Internacional
Petro: «Yo no sabría si es preferible apoyar a EEUU o a Rusia»

Para el presidente de Colombia, Gustavo Petro es lo mismo apoyar a EEUU o Rusia, al comparar este martes 19 de julio, en su discurso en la clausura de la llamada Cumbre de los Pueblos, que acogió el Parlamento Europeo en Bruselas, a Rusia y Estados Unidos asegurando que son «lo mismo».
«En realidad, yo no sabría decirles si es preferible apoyar a Estados Unidos o a Rusia. Me parece que es lo mismo. Me parece que en el juego de la política mundial realmente no tenemos alternativas sociales», alegó el mandatario de izquierdas.
Petro hizo esa afirmación tras hacer una amplia radiografía de la situación política en América Latina, criticando que en el continente hay «fuerzas centrífugas que no han permitido un proyecto de integración real» y comparando de alguna forma a México y EE.UU. con Ucrania y Rusia.
Es lo mismo apoyar a EEUU o Rusia, dice Petro
«México hace las veces más o menos de Ucrania, no en términos políticos, sino en términos económicos. Quizás Ucrania quisiera reproducirse como se ha reproducido México. No hay pieza industrial norteamericana, de empresa norteamericana, que no pase por procesos productivos en México», dijo el mandatario colombiano.
Y ha elegido estas comparaciones ante el hemiciclo europeo, pues aseguró que el «interés fundamental» ahora mismo para la UE, que le es ajeno a América Latina, es «la guerra de Ucrania».
«De alguna manera, mostrar la construcción de un bloque en el mundo, América Latina y Unión Europea, alrededor de (Volodimir) Zelensky y del apoyo de una estrategia política, económica y militar, obviamente. Esa era su prioridad», afirmó Petro, que apuntó a una «derechización que no es artificial» en la UE.
Frente a esta comparación, en la que quiso poner a Rusia y EE.UU. como fuerzas imperialistas ofreció una «alternativa al actual sistema y régimen económico mundial», en el que el «capital ha encontrado un límite».
Habla del capitalismo
«El capitalismo tiene una enorme vitalidad para superar sus propias crisis y ha ido construyendo este mundo de hoy incluso una utopía del capital que no era que no estuviera descrita y analizada desde el siglo XIX», dijo Petro, quien hizo un llamado, ante mandatarios de izquierdas, a buscar una salida.
«Probablemente nos acercamos a una explosión vital y humana, diversa, porque no va a ser igual y homogénea en todo el mundo», vaticinó el colombiano, quien apostó por «darles luz a esas explosiones sociales, políticas y humanas, y articularlas de tal manera que sea la vida la que supere el capital, y no el capital superando la vida, hundiéndose él mismo».
Petro se unió al presidente de Bolivia, Luis Arce, al ministro de Exteriores de Venezuela, Yván Gil Pinto, y a la izquierda europea en la clausura de la llamada Cumbre de los Pueblos, que acogió el Parlamento Europeo nada más concluir la cumbre de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) celebrada este lunes y martes en Bruselas.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Milagro en altamar. Rescatan a náufrago y su perrita tras tres meses perdidos (+fotos)
Internacional
Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «Socava el libre comercio»

El presidente Lula criticó la guerra arancelaria de Trump, al denunciar que las medidas estadounidenses socavan el libre comercio.
El jefe de Estado brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, denunció este viernes en Moscú, en visita oficial a Rusia, que los aranceles plantean una amenaza para la idea de libre comercio.
«Las últimas decisiones anunciadas por el presidente de Estados Unidos de gravar unilateralmente el comercio con todos los países del mundo socava la gran idea del libre comercio». Así lo declaró el mandatario brasileño al inicio de una reunión con su homólogo ruso Vladímir Putin.
Lula señaló que esta política estadounidense también mina la idea del desarrollo del sistema multicéntrico del mundo y el respeto a la soberanía de los países.
Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «No hay tranquilidad»
Durante su visita a Rusia para los actos conmemorativos del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi, Lula criticó la guerra arancelaria de Trump.
«Creíamos que las cosas que ocurrieron después de la Segunda Guerra Mundial, como el aumento del multilateralismo, el aumento del papel de la ONU, el aumento del libre comercio. Todos pensábamos antes que esto ocurriría, a largo plazo, para que hubiera garantías de tranquilidad en el mundo. Pero, por desgracia, hoy no vivimos en esa tranquilidad«, dijo Lula.
En cuanto a su reunión con Putin, Lula manifestó: «Mi visita aquí es para fortalecer y reconstruir mucho más nuestra asociación estratégica. Brasil tiene intereses políticos, comerciales, culturales, científicos y tecnológicos con Rusia», destacó el presidente brasileño.
El mandatario de Brasil ya se manifestó anteriormente contrario a los aranceles de Trump diciendo que «el planeta no depende de Washington. Es importante que la gente se haga respetar».
No deje de leer: Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional16 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes18 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional17 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional16 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia