Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Estreñimiento: alimentos que mejoran el tránsito intestinal

Publicado

el

Estreñimiento - tránsito intestinal - acn
Compartir

El estreñimiento es uno de los síntomas (no una enfermedad) más incómodos que podemos tener de manera ocasional y a veces crónica. Se trata de la “obstrucción” durante el tránsito intestinal. Esto puede ser ocasionado por varias razones: a veces relacionadas simplemente al estrés o ansiedad, pero lo más común se debe a la mala alimentación. En este artículo te recomendaremos algunos alimentos que podrían ayudarte a reducir este problema.

¿Por qué es importante el buen tránsito intestinal?

Nuestro cuerpo necesita desechar todas las toxinas extra que nos invaden al comer y hasta aquellas que vienen de la contaminación del aire y agua. Estas son asimiladas por el hígado y de allí parten a otros lugares, uno de estos es el colon (intestinos) para defecar. Cuando el organismo no puede realizar ese proceso, nos llenamos de malestar causado por el mal tránsito intestinal.

La toxina llamada “enterotoxina” es la que afecta directamente al estómago y al tracto intestinal cuando no es desechada. Específicamente la enterotoxina proviene de los alimentos de nuestra dieta habitual. Ahora, los motivos por los que podríamos sufrir estreñimiento son: una mala alimentación, el sedentarismo, la obesidad y el no ir al baño cuando se necesita. ¡Conozcamos esos alimentos que podrán ayudarte!

10 alimentos para mejorar el tránsito intestinal

1. Higos secos

Esta deliciosa fruta seca puede ayudar muchísimo ya que está llena de fibras (algo que compartirán otros alimentos en nuestra lista). En total son 1,8 gramos de fibra por cada 100 gramos de higo seco, algo que podrías consumir como snack. Además de mejorar el tránsito intestinal, los higos secos pueden prevenir el cáncer de colon.

2. Kiwi

Esta rica y jugosa fruta que podrías agregar a una ensalada, comerla sola o beber su zumo, te ayudará a combatir el estreñimiento. Aunque existe un mito de que consumir esta fruta solo ayunas es ideal para agilizar el movimiento intestinal, muchos especialistas lo han tachado como solo un mito, no una realidad. Es decir, no importa la hora en la que comas kiwi.

3. Oliva

Reemplazar el aceite de maíz por el de oliva será lo mejor para el funcionamiento del colon. Además, recuerda que del olivo se obtienen las aceitunas. Naturales, verdes, negras…¡son un delicioso ingrediente para ensaladas y hasta snack en tus reuniones con amigos! Lo mejor de todo es que en la actualidad puedes encontrar aceitunas rellenas con vegetales y frutos secos.

4. Linaza y chía

Cuando nuestro cuerpo está muy lleno de alimentos suele presionar al colon hasta el punto de quiebre. Es recomendable realizar una limpieza que ayude al mismo para que pueda funcionar de manera óptima. Aquí es donde aparece la linaza y la chía: semillas que puedes agregar a tu dieta de mil formas. Algo que podrías hacer de manera esporádica es tomar un vaso de agua con chía en ayunas.

5. Ciruela

La ciruela ha sido nombrada como un “laxante natural” pero preferimos decir que ayuda al buen tránsito intestinal. Es preferible optar siempre por la ciruela natural: roja, amarilla, verde, etc. ¿Por qué es tan famosa cuando hablamos de tránsito intestinal? Primero porque tienen mucha agua; y segundo por ser fuente de fibra y de “sorbitol” (hidrato de carbono con acción laxante leve).

6. Aguacate

El delicioso aguacate es rico en fibra, mejora la digestión y la acelera. Sabemos que hay personas que digieren más rápido los alimentos, pero que otros no tienen esa realidad. En ese caso el aguacate te ayudará, además de brindarte aceites esenciales y mantener en orden el colesterol.

8. Leche, agua y zumos

La hidratación es esencial para mejorar el tránsito intestinal: agua, leches, jugos y zumos. Un cuerpo hidratado siempre ayudará a todos los órganos. Claro, sin caer en excesos. Por ejemplo, la leche de origen animal podría contener muchas toxinas, así que lo ideal sería tomar leches vegetales, especialmente: leche de almendras y leche de avena.

9. Probióticos

Los alimentos que tienen probióticos (unos microorganismos que ayudan a la flora intestinal) son perfectos. ¡No es un laxante! De hecho, abusar de los laxantes puede causar un efecto contrario a proteger nuestro tránsito intestinal. ¿Cuáles son esos alimentos que contienen probióticos? Algunos yogures, leches y alimentos fermentados.

10. Papaya o lechosa

La hemos dejado como última porque sabemos que no en todos los países es fácil encontrarla fresca pero sin duda es ¡la reina para evitar el estreñimiento! Es rica en fibra y además en agua. Aportará también vitamina C. Esta fruta tropical es maravillosa, además de tener un sabor riquísimo.

No dejes de leer:  Consumo de pera es beneficioso para el sistema digestivo

Salud y Fitness

El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

Publicado

el

vitamina C músculos
Compartir

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.

La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.

Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.

De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.

Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.

La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.

Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.

La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.

Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.

El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído