Conéctese con nosotros

Internacional

EEUU conmemora 11 de septiembre, tras 21 años de los ataques

Publicado

el

Estados Unidos conmemoró el 11 de septiembre - noticiacn
Compartir

Estados Unidos conmemoró el 11 de septiembre, este domingo el 21er aniversario de los ataques terroristas leyendo los nombres de las víctimas, realizando trabajos voluntarios y otras ceremonias.

En la ciudad de Nueva York, donde estaban las torres del World Trade Center que fueron derribadas por los terroristas, sonó una campana y se guardó un minuto de silencio en honor a las víctimas.

Hubo ceremonias en los otros dos lugares atacados: el Pentágono y una pradera en Pensilvania. El presidente Joe Biden asistió a una ceremonia en el Pentágono en Washington.

Estados Unidos conmemoró el 11 de septiembre

Estados Unidos conmemoró el 11 de septiembre. El presidente Joe Biden, recordó este domingo las palabras de apoyo de la reina Isabel II de Inglaterra tras los atentados del 11 de septiembre de 2001; en su discurso por el 21 aniversario de los ataques.

«El dolor es el precio que pagamos por amar» fue el mensaje que la monarca; recientemente fallecida a la edad de 96 años, envió a las familias de las víctimas a través de su embajador durante un servicio religioso en la iglesia de St. Thomas de Nueva York, el mismo día de los atentados.

Biden se sirvió de la frase para recordar a las casi 3.000 personas que perdieron la vida hace 21 años cuando un grupo de terroristas de Al Qaeda secuestraron tres aviones que hicieron impactar contra las Torres Gemelas en Nueva York y el Pentágono en Virginia; uno más que fue estrellado en un descampado de Shanksville (Pensilvania) después de que los pasajeros se rebelaran.

Lo destruido lo hemos reparado»

«Lo que fue destruido lo hemos reparado. Lo que fue amenazado, lo hemos reforzado»; aseguró el mandatario durante un discurso frente a la sede del Departamento de Defensa para recordar a las 189 personas que perdieron la vida en el ataque al Pentágono.

El presidente estadounidense quiso destacar también la muerte, a comienzos de agosto, del líder de Al Qaeda Ayman al Zawahir en un ataque con dron en Kabul; cerca de un año después de la retirada de las últimas tropas estadounidenses de Afganistán.

Biden aseguró que, pese a la retirada de EE.UU. del país -que puso fin a 20 años de guerra-; su «compromiso por prevenir un nuevo ataque a los Estados Unidos no termina».

El mandatario pronunció su discurso como colofón a un acto solemne; en el que se leyeron en alto los nombres de cada una de las 189 personas que murieron en el ataque al Pentágono y se cantó el himno de Estados Unidos.

Primera dama y vicepresidenta

Poco después, en Shanksville (Pensilvania), la primera dama, Jill Biden, daba un discurso para recordar a los 44 pasajeros del vuelo United 93; que lograron impedir un cuarto ataque ese día al enfrentarse a los terroristas y hacer que el avión se estrellara en un descampado.

Mientras, la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, atendía un evento para conmemorar los ataques en la Zona Cero de Nueva York; donde dos aviones derribaron las Torres Gemelas en la mañana del 11 de septiembre, causando la muerte de 2.763 personas.

Florida se unió a los actos

Varias ciudades del sur de Florida (EE.UU.) conmemoraron este domingo el vigésimo primer aniversario de los atentados terroristas a las Torres Gemelas de Nueva York con ceremonias en cuarteles de bomberos, museos y parques a cielo abierto; para «honrar las vidas perdidas de los socorristas y de otras víctimas».

«A medida que pasa el tiempo, la valentía y el último sacrificio realizado por los primeros en responder y los recuerdos de las familias que perdieron a sus seres queridos vivirán para siempre. Nosotros nunca olvidaremos. #DíaPatriota»; escribió en Twitter el Departamento de Bomberos del condado de Miami-Dade.

Este condado eligió como cada año el Tropical Park, un terreno muy concurrido en el corazón de Miami; para realizar una ceremonia simbólica en recuerdo a las más de 3.000 víctimas mortales.

«Cambiaron la nación para siempre»

Daniella Levine Cava, alcaldesa del condado, afirmó que los ataques terroristas del 11-S «cambiaron nuestra nación para siempre».

«Con casi 3.000 vidas perdidas, hoy nos unimos para recordar y honrar a todos ellos, y a los socorristas que hicieron el máximo sacrificio para proteger a nuestra nación»; destacó la regidora.

Por su parte, decenas de socorristas, bomberos, policías y funcionarios públicos de la ciudad de Miami Beach se reunieron esta mañana en la estación de bomberos número 2; junto a una gran bandera estadounidense colgada de lo alto de una de sus torres de entrenamiento.

Ceremonia recordó a las víctimas

La ceremonia, al igual que otras en Fort Lauderdale (condado Broward) y Hialeah, ciudad colindante con la de Miami, tuvieron un marcado carácter patriótico.

Las banderas se bajaron a media asta y se guardó un minuto de silencio exactamente a las 8.46 hora local, la misma hora en que el primer avión chocó contra el World Trade Center; según recoge el medio Local 10.

En el Museo de Bomberos de Fort Lauderdale, ciudad costera al norte de Miami, el alcalde Dean Trantalis recordó a las víctimas y «héroes»; dijo, que estaban en el World Trade Center cuando se derrumbaron las torres.

«Los cimientos de los edificios se sacudieron, pero ciertamente los cimientos de Estados Unidos no»; dijo Trantalis.

https://twitter.com/i/status/1568813289118867457

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Escocia se desborda para despedir a su reina (+ vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

Publicado

el

Zelenski acepta reunirse con Putin - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin el próximo jueves en Estambul. La noticia llega después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, le instó a aceptar de inmediato la propuesta rusa de mantener conversaciones directas.

El líder ucraniano respondió con cautela a primera hora del domingo, después de que Putin propuso -en una declaración televisada nocturna que coincidió con el horario de máxima audiencia en Estados Unidos- conversaciones directas con Kiev en Estambul el próximo jueves 15 de mayo.

Sin embargo, no está claro que Putin propusiera asistir en persona. «Estaré esperando a Putin en Turquía el jueves. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas», escribió Zelenski en la red social X.

Zelenski acepta reunirse con Putin

La propuesta de Putin se produjo horas después de que las principales potencias europeas exigieran a Moscú en Kiev que acepte un alto el fuego incondicional de 30 días. De lo contrario enfrentaría a nuevas sanciones «masivas», una postura que el enviado de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, respaldó el domingo.

Zelenski también había dicho que Ucrania estaría dispuesta a entablar conversaciones con Rusia, pero sólo después de que Moscú aceptara el alto el fuego de 30 días. No obstante, Trump, que tiene el poder de continuar o cortar el crucial suministro de armas de Washington a Ucrania, adoptó una línea diferente.

«El presidente ruso Putin no quiere tener un Acuerdo de Cese al Fuego con Ucrania. Sino que quiere reunirse el jueves, en Turquía, para negociar un posible fin al BAÑO DE SANGRE. Ucrania debería aceptarlo, INMEDIATAMENTE», escribió Trump en su plataforma Truth Social.

«Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo y, si no lo es, los líderes europeos, y Estados Unidos, sabrán dónde está todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», agregó.

Uno de los enfrentamientos más graves

Putin envió las fuerzas armadas rusas a Ucrania en febrero de 2022, desatando un conflicto que ha costado la vida a cientos de miles de soldados. Además desencadenado el enfrentamiento más grave entre Rusia y Occidente desde la crisis de los misiles cubanos de 1962.

Con las fuerzas rusas avanzando a marchas forzadas, el jefe del Kremlin ha ofrecido hasta ahora pocas concesiones, por no decir ninguna. En su discurso nocturno, propuso lo que dijo que serían «negociaciones directas sin condiciones previas».

No obstante, casi de inmediato, Yuri Ushakov, alto asesor del Kremlin, dijo a la prensa que las conversaciones deberían tener en cuenta tanto un proyecto de acuerdo de paz abandonado en 2022 como la situación actual sobre el terreno.

Este lenguaje es una forma abreviada de decir que Kiev acepta la neutralidad permanente a cambio de una garantía de seguridad y de que Rusia controle amplias zonas de Ucrania.

Putin también rechazó lo que calificó de «ultimátum» en forma de exigencias de Europa Occidental y Ucrania de un alto el fuego a partir del lunes. Su Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que antes de hablar de alto el fuego hay que conversar sobre las causas profundas del conflicto.

Trump, que dice querer ser recordado como un pacificador y ha prometido en repetidas ocasiones poner fin a la guerra, respondió antes al discurso de Putin diciendo que éste podría ser «¡un día potencialmente grande para Rusia y Ucrania!».

Con información de: Router

No dejes de leer: Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído