Economía
La escasez de comida se acentuará por falta de fertilizantes

La escasez de comida en Venezuela continuará en aumento como consecuencia de las dificultades que existen para importar los agroquímicos. La situación es mucho más grave de lo que aparenta y la solución de importar 180 mil toneladas de fertilizantes anunciada por el Gobierno tan solo cubre un 10 por ciento de la producción de los alimentos.
Ese fue el análisis del presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela, Fedenaga, Carlos Odoardo durante una entrevista en el programa A Tiempo de Unión Radio. “La previsión que tiene el Ministerio de Agricultura y Tierras de traer 180 mil toneladas de fertilizante no es suficiente, pues solo alcanzaría para cultivar solo unas 450 mil hectáreas. Nosotros no podemos resolver este problema de los insumos pues de esta manera apenas podríamos tener un 10 por ciento de la producción de los alimentos que se necesitan en la mesa de los venezolanos“, manifestó Albornoz quien recordó que en Venezuela no se produce esta materia prima.
Además explicó que el fertilizante que necesitan tiene un costo de 330 millones de dólares que solo puede obtenerse a través del financiamiento internacional. Lamentó que los esfuerzos del sector por encontrar una solución se obstaculicen por la política y las sanciones.
Carlos Odoardo manifestó su preocupación por la repercusión que tendrá para el país, pero aclaró que estas medidas emitidas por la comunidad internacional no tienen vinculación con la crisis actual. “La situación es mucho más compleja de lo que todos se imaginan, las sanciones anunciadas por la Comunidad europea contra ciudadanos venezolanos seguramente tendrá un impacto internacional en el tema de obligaciones, sin embargo, considero que lo que está pasando en Venezuela no tiene nada que ver con las sanciones”, recalcó.
ACN/Unión Radio
No deje de leer: Un salto de 4.068% marca la inflación en sólo 12 meses afirma la AN
Economía
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.
Expira licencia
La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.
Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.
Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.
La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.
Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.
Con información de: El Universal
No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo
-
Nacional24 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes23 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes14 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes19 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)