Conéctese con nosotros

Deportes

Eurocopa: Inglaterra derrotó a Suiza en la tanda de penales y clasificó a las semifinales (+video)

Publicado

el

Inglaterra derrotó a Suiza - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias deportes
Compartir

En el Merkur-Spiel Arena de Düsseldorf, Inglaterra derrotó a Suiza en la tanda de penales luego de la igualdad 1-1 en tiempo reglamentario y se clasificó a las semifinales de la Eurocopa 2024. 

En los primeros minutos el partido se tornó algo cambiante y frenético, pero ninguno de los dos equipos logró prevalecer sobre el otro con claridad y primó la falta de precisión y las malas decisiones en los últimos metros del campo. Estos fueron algunos de los motivos por los que el tanteador permaneció en silencio hasta el descanso e incluso buena parte de la segunda etapa.

Dentro de un contexto muy parejo, fueron los suizos los que dieron muestras de mayor entereza, algo que se vio reflejado por el público en las tribunas. Justo en el instante donde mayor empuje estaban dando los rojos en las gradas, Breel Embolo aprovechó un buscapié al segundo palo tras pifia de John Stones en su intentó de rechazar para poner en ventaja a los helvéticos.

Inglaterra derrotó a Suiza

El entrenador inglés, Gareth Southgate, ensayó tres variantes de inmediato buscando la reacción necesaria para al menos llegar al empate: adentro Luke Shaw, Eberechi Eze y Cole Palmer por Ezri Konsa Ngoyo, Kieran Trippier y Kobbie Mainoo. Su movida surtió efecto: Bukayo Saka tomó una pelota como extremo derecho, recortó hacia el medio y sacó un zurdazo al segundo palo que justamente tocó el poste y se metió en la valla. El balón hizo una parábola que descolocó al golero Yann Sommer por su recorrido entre las piernas del capitán Granit Xhaka.

Te puede interesar: Francia despide a CR7 con su Portugal y pasa a semis (+ video)

Después del paréntesis hecho en el primer tiempo extra, donde volvieron a bajar la intensidad, la modificación en el otro banco que le aportó un electroshock al partido fue la de Xherdan Shaqiri (por Embolo). El experimentado atacante casi convierte un gol olímpico con un zurdazo espectacular desde el tiro de equina derecho del ataque suizo que se estrelló en la unión del primer palo y el travesaño del arco de Jordan Pickford. Otro de los que ingresó en Suiza, Silvan Widmer, se perdió la victoria con un intento algo por el segundo palo tras maniobra y centro del propio Shaquiri. Así, todo se condujo a la serie de penales.

Ya en la tanda definitoria, los cinco rematadores británicos acertaron: Cole Palmer, Jude Bellingham, Bukayo Saka, Ivan Toney, Trent Alexander-Arnold, mientras que Pickford le desvió la primera ejecución a Manuel Akanji y no hizo falta que Suiza pateara el último. Fue 5-3 a favor de los ingleses en los penales.

Inglaterra había llegado a esta instancia como favorita por historia y jerarquía de sus jugadores, aunque su desempeño a lo largo del certamen sigue estando por debajo de lo esperado. Aunque se clasificó en el primer lugar del Grupo C luego de vencer 1-0 a Serbia y los empates con Dinamarca (1-1) y Eslovenia (0-0), no convenció en ninguna de sus presentaciones y llegó a dar vuelta la historia en octavos de final contra Eslovaquia gracias a los tantos de Bellingham (de chilena en tiempo de descuento) y Harry Kane (en la prórroga). Los suizos, que venían de cargarse a Italia en los octavos, estuvieron muy cerca de dar otro batacazo para conseguir así su primer pase a semis del torneo europeo.

El siguiente compromiso del seleccionado de Los Tres Leones será el miércoles 10 de julio, a partir de las 16 (hora argentina), en el estadio BVB de Dortmund. Allí el Equipo de la Rosa intentará asegurar su mejor marca en Eurocopas al sellar su pase a la final, algo que solamente consiguió en la última edición de 2020 (cayó contra Italia en el duelo decisivo).

FORMACIONES:

Estadio: Merkur-Spiel Arena (Düsseldorf)

Árbitro: Daniele Orsato (Italia)

PENALES:

Inglaterra (5): Cole Palmer (gol), Jude Bellingham (gol), Bukayo Saka (gol), Ivan Toney (gol), Trent Alexander-Arnold (gol)

Suiza (3): Manuel Akanji (atajado), Fabian Schär (gol), Xherdan Shaqiri (gol), Zeki Amdouni (gol)

Con información de ACN / infobae

No dejes de leer: España se mete a semifinales y despide al anfitrión con Kross (+ video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Michael Jordan no deja de ser rey Midas del deporte

Publicado

el

Jordan es mejor pagado de la historia - Agencia Carabobeña de Noticias
Michael Jordan.
Compartir

Michael Jordan es mejor pagado de la historia del deporte. El considerado como el mejor jugador de baloncesto de todos los tiempos, también como el atleta más exitoso financieramente en la historia.

Según una lista recientemente publicada por source, Jordan encabeza la lista de los 50 atletas mejor pagados de todos los tiempos con unos impresionantes 4.15 mil millones de dólares en ganancias ajustadas, más que cualquier otro atleta ha conseguido al considerar la inflación.

Las ganancias de Jordan siempre han desafiado las normas deportivas. A pesar de haber ganado menos de 100 millones de dólares en salario de la NBA durante su carrera de 15 años, su asociación a largo plazo con Nike lo convirtió en un verdadero imperio.

La marca Air Jordan por sí sola genera miles de millones anualmente y se ha convertido en un fenómeno cultural a lo largo de generaciones, representando la mayor parte de sus ingresos.

También puede leer: Carabobo FC y Universidad de Chile empataron a uno en el Misael Delgado (+Video)

Michael Jordan es mejor pagado de la historia del deporte

Si sumamos inversiones inteligentes, propiedad de equipos (notablemente en los Charlotte Hornets, que vendió en 2023 por una valoración reportada de 3 mil millones de dólares) y patrocinios de alto nivel de marcas como Gatorade, Hanes y Upper Deck, obtenemos un imperio que no tiene rival en la historia del deporte.

El top cinco de esta lista está lleno de íconos globales de diversas disciplinas deportivas. Tiger Woods ocupa el segundo lugar con 2.79 mil millones de dólares, gracias a su dominio histórico en el golf, patrocinadores como Nike y Rolex, y nuevas iniciativas comerciales tras su pico en el PGA Tour.

Cristiano Ronaldo (2.23B) y Lionel Messi (1.85B) se encuentran en el tercer y quinto lugar, respectivamente, impulsados no solo por sus enormes salarios en el fútbol, sino también por su capacidad de mercado en todo el mundo. El dueño del Inter Miami, David Beckham es séptimo (1.2B$).

LeBron James, cuarto con 1.88 mil millones de dólares, es el jugador activo de la NBA con mejor posición, gracias a una mezcla impresionante de salarios en la cancha, patrocinios y empresas estratégicas, incluido SpringHill Company y una participación en franquicias deportivas como el Liverpool FC.

Las leyendas del golf Arnold Palmer (1.82B) y Jack Nicklaus (1.75B) demuestran que el branding mucho después de la competencia activa puede ser tan lucrativo como el rendimiento atlético.

Otros de la lista

Mientras tanto, boxeadores como Floyd Mayweather (1.52B), Manny Pacquiao (775M), Mike Tyson (965M) ySaúl Canelo Álvarez (730M) continúan desafiando las expectativas en cuanto a ingresos, gracias a combates masivos por pago por evento y promociones.

La dominancia de la NBA en estas clasificaciones es evidente. Después de Jordan y LeBron, aparecen Shaquille O’Neal (1.27B), Kobe Bryant (1.11B), Kevin Durant (1.07B), Stephen Curry (950M) e incluso Russell Westbrook (665M). La inclusión de Westbrook puede sorprender a algunos, pero sus enormes contratos de NBA y acuerdos de patrocinio han construido silenciosamente una enorme fortuna.

Leyendas del tenis

Íconos del tenis como Roger Federer (1.59B), Rafael Nadal (735M), Novak Djokovic (690M) y Serena Williams (660M) también representan el atractivo global del deporte y el poder del branding, especialmente fuera de la cancha.

Quizás la lección más importante es que los atletas modernos, independientemente del deporte, ya no son solo competidores; son marcas. Jordan fue pionero en el camino, pero las estrellas de hoy lo siguen con una estrategia más cuidadosa que nunca.

1.15B$) y los ex-golfistas Jack Nicklaus (noveno con 910M$) y Arnold Palmer (décimo con 885M$)

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Venezolano Martín Pérez se perderá resto de temporada en las Mayores

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído