Internacional
«Esta película ya la vimos en Nicaragua», dicen opositores sobre inhabilitación de Machado

«Esta película ya la vimos en Nicaragua», señaló la activista nicaragüense desnacionalizada y exiliada Haydee Castillo en la red social X.
Opositores nicaragüenses en el exilio rechazaron este domingo 28 de enero la inhabilitación política contra la líder antichavista María Corina Machado, que le impide participar en las elecciones presidenciales previstas para el segundo semestre de este año en Venezuela, y consideraron que el Gobierno de Nicolás Maduro sigue los pasos de su aliado y homólogo de Nicaragua, Daniel Ortega.
«Esta película ya la vimos en Nicaragua»
Castillo se refiere a que Ortega, en el poder desde 2007, fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, en las elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, luego de arrestar a siete aspirantes a candidatos presidenciales de la oposición que se perfilaban como sus principales contendientes y eliminar a tres partidos políticos.
Entre los detenidos estuvo la periodista Cristiana Chamorro, hija de la exmandataria Violeta Barrios de Chamorro (1990-1997), quien derrotó en las urnas a los sandinistas y a Ortega en 1990, y quien era la figura de la oposición que tenía mayor probabilidad de ganar las elecciones de noviembre de 2021, según las encuestas.
«El plan Maduro, con influencias nica-cubanas»
El dirigente opositor desnacionalizado Juan Sebastián Chamorro, uno de los siete opositores a los que Ortega evitó en las urnas, comentó en X que con la inhabilitación de Machado «se confirma públicamente la ejecución del plan de Maduro, con claras influencias nica-cubanas de inhabilitaciones, cárcel y fraude».
«Todos estos delincuentes actúan de la misma manera», agregó Chamorro, que fue encarcelado y condenado por delitos considerados traición a la patria, y posteriormente excarcelado y expulsado a Estados Unidos junto a otros 221 presos políticos nicaragüenses, que luego fueron despojados de su nacionalidad y privado de sus bienes.
«El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, acaba de decidir que tendrá unas elecciones al estilo Nicaragua, es decir, sin oposición y ganando el 100 % de los resultados», indicó, por su lado, en X el exembajador nicaragüense ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) Arturo McFields, que se rebeló contra el Gobierno nicaragüense durante una sesión virtual de la OEA en marzo de 2022, tras formar parte del Ejecutivo sandinista desde 2011.
Para la presidenta del ilegalizado partido Ciudadanos por la Libertad (CxL) de Nicaragua, la exiliada y desnacionalizada Carmela Rogers, conocida como Kitty Monterrey, «la ilegal inhabilitación de Maria Corina Machado por parte del régimen socialista de Nicolás Maduro solo demuestra cuánto le temen a la vía electoral».
«Dictaduras para rato»
«Este atropello debe ser denunciado ante el mundo, porque es otro paso en un camino que ya recorrimos en Nicaragua”, escribió Rogers en X.
Según una reflexión de la activista Castillo, «ninguna dictadura, sea de izquierda o de derecha, entrega su poder jugando limpio y bajo reglas democráticas».
«O los debilitás al máximo quitándoles todo lo que les sostiene o tendremos dictaduras para rato” tanto en Nicaragua como en Venezuela, razonó.
El Gobierno de Venezuela aseguró el sábado que la inhabilitación política de Machado, ratificada el viernes por el Supremo y que le impide competir en las elecciones presidenciales de este año, es «cosa juzgada», por lo que «ya no hay absolutamente nada que debatir al respecto».
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: EE.UU. revisa política de sanciones a Venezuela tras inhabilitaciones de Machado y Capriles
Internacional
Juez extendió bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York

Por medio de un fallo que ha generado un intenso debate sobre las políticas migratorias en EEUU, el juez federal Alvin Hellerstein extendió el bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York.
La medida impide que el gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, utilice temporalmente la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a estos migrantes sin permitirles defender sus casos en corte.
Esta decisión, se suma a otras acciones judiciales, que han cuestionado el uso de leyes antiguas para justificar deportaciones aceleradas.
El gobierno de Trump argumentó que los migrantes venezolanos detenidos en Nueva York están vinculados a la banda criminal Tren de Aragua. Enfatizaron que esto justificaría su expulsión inmediata bajo la mencionada ley.
Sin embargo, el juez Hellerstein enfatizó que la legislación estadounidense exige que cualquier persona sujeta a deportación tenga la oportunidad de presentar su defensa antes de ser expulsada.
«La ley es clara: si se va a expulsar a una persona, se le da la oportunidad de defenderse», dijo Hellerstein en la audiencia, según información citada por la televisora ABC.
Además, criticó la práctica de considerar a alguien culpable de pertenecer a una pandilla únicamente por tener tatuajes. Señaló que esto viola principios fundamentales de justicia.
Bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos
La decisión del juez neoyorquino se suma a la de una magistrada en Colorado. Esta última también bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos detenidos en ese estado.
Estas acciones judiciales han generado una fuerte reacción por parte del gobierno de Trump. El mandatario ha expresado su frustración ante los obstáculos legales que impiden la expulsión de individuos que considera peligrosos para la seguridad nacional.
Trump ha insistido en que su administración debe tener la capacidad de deportar a «criminales» sin restricciones legales excesivas.
En tanto, el fallo ha sido celebrado por organizaciones de derechos humanos. Las mismas han advertido sobre los riesgos de utilizar leyes antiguas para justificar deportaciones sin el debido proceso.
Diferentes expertos legales han señalado que la Ley de Enemigos Extranjeros, aprobada en el siglo XVIII, fue diseñada para tiempos de guerra. Recordaron que no se sancionó para abordar cuestiones migratorias modernas.
Con información de ACN/CD
No deje de leer: El Vaticano anuncia ceremonia del cierre del féretro del papa Francisco
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional10 horas ago
Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores
-
Internacional10 horas ago
«Soy el primero en querer saber qué pasó». Antonio Espaillat desmiente negligencia tras colapso en Jet Set
-
Espectáculos10 horas ago
Frank Lucas & XICO anuncian tour por Venezuela
-
Deportes11 horas ago
Venezolano Martín Pérez se perderá resto de temporada en las Mayores