Tecnología
El antiguo Marte pudo estar cubierto de hielo y una atmósfera densa

Mientras el rover Perseverance se dirige rumbo a Marte para buscar signos de vida antigua, un nuevo estudio sugiere que el Planeta Rojo podría haber estado «cubierto de capas de hielo» y no de gran cantidad de caudalosos ríos, como se pensaba anteriormente.
La investigación teoriza que si los valles de Marte funcionan de la misma manera que lo hacen en la Tierra, en particular, los del archipiélago ártico canadiense, se habrían formado por el agua que se derrite bajo el hielo glacial. Esto pondría un freno a la teoría del «cálido y húmedo Marte antiguo», limitando así el clima en el Planeta Rojo y «la búsqueda de vida antigua».
Estudio revela que Marte pudo estar cubierto de hielo
«Durante los últimos 40 años, desde que se descubrieron los valles de Marte, se supuso que los ríos fluyeron una vez sobre Marte; erosionando y originando todos estos valles», dijo la autora principal del estudio, la geofísica de la Universidad Estatal de Arizona, Anna Grau Galofre, en un comunicado. «Pero hay cientos de valles en Marte, y se ven muy diferentes entre sí».
Galofre continuó: «Si miras la Tierra desde un satélite, ves muchos valles: algunos hechos por ríos, otros por glaciares, otros por otros procesos; y cada tipo tiene una forma distintiva. Marte es similar, en que los valles se ven muy diferentes entre sí, lo que sugiere que muchos procesos estaban en juego para tallarlos «.
Estudio fue publicado en la revista científica Nature Geoscience
Galofre y los otros investigadores analizaron más de 10.000 segmentos de valles marcianos, usando mapas creados por el Altímetro Láser Orbitador de Marte; también conocido como MOLA, para llegar a sus hallazgos.
MOLA fue un instrumento en la nave espacial Mars Global Surveyor de la NASA que mapeó Marte durante aproximadamente cuatro años y medio.
«Estos resultados son la primera evidencia de una extensa erosión subglacial impulsada por el drenaje canalizado de agua de deshielo debajo de una antigua capa de hielo en Marte», agregó el coautor del estudio Mark Jellinek.
«Los hallazgos demuestran que solo una fracción de las redes de valles coinciden con los patrones típicos de la erosión de las aguas superficiales; que está en marcado contraste con la visión convencional.
Utilizando la geomorfología de la superficie de Marte para reconstruir rigurosamente el carácter y la evolución del planeta de una manera estadísticamente significativa es francamente revolucionario «.
Los investigadores también notaron que los valles que pueden haberse formado al derretir el agua de debajo de los glaciares se extendieron por todo el planeta; mientras que los formados por los ríos estaban cerca de Arabia Terra, según el portal Space.com especializado en noticias astronómicas.
[Fuentes]: ACN | Fox News | Space.com
No dejes de leer: Samsung lanza su esperado Galaxy Note 20 en un evento virtual (+Video)
* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes19 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Sucesos23 horas ago
Seis detenidos por hurto de materiales en clínica de Valencia
-
Carabobo21 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional