Conéctese con nosotros

Opinión

Escenas y escenarios políticos

Publicado

el

intervención - acn
Compartir

Escenas y escenarios políticos: Por Leopoldo Puchi.- En el proceso político en curso pueden observarse diversas escenas que van delineando escenarios futuros, es decir, hipótesis sobre la evolución posible de los acontecimientos. La situación es la convocatoria de la elección presidencial para el 20 de mayo, que se celebrarán en medio de un cuadro de grandes dificultades económicas que afectan fuertemente las condiciones de vida de la gente.

Los actores que más destacan sobre las tablas son los candidatos Nicolás Maduro, Henri Falcón y Javier Bertucci, así como las organizaciones y grupos que los acompañan. La masa electoral también está representada allí, y las encuestan reflejan que la sumatoria de la votación tradicional de la oposición más el descontento pudiera dar como vencedor a Henri Falcón. Pero no hay una definición clara, porque existe un fuerte desánimo y rechazo hacia la dirigencia, luego de que en escenas anteriores de intentos de derrocamiento del Gobierno en 2017 la oposición no logró el resultado buscado.

Llama la atención que sobre la escena que observamos no se encuentran otros factores políticos que hacen parte del entramado que se juega. Se hallan ubicados en otro lado de las tablas y consideran que no debe participarse en el proceso electoral. Allí están organizaciones como PJ, AD, UNT, CEV, VP, M16J.

 Escenas políticas

Del desarrollo de la trama, vale destacar que los reflectores apuntan hacia un núcleo de actores que hasta hace poco estaban relegados en la tarima, comenzando por el propio Henri Falcón.  Se desconoce cómo proseguirá el guion de la obra, pero ya se ha producido una modificación en el rol de los actores que sin duda impactará y se expresará en el futuro.

Un nuevo capítulo, todavía desconocido, puede desplegarse en el que los nuevos figurantes jueguen un rol más relevante. Es una hipótesis válida para un nuevo escenario: de ganar Maduro, podría darse una nueva dinámica Gobierno-oposición, con una oposición participacionista que ocuparía las plazas en el Estado (AN, TSJ, CNE, Consejos regionales y Concejos municipales) que hoy detenta el sector abstencionista, y quizás unas cuantas posiciones más.

Para el sector abstencionista sería suicida que una evolución como la señalada se mantuviera por un largo período, porque sus actores corren el riesgo de ser sustituidos. De modo que es lógico pensar que la decisión tomada tendría que contar con la promesa de un rápido desenlace en otra dirección: una salida abrupta de Maduro, bien sea por la vía de un alzamiento militar, o de una intervención extranjera

Si el tiempo es corto, los grupos abstencionistas preservarían su público aunque no participen en estas elecciones y en los escenarios institucionales inmediatos. Es como en la música, no es fácil que un público cambie de gustos o géneros, por más que en un instante –20 de mayo— escuche a otros. Pero si el asunto se prolonga, es distinto. El oído también se acostumbra. Entonces, ¿qué es lo que le han prometido a AD, PJ y UNT? ¿Qué información tienen que explique la decisión que han tomado?

No deje de leer: ONG Estadounidense denuncia que Venezuela es el «epicentro del Hezbollah en Latinoamérica»

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído