Internacional
EEUU desplegó submarino con misiles nucleares en Corea del Sur para disuadir a Kim Jong-un

Un submarino estadounidense equipado con misiles balísticos nucleares ha llegado este martes al puerto surcoreano de Busan como reflejo del compromiso de Washington a la hora de potenciar su mecanismo disuasorio contra el régimen de Corea del Norte, según informó un diplomático estadounidense en la capital surcoreana.
“Según estamos hablando un submarino nuclear está arribando a puerto hoy en Busan”, ha dicho el coordinador para el Indopacífico del Consejo de Seguridad Nacional estadounidense, Kurt Campbell, en una rueda de prensa celebrada al término de la primera reunión del llamado Grupo de Consulta Nuclear (NCG).
EEUU desplegó submarino con misiles
A la espera de que el ejército surcoreano confirme la información sobre la llegada al puerto situado a unos 450 kilómetros al sureste Seúl, se trata de la primera visita a Corea del Sur de un submarino de propulsión atómica con capacidad para portar misiles balísticos nucleares (SSBN) desde los años ochenta.
En la declaración que en abril firmaron los presidentes de EEUU y Corea del Sur, Joe Biden y Yoon Suk-yeol, Washington se comprometió a reforzar la llamada “disuasión extendida” a través de la cual protege a su aliado y busca desalentar a Pyongyang de seguir adelante con el desarrollo de armas de destrucción masiva.
Entre los elementos llamados a reforzar la “disuasión extendida” se incluyó la creación del NCG, mecanismo para coordinar respuestas estadounidenses a posibles ataques de Corea del Norte, incluyendo la opción nuclear.
El propio Campbell y el vice asesor de Seguridad Nacional, Kim Tae-hyo, han presidido este martes la reunión inaugural de esta entidad.
A su vez, Biden mencionó también en abril que enviaría a Corea del Sur, por primera vez en varias décadas, un submarino SSBN de manera temporal.
Según los aliados la llegada del SSBN refuerza el despliegue periódico y temporal de otros activos estratégicos estadounidenses en la península, como portaaviones de propulsión nuclear o bombarderos.
De hecho, un funcionario del Ministerio de Defensa Nacional norcoreano condenó a principios de la semana pasada el plan estadounidense de enviar el SSBN a Corea del Sur.
Poco después Kim Yo-jong, la hermana del líder Kim Jong-un, acusó a EE.UU. de realizar incursiones aéreas y el miércoles el régimen lanzó por segunda vez su misil balístico intercontinental (ICBM) más sofisticado, el Hwasong-18.
Tras el fracaso de las negociaciones sobre desnuclearización de 2019, la tensión ha vuelto a dispararse en la península coreana, con Pyongyang rechazando cualquier oferta de diálogo y realizando un número récord de pruebas de misiles, y Seúl y Washington retomando sus grandes maniobras conjuntas y desplegando periódicamente activos estratégicos estadounidenses en la región.
Con información de ACN/Infobae
No dejes de leer:¡Fin de la espera! Ordenan la extradición del “Pollo” Carvajal a EEUU
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos19 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional17 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política19 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Deportes18 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)