Conéctese con nosotros

Nacional

Inició sus operaciones la estación de servicio “La Católica” y “Módulo 8” en Montalbán

Publicado

el

estación de servicio “La Católica”
Compartir
Con el corte de cinta y la bendición de un sacerdote, que contó con la participación de las autoridades de PDVSA y la directiva del Consorcio “El Reto”, inició sus operaciones la estación de servicio “La Católica” y “Módulo 8” en Montalbán.
Se trata de una opción multifuncional que brindará atención a los caraqueños las 24 horas.
 
“Le damos la bienvenida a las autoridades del Ministerio del Petróleo, de nuestra querida empresa Petróleos de Venezuela, estimados amigos y vecinos, hoy para mi representa un día histórico dentro de mi grupo empresarial, como lo es el Grupo Sulbarán Miliani, a través de las estaciones de servicio El Reto».
«Tras 10 años sin funcionar estas instalaciones, nuestra casa matriz donde nos encontramos hoy, se encontraba bajo el cuidado de la Policía Nacional Bolivariana para el bienestar de la comunidad de esta parroquia La Vega, dentro de la urbanización Montalbán».
«Luego de conversaciones en noviembre , diciembre del año pasado, con el comisario  Romel Muñoz arrancamos la construcción de lo que es hoy la estación de servicio “La Católica”, que conjuntamente funciona con módulo 8, bautizado con este  nombre ya que mi señora es egresada de la UCAB, de esa casa de estudios,  donde hay seis módulos físicos, uno virtual y el  módulo 8,  que es el sitio de esparcimiento de los estudiantes».
«Esa es la razón por la cual nuestro conglomerado de lugares de comida se llama  módulo 8, donde podemos degustar hamburguesas, nuestras arepas y cachapas , pizzas y con acceso a servicios como bodegón, tienda de autoperiquitos, entre otros”, expresó Héctor Sulbarán Miliani.
estación de servicio “La Católica”
 
Para seguir muy de cerca, las buenas nuevas de  la Estación de Servicio «La Católica» pueden hacerlo a través de sus redes sociales: @modulo8_

Con información de nota de prensa

No dejes de leer

Los Cadillac´s, Xavi Devine y Okaa le cantan a La Vinotinto en “Mano tengo fe”

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Zoocriadero San Antonio Abad hace historia: liberan más de 22 mil tortuguillos en el Orinoco

Publicado

el

Zoocriadero San Antonio Abad tortuguillos
Compartir

En un trascendental acto de conservación, el Zoocriadero San Antonio Abad encabezó la liberación de 22.125 tortuguillos en Playa Cuba de Santa María del Orinoco.

Las especies liberadas, Arrau (Podocnemis expansa) y Terecay (Podocnemis unifilis), representan un paso crucial para la preservación de especies amenazadas en la región.

El emotivo evento contó con la participación de figuras destacadas como el Cacique Simón Bastidas y Jairo Bastidas, quienes aportaron su invaluable sabiduría ancestral. T

ambién asistieron autoridades como Luz Tirado, directora de Diversidad Biológica, Doralbis Lara, directora territorial de Amazonas, y Argenis Contreras, coordinador del Refugio de Fauna Silvestre de la Tortuga Arrau.

La conservación como pilar: Zoocriadero San Antonio Abad a la vanguardia

La participación activa de la Base de Misiones Territorial Wanay, integrada por la etnia Mapoyo, resaltó el compromiso de las comunidades indígenas con la protección del entorno. Asimismo los jóvenes guardianes de Mini Imparques representaron la esperanza de las nuevas generaciones.

Javier Villegas, representante del Zoocriadero San Antonio Abad, subrayó que esta jornada forma parte de un esfuerzo continuo para proteger especies vulnerables, como lo evidenció la liberación de guacamayas bandera en Portuguesa durante el mismo día.

El éxito de esta iniciativa fue posible gracias al esfuerzo inquebrantable del Zoocriadero San Antonio Abad, que garantizó tanto la logística como el financiamiento. Su papel como bastión en la protección de especies en peligro reafirma su posición como líder en la conservación medioambiental en Venezuela.

El respaldo del Gobierno del Estado Amazonas también fue decisivo, demostrando su compromiso con el rico patrimonio natural de las regiones de Bolívar, Apure y Amazonas.

Tortuguillos Arrau y Terecay: guardianes del ecosistema amazónico

Las tortugas Arrau y Terecay, habitantes de las cuencas del Orinoco y Amazonas, desempeñan un rol crucial en sus ecosistemas.

Las Arrau, conocidas por su gran tamaño y alimentación herbívora, colonizan bancos de arena durante sus emblemáticas “arribadas”.

Por su parte, las Terecay, de hábitos tanto herbívoros como omnívoros, desovan dos veces al año, garantizando su continuidad en condiciones óptimas.

La liberación de los 22.125 tortuguillos marca un hito en la colaboración entre gobiernos, comunidades y organizaciones especializadas como el Zoocriadero San Antonio Abad.

Este esfuerzo conjunto busca no solo proteger especies vulnerables, sino también sensibilizar sobre la importancia de preservar el ecosistema amazónico para futuras generaciones.

Este emblemático zoocriadero sigue inspirando a actores clave a sumarse a la causa ambiental.

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

“Chamita” es lo nuevo de MARI “La Carajita”

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído