guárico (49), Trujillo (47), Bolívar (45), Portuguesa (44), Sucre (41), Lara (40), Barinas (38), La Guaira (32), Yaracuy (32), Monagas (31), Nueva Esparta (28), Apure (26), Cojedes (23), Amazonas (9) y Delta Amacuro (7).
Es importante recordar que el CNE habilitó el Sistema de Divulgación de Oferta Electoral, donde los venezolanos podrán conocer la oferta electoral.
Por su parte, el presidente de la República, Nicolás Maduro invitó este sábado a todo el pueblo venezolano a participar del simulacro.
“Este sábado 10 de mayo, invito a todos los venezolanos y venezolanas, especialmente a la juventud, a participar en el Simulacro Electoral. Así podrán conocer el proceso de votación del próximo 25 de mayo”, expresó Maduro a través de la publicación de un video en el canal Telegram.
Con información de: VTV / Últimas Noticias
No dejes de leer: Liberan a médico Omar Vergel y activista Merlina Carrero en Táchira
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes22 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes19 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Internacional21 horas ago
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades
-
Economía22 horas ago
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela