Conéctese con nosotros

Nacional

Entorno Inteligente aún desconoce los motivos del allanamiento a su sede

Publicado

el

entorno inteligente- acn
Foto: Cortesía.
Compartir

Venmedios/Entorno Inteligente con más de 20 años monitoreando los medios y noticias de Venezuela de manera digital; es investigada por la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM).

A través de un comunicado oficial, el Gerente General, Hernán Porras Molina informó; que la sede del medio ubicada en Caracas también fue allanada y posteriormente confiscados más de 20 equipos de la empresa, material de oficina, la llave de la sede y celulares de los trabajadores presentes.

Ante esta situación, Porras Molina y el equipo gerencial señalaron que aún desconocen los motivos de la investigación; del allanamiento y del saqueo efectuado a Venmedios y Entorno Inteligente.

«Se nos han violentado todos nuestros derechos y pedimos por la liberación inmediata de Ana Belén Tovar», expresó el gerente general.

Captura de empleados de Entorno Inteligente

En el mismo comunicado, explicaron que el 2 de noviembre de 2019; fue la primera vez que funcionarios de la DGCIM realizaron una primera captura de los empleados de Venmedios.

Durante el procedimiento, «visitaron» la casa del hijo del Gerente General, Hernán Alí Porras Ramírez; la casa de la directora de Venmedios, Heidy Ramírez Schmegner; y la casa de la Gerente de Operaciones, Ana Belén Tovar.

Relatan en el documento, que efectivos con armas largas, ropa oscura y camionetas negras blindadas; capturaron y se llevaron cortésmente a Ramírez a la sede de la DGCIM para hacerle una «entrevista».

Luego de esperar largas horas para iniciar con el interrogatorio; le preguntaron temas específicos sobre Venmedios, Entorno Inteligente y de Porras Molina.

Posteriormente, fueron por el hijo del gerente, Hernán Alí Porras y también los trasladaron hasta la DGCIM; alegando que supuestamente cumplía funciones en ese medio. Solo realizó pasantías, reseña el comunicado.

Luego, buscaron Tovar en su casa situada en Cotiza, donde cuidaba de un familiar directo que padece de cáncer.

Aunque Ramírez fue liberada cinco horas después, a Tovar y a Hernán Alí 72 más tarde sin presentar cargos; fueron 3 días de intensos interrogatorios y de espera.

En el escrito oficial del medio contaron, que los funcionarios les indicaron a los tres; que pasaran el día siguiente a buscar sus celulares, pero hasta la actualidad aún no se los han devuelto.

Además, los efectivos de inteligencia les instruyeron de manera verbal; que «lo ocurrido nunca pasó». Es decir, que en ningún momentos les explicaron el motivo de la investigación o de los interrogatorios.

Pasaron los días, y por segunda vez específicamente el martes 18 de noviembre a las 10:15 am; llegaron cinco patrullas de la DGCIM a las oficinas de Venmedios con una orden de allanamiento emitida por un juez.

Durante el allanamiento, le piden los documento de identidad a cada uno, los teléfonos celulares y los mantienen en el lugar todo el día.

Cuando Porras Molina, quien se encuentra fuera del país conoció sobre lo sucedido; pidió apoyo a los distintos medios en Caracas y varios trabajadores de la prensa como los de VPI TV y de Caraota Digital atendieron el llamado; pero fueron detenidos por los funcionarios de la Dgcim sin motivo alguno.

En ese momento, algunos testigos comentaron que los efectivos le gritaban a los periodistas; «ustedes quieren reseñar esto, vengan con nosotros que nosotros sí los vamos a reseñar».

Inmediatamente, les prohibieron entrar a las oficinas de Venmedios y de Entorno Inteligente; «violentando el derecho al trabajo de todos los empleados», aseveró Porras Molina.

Además de ello, nuevamente se llevan detenida a Ana Belén Tovar y la amenazan diciéndole; que esta vez no se la iban a llevar solamente por tres días».

También, al día siguiente los trabajadores Nelson Fermin, José Luis Apostol, Francisco Matute y Hernán Porras Tovar; fueron a buscar sus celulares pero quedaron retenidos y los entrevistaron por más de 12 horas; hasta ser liberados el miércoles 20 de noviembre.

Entre tanto, Tovar se encuentra incomunicada en los sótanos de la DGCIM por mas de 72 horas, al momento de emitir este comunicado. Incluso los abogados defensores no tienen acceso.

Inicio y desarrollo del medio de comunicación

En un principio cuatro personas solo recortaban y escaneaban medios impresos; y luego «nos convertimos en una empresa de más de 40 empleados en el mundo entero gracias a la innovación tecnológica en favor de clientes de todos los tamaños, nacionales e internacionales, privados y públicos», se lee en el comunicado.

En el texto también, señalan que en Venmedios y su empresa asociada, Entorno Inteligente (2002); crea resúmenes de noticias, análisis de entorno y clipping digital para ejecutivos.

Por su parte, la función de Entorno Inteligente se basa en publicar las notas corporativas; que los clientes emiten a diario mientras que un robot de noticias captura informaciones aleatoriamente para el portal, indicando sus respectivas fuentes.

Es decir, que con el paso de los años se han convertido en un medio con audiencia dentro y fuera de Venezuela; con miles de visitas diarias de diversidad de países.

De hecho, en una ocasión el Presidente Hugo Chávez en cadena nacional; «nos felicitó por un trabajo de monitoreo sobre el equilibrio informativo que realizamos sobre el Referéndum Aprobatorio del 2009».

ACN/Comunicado VenMedios-Entorno Inteligente/Foto: Cortesía

Lee también: Un preso degolló a un funcionario de la Dgcim en Cojedes(Opens in a new browser tab)

Nacional

Gobierno criticó que escuelas hayan terminado clases antes del 18 de julio

Publicado

el

Muchas escuelas públicas -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Muchas escuelas públicas y planteles privados del país han culminado las clases. Este lunes, el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, hizo un llamado a finalizar el año escolar, tal como lo anunció hace unas semanas, hasta el próximo 18 de julio.

“Ya cerrando mayo, hay escuelas que dicen: ya terminamos. ¿Cómo que terminaron? Las clases son hasta el 18 de julio, luego vienen las recuperaciones, los actos de grado y en agosto tendremos clases de nivelación”, dijo durante una reunión con directivos de escuelas a su cargo.

Rodríguez pidió que el calendario escolar 2024-2025 se cumpla en su totalidad y cuestionó que algunas instituciones estén culminando las actividades académicas antes de la fecha establecida.

Enfatizó que no se trata únicamente de cumplir con cinco días de clases a la semana, sino de garantizar los 200 días académicos reglamentarios. “No podemos comenzar clases en octubre y terminar en mayo. Eso no puede ser”, expresó.

Evaluación sobre la calidad educativa en clases

El ministro de Educación también anunció el inicio de un proceso de evaluación sobre la calidad de la educación en las clases el país. Según detalló, la medición se aplicará de forma aleatoria a 10 % de los estudiantes de 3.º y 6.º grado de educación básica, así como de 3.º año de bachillerato, en cada municipio.

El objetivo, según explicó a través de la cuenta oficial del ministerio en Instagram, es identificar las áreas donde necesitamos fortalecer nuestros programas y asegurar que la educación que reciben nuestros niños y jóvenes sea de la más alta calidad.

Esta evaluación se realizará de manera anual al cierre de las clases. Esto como un método que buscar reforzar y mejorar el sistema educativo venezolano, indica una nota de prensa de Ministerio de Educación.

Aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales

En abril pasado, el informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), correspondiente al periodo escolar 2023-2024, reveló la continuidad de un precario desempeño académico en alumnos de educación básica y media en Venezuela.

La investigación, publicada el 25 de abril y realizada por la Escuela de Educación de la mencionada casa de estudios, evidenció que los alumnos que ven clases desde sexto grado de primaria hasta quinto año de bachillerato aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales del currículo oficial. Esta tendencia se observó en las cuatro ediciones previas de este estudio. Estas pruebas, diseñadas por expertos de la UCAB, arrojaron un promedio general de 7,84 sobre 20 en habilidad verbal y 7,51 sobre 20 en matemáticas.

De acuerdo con el estudio, se registró una disminución de más de un punto en el promedio del área verbal en comparación con el ciclo escolar anterior. Además, por primera vez, el informe incluyó una sección dedicada a la comprensión lectora, donde el promedio global se situó en 7,61 sobre 20.

Con información de: ACN/EC/Efecto Cocuyo

No deje de leer: MAS: Gobierno pretende manipular el drama humano generado por las lluvias

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído