Conéctese con nosotros

Nacional

El enfermero lucha en una Venezuela en crisis

Publicado

el

Enfermero Crisis
Diariamente enfermeros ven morir a pacientes por falta de insumos.
Compartir

Este sábado se celebra el Día Internacional del Enfermero, en Venezuela este gremio enfrenta una lucha constante para poder ejercer su profesión dignamente en medio de tantas carencias.

Para este profesional dedicado a la salud no ha sido fácil enfrentar la crisis que tiene al país sumido en una recesión económica. Un día de trabajo implica asumir muchos desafíos; que van desde la dificultad para trasladarse a su sitio de trabajo, hasta ver morir a un paciente por falta de medicinas.

El enfermero también debe ingeniárselas para conseguir efectivo en un país donde «bachaqueros» cobran hasta más del 100% a cambio de entregar el papel moneda. Antes de llegar al recinto médico en el que trabajan, sufren la escasez de transporte público, como los demás usuarios.

La lucha del enfermero

Pero el viacrucis no termina allí, a penas comienza, porque en su día a día, son testigos de las penurias que viven los familiares para comprar todos los insumos para la atención de su ser querido; porque en los hospitales no tienen los recursos mínimos para prestar su servicio.

En los centros médicos y también privados hay déficit de agua y luz también. Las fallas en los servicios públicos son recurrentes; pero la vida de un paciente no puede esperar; por eso recurren a camiones cisterna o a las plantas eléctricas. Sin embargo, estas alternativas no están disponibles en toda la red de salud. Con esta falla también deben lidiar los enfermeros en un día «normal» de trabajo.

El bajo salario ha sido el detonante de las renuncias. Un grupo decide conservar sus puestos de trabajo, pero otros ya saturados por la crisis deciden tomar nuevos rumbos fuera de las fronteras del país. Las protestas por reajuste salarial, condiciones de trabajo óptimas, escasez de insumos se registran en diferentes regiones del país de forma recurrente. Los enfermeros en su día, solo esperan mejores tiempos.

ACN/Ana Ramos

No deje de leer: Cómo salir de la crisis proponen tres economistas

Nacional

Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)

Publicado

el

Maduro decretó duelo nacional -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Este lunes 21 de abril, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó que el presidente Nicolás Maduro, decretó un duelo nacional de tres (3) días, a partir de este lunes 21 de abril, hasta el 24 del presente mes por el fallecimiento del papa Francisco.

Rodríguez indicó a través de una publicación realizada en su cuenta de Instagram que «el presidente Nicolás Maduro Moros, ha decretado duelo de tres días, a partir de hoy lunes 21 de abril a las 6:00 pm hasta el jueves 24 de abril a la misma hora, por la sensible partida física del Papa Francisco, un amigo fraterno del pueblo venezolano que representó los más grandes valores de la humanidad».

«El Papa Francisco siempre tendrá un lugar en nuestros corazones por haber impulsado la canonización de José Gregorio Hernández y por haber abogado por la paz y la unión de nuestra patria. En su regreso a la Casa del Padre, todo el pueblo venezolano agradece sus enseñanzas», puntualizó.

Cabe señalar que el papa Francisco falleció este lunes a sus 88 años de edad a las 7:35 horas (5:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta.

Maduro definió al Papa Francisco como “el pastor verdadero de Cristo”

En su programa Con Maduro +, el presidente de la República Nicolás Maduro rindió un sentido homenaje al Papa Francisco, quien falleció este lunes en horas de la madrugada venezolana. Lo definió como un auténtico representante de la doctrina de Jesús de Nazaret.

“Francisco no fue un príncipe de la iglesia, fue un discípulo de Jesús, un pastor verdadero de Cristo”, dijo el mandatario al tiempo que lo calificó como “una brújula moral en tiempos de tormenta”.

Dijo que cuando el Papa tomó el mando de la iglesia católica, la institución estaba en medio de una crisis moral que la amenazó tremendamente. “Fue Francisco quien la regeneró moral y espiritualmente”, señaló.

Para el presidente, el Francisco deja un legado inmenso en la defensa de las causas justas, de los humildes, de los migrantes perseguidos. “Se fue Jorge Bergoglio, pero se queda con nosotros Francisco”, dijo.

Con información de ACN/NT/UN

No deje de leer: Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído