Internacional
Estados Unidos retirará todas sus tropas de Afganistán antes del 11 de Septiembre

El presidente Biden retirará todas las tropas estadounidenses de Afganistán en los próximos meses, dijeron funcionarios estadounidenses, completando la salida militar para el vigésimo aniversario de los ataques del 11 de septiembre de 2001 que llevaron a Estados Unidos a su guerra más larga.
Esta retirada de las tropas no romperá las relaciones con los dirigentes afganos. «Aunque no seguiremos involucrados en Afganistán militarmente, nuestra labor diplomática y humanitaria continuará», ha señalado Biden, quien ha asegurado que seguirán «apoyando al Gobierno de Afganistán». «Nuestra diplomacia seguirá sobre el terreno, trabajando» y «proporcionando paz y ayuda humanitaria».
Actualmente hay 3.500 efectivos estadounidenses en Afganistán, entre ellos 2.500 militares y 1.000 miembros de las fuerzas especiales. Sin embargo, no está claro qué pasará con las fuerzas de operaciones especiales que trabajan a menudo allí para la CIA en misiones antiterroristas.
«Comenzaremos una retirada ordenada de las fuerzas restantes para el 1 de mayo y esperamos tener todas las tropas estadounidenses fuera del país para el 20º aniversario del 11-S», ha señalado Biden. El anuncio lo ha realizado en la sala Roosevelt de la Casa Blanca, donde George Bush comunicó en 2001 que comenzaban a atacar campamentos de terroristas talibanes.
Retirada de tropas en Afganistán, final de un conflicto de 20 años
La retirada militar coincidirá con el vigésimo aniversario de los atentados del 11 de septiembre. Aquellos ataques comenzaron la participación más larga en una guerra de la historia de Estados Unidos. Un conflicto en el que han muerto más de 100.000 civiles afganos y más de 2.300 soldados estadounidenses; aunque en el último año no ha habido ninguna baja en las tropas.
Asesinadas tres periodistas en Afganistán, el último capítulo de un conflicto que comenzó hace casi 20 años.
La nueva fecha establecida retrasará en más de cuatro meses el acuerdo marcado entre la Administración de Trump y los insurgentes talibanes; que pactaba el 1 de mayo como día límite para la salida de las tropas. Sobre la posibilidad de que estos ataquen a las tropas norteamericanas durante el repliegue, el presidente ha advertido responderán con todas las herramientas a su alcance
“Si nos atacan mientras nos retiramos, responderemos con todas las herramientas a nuestro alcance“
Biden ha optado por no imponer condiciones ni a los talibanes ni al Gobierno afgano y ha anunciado que se coordinará con sus socios de la OTAN para que retiren sus 7.000 soldados en el mismo plazo. Ha pedido «hacer frente a los nuevos retos del S.XXI» y «no seguir centrados en los del pasado».
Entre esos nuevos retos, estará la labor de evitar que resurja el terrorismo en aquellas zonas donde ya ha sido vencido; pero ha indicado que esa problemática está «dispersa» entre varios países, por lo que no justifica su presencia actual en Afganistán.
La OTAN también retirará sus tropas de Afganistán
Como solicitaban desde la Administración de Biden, los aliados de la OTAN ha decidido este miércoles comenzar a retirar sus tropas de Afganistán; el 1 de mayo y completarla antes del vigésimo aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001.
El anuncio lo ha realizado el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, durante una rueda de prensa; posterior a una reunión virtual de ministros de Exteriores y Defensa de la OTAN.
El Gobierno de Afganistán respeta la decisión
Por su parte, Waheed Omer, asesor principal del presidente afgano, Ashraf Ghani, ha afirmado este miércoles a través de su cuenta en Twitter que el Gobierno «respetará cualquier decisión del Gobierno de Estados Unidos en relación con sus tropas». En cambio, el parlamentario Sediq Ahmad Usmani ha criticado en una sesión de la Cámara Baja del Parlamento que la retirada estadounidense tendrá lugar a pesar de que «la guerra está presente en todas las calles y esquinas, con no solo las fuerzas de seguridad sino también los civiles siendo atacados».
Una problemática que según Omer no cambiará mucho, porque «las Fuerzas de Seguridad y de Defensa afganas han estado defendiendo a nuestra gente con la moral alta durante los últimos dos años, y recientemente han llevado a cabo de forma independiente más del 98 % de sus operaciones. Son completamente capaces de continuar haciéndolo en el futuro».
«La esperanza del pueblo afgano es que, si se retiran, debería ser una retirada responsable», ha indicado el parlamentario Kamal Naser Osuli, una noción compartida por la mayoría de miembros de la sala. El presidente del Consejo Superior para la Reconciliación Nacional (HCNR), Abdullah Abdullah, ha asegurado que el retraso en la retirada estadounidense «no supondrá un gran desafío», en referencia a la fuerte reacción en contra de los talibanes.
ACN/ RTVE
No dejes de leer: La exoficial Kim Potter es acusada de homicidio en segundo grado
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos21 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional19 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política21 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Deportes20 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)