Conéctese con nosotros

Espectáculos

Encuentran sin vida a Gene Hackman junto a su esposa y perro (+ videos)

Publicado

el

Falleció Gene Hackman - Agencia Carabobeña de Noticias
Gene Hackman y Betsy Arakawa. Foto: AP
Compartir

Encuentran sin vida a Gene Hackman. El multigalardonado actor y referente clásico de la industria que tenía 95 años, falleció junto a su esposa, la pianista Betsy Arakawa, de 64 años, en su casa de Santa Fe, en el estado de Nuevo México.

Un comunicado brindado por la oficina del sheriff afirmó que los agentes hallaron sus cadáveres el miércoles 26 de febrero, a las 13:45, hora local.

No se sospecha que haya habido violencia en estas muertes en este momento, pero no se ha determinado la causa exacta de la muerte. Se trata de una investigación activa y en curso por parte de la Oficina del Sheriff del Condado de Santa Fe”. Subrayó en un comunicado.

La nota oficial añade que el perro de la pareja también fue hallado muerto.

También puede leer: Artistas venezolanos se solidarizan con George Harris tras presentación en Viña del Mar

Encuentran sin vida a Gene Hackman

Falleció Gene Hackman - Agencia Carabobeña de NoticiasEl actor, nacido en 1930 en la ciudad de San Bernardino, California, perdió a ambos progenitores cuando era muy joven y estudió periodismo en la Universidad de Illinois. Fue después de la vida académica que Hackman inició  sus primeros pasos en el mundo de las artes escénicas, junto al también conocido actor, Dustin Hoffman, cuando ambos acudieron al Teatro de Pasadena de California.

Ahí se inició una relación que les llevó a buscarse un futuro como actores en Nueva York, donde también coincidieron con el intérprete Robert Duvall. Hackman actuó en varias obras de Broadway y en algunas películas de bajo presupuesto, al inicio de su carrera.

Catapultado a la fama con ‘Bonnie and Clyde’, el actor se convirtió en uno de los intérpretes más versátiles y populares de su generación y ganó dos premios Óscar por sus icónicos personajes en ‘The French Connection’ y ‘Unforgiven’.

En 2004, el artista decidió alejarse de las cámaras y dedicó el resto de su vida a escribir novelas y pintar cuadros en Santa Fe, donde ha fallecido junto a su esposa, Betsy.

Una carrera plagada de éxitos

Falleció Gene Hackman - Agencia Carabobeña de NoticiasAlrededor de 45 años en escena, durante los cuales trabajó con los directores más laureados y en los que su rostro hizo subir el nivel de todas las producciones en las que participó: Hackman tiene un listado interminable de películas célebres.

Una de las más reconocidas, ‘The French Connection’ (1971), le valió su primer Óscar por encarnar al detective Jimmy ‘Popeye’ Doyle, un personaje complejo, machista, bebedor y racista.

Otro imperdible en su colección cinematográfica es ‘Unforgiven’ (1992,  que le valió su segunda estatuílla de la mano del director Clint Eastwood: un filme violento que estuvo a punto de rechazar, pero que finalmente aceptó para adentrarse en la interpretación del lado salvaje del Oeste Americano.

No obstante, la lista de sus reconocidas participaciones es interminable: desde ‘Bonnie and Clyde’, 1967, hasta la célebre saga ‘Superman’, 1978-1980-1987; pasando por otros títulos como Arde Mississippi’, 1988; Poder absoluto’, 1997; o Enemigo público’, 1998. Todos ellos dejaron huella en las salas de cine en todo el mundo.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: George Harris a su llegada a Miami: No debí aceptar la invitación a Viña

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Espectáculos

Vive El Sistema Fest celebra el 50 aniversario de El Sistema con más de 250 conciertos en Venezuela

Publicado

el

Vive El Sistema Fest conciertos
Compartir

 

El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela culminó la celebración de sus 50 años con una serie de conciertos en Caracas y otras regiones del país.

El evento Vive El Sistema Fest reunió a más de 6.800 músicos en un homenaje que abarcó conciertos con orquestas sinfónicas, agrupaciones corales, ensambles de jazz, rock, música venezolana, latinocaribeña y pop-fusión, consolidando la diversidad artística que caracteriza a El Sistema.

Eventos centrales en Caracas

La jornada final contó con presentaciones en distintos escenarios:

  • Los Próceres vibró con un homenaje a la salsa, donde 65 músicos de La Simón Bolívar Big Band Jazz, la Orquesta Latinocaribeña Simón Bolívar y la Latinocaribeña 23 de Enero, junto a más de 20 invitados, interpretaron grandes clásicos del género.
  • En el Centro Nacional de Acción Social por la Música, la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, dirigida por Elisa Vegas, debutó en la Sala Simón Bolívar con un espectáculo que impresionó a los asistentes.
  • La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela y la Coral Nacional Simón Bolívar cerraron el festival con la interpretación del Réquiem de Verdi, bajo la batuta del maestro Paolo Bortolameolli, en el Aula Magna de la UCV, recibiendo una ovación de pie.

Expansión nacional del festival

El Vive El Sistema Fest se extendió a más de 13 estados, con 250 conciertos que incluyeron la participación de 30 agrupaciones corales, 19 orquestas sinfónicas, 13 ensambles de música venezolana, 10 orquestas latinocaribeñas, 5 bandas de jazz, 4 ensambles de rock, 3 agrupaciones de pop-fusión y una de música mexicana.

Según Eduardo Méndez, director ejecutivo de El Sistema, el festival permitió mostrar el impacto del programa en la formación musical, destacando que ya se trabaja en la Segunda Sinfonía de Vive El Sistema Fest, cuya programación será anunciada próximamente en @ViveElSistemaFest en Instagram.

 

Te invitamos a leer

Zona económica binacional: la propuesta de Freddy Bernal

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído