Política
Enfrentadas fuerzas del gobierno y oposición por el Capitolio

El gobierno de Nicolas Maduro y la oposición de Venezuela, encabezada por Juan Guaidó; miden fuerzas por la sede del Congreso, en el Palacio Legislativo, y se suscitan enfrentamientos cuando los parlamentarios son atacados por colectivos afectos al chavismo; con piedras y palos y hasta disparos, según denunciaron.
El presidente de la Asamblea Constituyente, Diosdado Cabello; convocó para hoy y toda la semana sesiones para discutir proyectos de ley propuestos por Maduro.
El líder opositor venezolano Juan Guaidó planea sesionar este miércoles 15 de enero; en la sede del Congreso, mientras que la asamblea constituyente del presidente Nicolás Maduro; espera deliberar en el mismo edificio; en una jornada en que oficialismo y oposición medirán fuerzas por el control del palacio legislativo.
La elección anual de la presidencia del Parlamento el 5 de enero; desató un confuso episodio en el que el oficialismo designó como jefe de la Asamblea a Luis Parra; un diputado expulsado de la oposición a fines de 2019 por denuncias de corrupción; mientras Guaidó se reeligió en una sesión en otro edificio; porque militares antimotines bloquearon el ingreso de los opositores.
En medio de esa disputa, el presidente de la Asamblea Constituyente, Diosdado Cabello; convocó para hoy y toda la semana sesiones para discutir proyectos de ley propuestos por Maduro.
Como la Constituyente dirigida por Cabello y la Asamblea opositora encontraron en años anteriores; una forma de cohabitar en la que sesionaban de manera alternada en el mismo espacio; no estaba claro cómo operarían el miércoles cuando ambos convocaron a reunión en el mismo horario.
Enfrentadas fuerzas del gobierno y oposición por el Capitolio
“¡Sigue el secuestro militar! Régimen vuelve a militarizar el Palacio Federal Legislativo, para impedir sesión de la #AsambleaVE”, dijo el parlamento dirigido por Guaidó en su cuenta de Twitter mostrando fotos en las que se ven guardias antimotines y camiones militares en calles cercanas al Congreso.
Esos mismos piquetes militares el 7 de enero bloquearon por unas horas el acceso a Guaidó para la primera sesión del año, pero luego el paso fue permitido y hubo una sesión en la que el opositor volvió a jurar como presidente interino ratificando que la reelección de Maduro en mayo del 2018 fue una fraude.
Maduro, que retiene el control del aparato estatal, ha dicho que Guaidó no quiso entrar a la Asamblea porque no contaba con los votos, mientras ha reconocido a Parra como “un opositor” que ahora tiene la jefatura del Congreso.
Mientras se mantiene una disputa por la sede del Congreso, la crisis política se profundiza y persiste la recesión económica y la hiperinflación que deteriora el ingreso de los venezolanos. El salario mínimo apenas es 3,7 dólares.
Guaidó: Diputados fueron emboscados brutalmente por el gobierno
«Vamos a insistir en utilizar las instalaciones del Palacio Federal Legislativo como corresponde», agregó el parlamentario.
Como una “emboscada brutal”, definió el diputado Juan Guaidó el ataque del que fueron víctimas diputados, periodistas y maestros por parte de grupos de colectivos motorizados, en las adyacencias del Palacio Federal Legislativo, este miércoles 15 de enero.
“No sólo tomaron militarmente el Palacio Federal Legislativo, sino que hicieron una emboscada a los diputados, a la prensa libre, a los maestros. Los emboscaron brutalmente y les lanzaron objetos contundentes, les dispararon; todo esto lo presenció y registró la prensa libre”.
Guaidó denunció ante el mundo dicho ataque con el que “quedó develada la dictadura”. Estos señalamientos los hizo en rueda de prensa minutos antes de dar inicio a la sesión Ordinaria convocada con motivo del Día del Maestro, y que fue realizada en el anfiteatro de El Hatillo.
El Presidente de la Asamblea Nacional indicó y ratificó que el Parlamento son sus diputados, no sólo el Palacio Federal Legislativo.
“Nosotros vamos a insistir en utilizar las instalaciones del Palacio Federal Legislativo como corresponde, a pesar de que los cobardes de la dictadura hoy anuncian que la van a tomar. Aquí está el Parlamento defendiendo lo que queda de República, lo que queda de democracia en Venezuela ante una dictadura brutal, salvaje y violenta”, denunció el parlamentario.
Fuerza Armada Nacional cómplice de agresión
El parlamentario, reconocido por poco más de 50 países como presidente de la Asamblea Nacional, señaló a la Fuerza Armada Nacional (FAN) como “cómplices” de la agresión y la emboscada contra los diputados, periodistas y maestros.
“Convocamos a sesión el lunes 13 de enero pasado; ese día enviamos una carta abierta a la Fuerza Armada Nacional, por eso decimos que son cómplices”.
Refirió que “es muy predecible la dictadura, ayer (martes 14 de enero) lo dijeron, que iban a tomar el Palacio Federal Legislativo”, y hoy ejecutaron los actos violentos usando grupos militares y paramilitares.
Finalmente, aseguró que “insistirán” en hacer uso del Palacio Federal para sesionar tal y como corresponde.
ACN/Reuters/agencias/diarios
No deje de leer: «limpieza» en las FANB comenzó Maduro(Opens in a new browser tab)
Política
¿Eres miembro de mesa y no puedes cumplir? Conoce qué debes hacer

Este próximo 27 de julio se llevará a cabo elecciones municipales y quienes sean seleccionados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para fungir como miembros de mesa, deben cumplir de manera obligatoria con las responsabilidades impuestas para ese rol por el Poder Electoral.
Según lo estipula la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre) de Venezuela, el CNE, mediante el mecanismo que este disponga, seleccionará a ciudadanos inscritos en el Registro Electoral para el cumplimiento de dicho servicio. “Este servicio es de carácter obligatorio en los términos de la presente ley”, se lee en el artículo 111.
Sin embargo, el capítulo II de Ley Orgánica de Procesos Electorales cuenta con una sección sobre las excepciones para quienes fueron seleccionados como miembros de mesa y no pueden cumplir con el compromiso.
Quiénes están exceptuados
La Lopre destaca como una “falta grave” no cumplir con las obligaciones de miembro de mesa. No obstante, resalta que hay excepciones y que quienes no puedan cumplir contarán con un lapso de tiempo para presentar su motivo.
Según publico el medio patrio Digital, para quienes no pueden cumplir con el Servicio Electoral en los venideros comicios, tendrán hasta el 30 de junio para solicitar su excepción ante el CNE a través del link https://sioes.cne.gob.ve/excepcion.html.
Así mismo refiere que alguas causales de excepción son:
- Cuidado de familia
- Cambio de residencia
- Estudio
- Trabajo
- Salud
Es de resaltar que el solicitante debe poseer documentos que abalen su situación. El Tramite es gratuito y para más información se recomienda acudir con tiempo a la junta electoral del CNE que le corresponda.
Sanciones
La Lopre establece sanciones para los ciudadanos que no cumplan con su deber como miembros de mesa, estas fueron establecidas para las elecciones regionales de 2021:
–Multa de entre 15 y 50 Unidades Tributarias (UT), las cuales tienen actualmente un valor de 9 bolívares. Por lo tanto, la sanción es equivalente a un pago que oscila entre los 135 y 450 bolívares o 5 y 16 dólares, de acuerdo con la tasa del Banco Central de Venezuela del lunes 1° de julio.
-Arresto proporcional, a razón de un día por Unidad Tributaria.
Con información de: ACN / El Diario/ Patria Digital
No dejes de leer: Yerno del opositor Edmundo González irá a juicio por estos seis delitos
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional14 horas ago
206 connacionales arribaron este 27-Jun a través del Plan Vuelta a la Patria
-
Deportes24 horas ago
Marineros llega a 20 triunfos al dejar en e terreno a Samanes
-
Sucesos19 horas ago
Diosdado Cabello: identificados asesinos de tiktoker Gabriel Sarmiento. Hay detenidos
-
Espectáculos22 horas ago
Periodistas celebran su día fieles al compromiso de «Informar, educar y entretener»