Conéctese con nosotros

Internacional

Estados Unidos pudiera endurecer medidas contra migrantes que no aplican para asilo

Publicado

el

Estados Unidos daría nuevas medidas contra migrantes que no aplique a asilo -Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

El gobierno de los Estados Unidos, podría anunciar este jueves medidas más enérgicas contra los migrantes que no cumplen con los requisitos para solicitar asilo. Así lo habría informado una fuente ligada con la regulación a CNN.

Según la información que se maneja, se espera que el cambio sea radical, sino más bien un endurecimiento del actual sistema de inmigración.

La medida se produce mientras la Casa Blanca trata de endurecer su posición en la frontera entre Estados Unidos y México y cambiar el discurso de los republicanos que continúan criticando al presidente Joe Biden en materia de migración antes de las elecciones de noviembre.

Nuevas medidas para migrantes que no apliquen a asilo

La norma propuesta permitiría a los funcionarios rechazar rápidamente a algunos inmigrantes para que no soliciten asilo en una etapa más temprana del proceso si se determina que no son elegibles. Según una fuente, no se espera que la regulación, que aún necesitaría pasar por un periodo de comentarios públicos, arroje una red más amplia de personas a las que se les restringiría la posibilidad de solicitar asilo.

Por otra parte, el senador demócrata Chris Murphy reconoció el miércoles que la administración busca cambios en el sistema de asilo. De igual manera  señaló que sin legislación, hacer cambios a gran escala en el sistema de asilo es muy difícil.

Murphy dijo a los periodistas que ha estado comprometido con la administración sobre las políticas que se están revisando. No obstante destacó que  los cambios a mayor escala que los republicanos quieren que Biden haga, corren el riesgo de ser impugnados en los tribunales.

Los demócratas del Senado seguirán presionando para que el fallido proyecto de ley bipartidista de inmigración obtenga más apoyo del Partido Republicano, indicó Murphy, y agregó que en este momento no está claro que la medida obtenga otra votación.

Con información de CNN

No dejes de leer: Localizados 19 cuerpos en dos días en Zacatecas, México, tras ola de violencia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

Publicado

el

Gobierno de EEUU solicita deportar venezolanos
Compartir

A través del Departamento de Justicia, el Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas.

El Gobierno de Estados Unidos solicitó a la Corte Suprema que permita deportar casi 200 migrantes venezolanos que mantiene hoy en un centro de detención en Texas. El argumento para solicitar la aprobación de la Corte es que estas personas son presuntos miembros del Tren de Aragua.

El máximo tribunal suspendió temporalmente el mes pasado la expulsión de migrantes invocando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, solo utilizada en tiempos de guerra.

El procurador general del Departamento de Justicia, John Sauer, suscribió un documento judicial entregado a la Corte para solicitar el permiso.

Siguiendo la línea del Gobierno, insiste en que algunos de los 176 migrantes bajo custodia, presuntamente son integrantes de la pandilla venezolana. Alega que demuestran ser peligrosos para mantenerlos en detención prolongada.

Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

El documento cita un hecho descrito por un oficial de campo del Departamento de Seguridad Nacional en el que supuestamente 23 de los migrantes detenidos se atrincheraron. Agrega que durante el incidente amenazaron con tomar rehenes.

Dicho incidente se produjo en el Centro de Detención Bluebonnet en Anson, Texas. Precisamente donde un dron capturó hace poco una vista aérea de detenidos enviando un mensaje con las letras de auxilio “SOS”.

La Casa Blanca insiste que las expulsiones efectuadas hasta el momento bajo la ordenanza del siglo XVIII tienen fundamento. Aduce que todos los enviados a una megacárcel en El Salvador pertenecen al Tren de Aragua, aunque las pruebas son escasas.

Grupos defensores de los inmigrantes denuncian abuso de un poder presidencial peligroso para deportar a personas indocumentadas sin ninguna salvaguarda ni el debido proceso.

No deje de leer: Acribillaron a candidata en México cuando transmitía por Facebook (+Video)

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído