Conéctese con nosotros

Internacional

España rechazó de nuevo entregar a exviceministro Javier Alvarado a EE.UU.

Publicado

el

España no extraditará a exviceministro - noticiasACN
Exviceministro Javier Alvarado seguirá siendo investigado en España.
Compartir

España no extraditará a exviceministro venezolano Javier Alvarado Ochoa, al reafirmar su negativa a Estados Unidos que lo investiga en Texas por supuesto blanqueo y sobornos a PDVSA.

La Audiencia Nacional confirmó el viernes 28 de febrero una primera decisión de este mismo tribunal de no entregarlo; que había sido recurrida por la Fiscalía.

Si bien Estados Unidos comenzó a investigarlo por organización criminal y blanqueo por corrupción en los negocios; también es investigado por esos delitos en España.

A esto se une que Alvarado cuenta con la nacionalidad española desde 2017 y, en contra del criterio de la Fiscalía; el tribunal reitera que «en modo alguno» se ha acreditado que la obtuviera de forma fraudulenta o que Estados Unidos esté en mejor posición para enjuiciar los hechos.

España no extraditará a exviceministro

Los procedimientos abiertos en ambos países, argumenta, «son una misma dinámica delictiva (…) sin poder dar preferencia a uno sobre el otro»; según la resolución judicial, que fue aprobada por mayoría de los jueces que estudiaron el recurso.

Además, indica que la causa que se sigue contra él en España es un obstáculo insalvable para extraditarlo, y que se debe seguir investigando.

No está cerrada la posibilidad

Ahora bien, abre la posibilidad de que Estados Unidos pueda volver a reclamarlo si alguno de los hechos que le atribuye quedase sin juzgar en España.

Tras ser cesado en Bariven -filial de PDVSA- en 2013, Alvarado se trasladó a España, donde fue detenido en mayo pasado; aunque quedó en libertad con fianza tras pasar cuatro meses en prisión provisional.

Según la petición norteamericana de extradición, en 2011 «se involucró en una conspiración con un grupo de directivos de alto nivel» de PDVSA para pedir sobornos a proveedores de la petrolera, algunos en EE,UU.

La Audiencia Nacional, que también investiga a otros exdirectivos de PDVSA, considera que Alvarado habría cometido actos de corrupción en EE.UU. y otros países por los que obtuvo beneficios que habrían sido, «al menos parcialmente», blanqueados en España por medio de inmuebles y creación de sociedades.

Fiscalía pidió imputar a la novia

La Fiscalía española pidió el lunes pasado imputar en la misma causa sobre corrupción en PDVSA a la novia del exviceministro venezolano, Ceciree Carolina Casanova, a la que relaciona con la recepción de casi 800.000 euros (unos 870.000 dólares) a través de una sociedad de la que era administradora.

El mismo tribunal español decidió en noviembre de 2019 extraditar a EE.UU. por delitos de narcotráfico al exgeneral chavista Hugo Armando Carvajal, quien se encuentra en paradero desconocido.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Confirman primer caso de coronavirus en México

Internacional

Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible

Publicado

el

Concorde 2026
Compartir

Después de más de dos décadas fuera de servicio, el avión supersónico Concorde volverá a operar vuelos comerciales en 2026, coincidiendo con el 50.º aniversario de su primer vuelo.

El anuncio fue realizado por la empresa Fly-Concorde Limited, impulsora del proyecto, tras la aprobación de un nuevo marco legal en Estados Unidos.

El pasado 6 de junio, el presidente estadounidense Donald J. Trump firmó en el Aeropuerto Internacional de Washington Dulles la denominada “Ley Concorde”, que elimina la prohibición de vuelos supersónicos sobre territorio estadounidense.

Esta medida habilita una nueva etapa para la aviación de alta velocidad, con énfasis en la sostenibilidad y la innovación.

La nueva versión del Concorde conservará su silueta original, pero será 50 % más liviana gracias al uso de materiales compuestos avanzados.

Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo

Además, operará con combustible sostenible de aviación (SAF), lo que permitirá reducir las emisiones hasta en 80 %. Volará a 60.000 pies de altitud, superando en altura y silencio a los aviones comerciales actuales.

El proyecto está liderado por el Dr. Pano Kroko Churchill, CEO de The Concorde Co., físico con tres doctorados de la Universidad de Oxford y descendiente directo de Winston Churchill. Su principal contribución es una tecnología patentada en 2025 que suprime el estampido sónico, permitiendo vuelos supersónicos sin afectar a las comunidades en tierra.

El plan también contempla el lanzamiento de Concorde Coin (CSSC), una moneda digital respaldada por los activos y operaciones de la aeronave, orientada a atraer inversiones alineadas con los objetivos de sostenibilidad del proyecto.

El diseño interior del nuevo Concorde estará inspirado en la estética japonesa minimalista y será desarrollado por arquitectos especializados en sostenibilidad.

Cada componente, desde la cabina hasta el sistema de propulsión, incorporará tecnología aeroespacial de última generación.

El Concorde original fue desarrollado en 1962 mediante un tratado entre Reino Unido y Francia.

Entró en operación en 1976 y fue capaz de volar a Mach 2.04, cruzando el Atlántico en menos de tres horas y media.

Fue retirado en 2003 tras el accidente del vuelo AF4590 en el año 2000, que dejó 113 víctimas, y debido a los altos costos operativos y la baja demanda.

Con los avances tecnológicos actuales y una renovada conciencia ambiental, el Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo, velocidad e innovación en la aviación del siglo XXI.

 

Te invitamos a leer

Elvis Andrus entra al Salón de la Fama de los Rangers de Texas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído