- Hoy, 20 de septiembre, es el Día Mundial de la Paella, un plato originario de Valencia, España. Este día coincide con el inicio de la sega del principal ingrediente de la paella: el arroz.
- El Día Mundial de la Paella es un homenaje al que se considera el platillo más representativo de la comida tradicional española y fue elegido por el Ayuntamiento de Valencia u otras entidades valencianas.
- El origen de la paella se remonta a la España del siglo XV o XVI en las comunidades rurales de Valencia; se originó como un platillo sencillo para campesinos y pastores que preparaban sus paellas con ingredientes que tenían a la mano; arroz, pollo, conejo y verduras.
- Hay varias teorías sobre el origen del nombre “paella”. Una teoría es que proviene del latín “patella”, que significa “sartén”. Otra teoría es que proviene del árabe “baqiyah”, que significa “remanente” o “restos”. Esta teoría se basa en la idea de que la paella se originó como una forma de aprovechar los restos de comida.
- La paella se ha convertido en un plato icónico de la cocina española. Se ha extendido por todo el mundo y existen muchas variaciones de la receta original. Sin embargo, la paella valenciana sigue siendo la más popular y auténtica.
Hombre & Mujer
Científicos encuentran nuevas formas de luchar contra los desechos plásticos

El científico del Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL), Gregg Beckham, es un ávido buzo que conoce el problema de los plásticos en los océanos del mundo de primera mano.
“He estado buceando a varios lugares con bastante frecuencia durante los últimos 15 años más o menos”, dijo Beckham.
“la prevalencia de los plásticos que he observado anecdóticamente en el océano ciertamente ha aumentado al menos en los lugares que suelo frecuentar”, agregó el científico
La situación descrita Beckham, se ha convertido en un impulso para marcar la diferencia. “Es algo que, como científico e ingeniero, estoy muy motivado para comenzar a trabajar en él para ver si podemos encontrar soluciones para solucionar este gran problema”.
El problema de los plásticos en los océanos
El problema es enorme, según Nick Mallos, Director del Programa de Basura Libre de Basura de The Ocean Conservancy.
Mallos dijo: “Sabemos que 8 millones de toneladas métricas de plástico ingresan al océano cada año. Para ponerlo en perspectiva, es aproximadamente un camión de basura de la ciudad de Nueva York; lleno de plástico que se vacía en el océano cada minuto de cada día durante un año entero. “
En un esfuerzo por ayudar al planeta, Beckham y sus equipos han estado tratando de encontrar formas de fabricar plástico PET desechado, del tipo utilizado en botellas, recipientes y poliéster.
Materiales valiosos para reciclar
Este material, es más valioso para reciclar, dando así a las personas una razón para mantenerlo fuera de los vertederos y vías fluviales. en primer lugar.
“No se encuentran muchas latas de aluminio en el océano porque hay una buena manera de reciclar aluminio”, señala el director de NREL, Martin Keller.
“Es un método establecido y muy bien desarrollado. Por lo tanto, necesitamos el mismo tipo de método de reciclaje para el plástico”,agregó.
Avances en la lucha contra los desechos plásticos
Un avance resultó en una sorpresa agradable para el equipo mientras Beckham y sus colegas trabajaban con investigadores en Londres.
Mientras estudiaban la estructura de una enzima en una bacteria que se encontraba comiendo plástico, fuera de una planta de reciclaje de botellas en Japón.
“Pensamos que empeoraríamos la enzima y, al hacerlo, entender cómo evolucionó para descomponer el plástico”, explicó Beckham. “Realmente lo mejoramos accidentalmente, lo cual fue bastante emocionante”.
En la naturaleza, la enzima tarda siglos en degradar el plástico PET. Beckham dijo que la enzima mutada ahora hace el trabajo en semanas o meses, “y estamos trabajando para lograr que pueda reducirse a días, lo que será realmente emocionante”.
Otro gran avance
Un segundo gran avance consiste en tomar botellas de plástico molidas y mezclarlas con una sustancia biodegradable que se encuentra en las plantas. “Cuando los combinamos de una manera muy específica, podemos hacer un tipo completamente nuevo de material plástico que es como un compuesto”.
Es el mismo tipo de material compuesto que ya se agrega a la fibra de vidrio para fabricar tablas de surf, tablas de snowboard, piezas de automóviles y palas de turbinas eólicas.
Con información de: ACN|FoxNews
No dejes de leer: Por basura asesinaron cinco personas en un relleno sanitario
Hombre & Mujer
Un cocinero japonés gana en España el concurso a la mejor paella del mundo

Un cocinero japonés gana en España el concurso a la mejor paella del mundo. El plato de pato a la naranja y puerro elaborada por Kohei Hatashita.
El concurso se realizó este miércoles 20 de septiembre, en lo que fue la cuarta edición del concurso World Paella Day Cup, que se celebra cada año en la ciudad de Valencia, cuna de este conocido plato de la gastronomía española.
En segunda posición quedó el ecuatoriano Cristian Raúl Arroba, fue la paella a la altura de los Andes
El tercer premio se lo lleva el arroz de la tierra y codorniz del colombiano Arturo Bedregal.
En este concurso se cocinan versiones de la paella muy curiosas, inspiradas tanto en los distintos países de origen de los participantes, con productos como las trufas negras de Transilvania, el pastrami, la leche de coco, la compota de ajo negro o las patatas andinas, como en otros de origen local.
Día Mundial de la Paella japonés gana concurso en España
Asimismo, la jornada gastronómica comenzó con los duelos que enfrentaron a los cocineros de Polonia y Ecuador, Italia y Colombia, India y Alemania, Japón y México y Estados Unidos y Francia, así como Marruecos y Rumanía.
El objetivo del World Paella Day Cup es hacer pedagogía sobre la cultura de la paella, reclamar su origen valenciano y que los participantes se conviertan en embajadores de la gastronomía de esa región española, por lo que cada año se propone un itinerario formativo que incluye diferentes contenidos en torno al arroz, técnicas de cocinado, e ingredientes, entre otros.
En esta ocasión, del 16 al 19 de septiembre, los cocineros recorrieron espacios de referencia de la gastronomía valenciana de la mano de expertos y maestros paelleros.
Receta de la tradicional paella valenciana
- Arroz
- Pollo
- Conejo
- Verduras (judías verdes, garrofón, tomate, cebolla, ajo)
- Azafrán
- Aceite de oliva
- La paella se cocina en una sartén grande, llamada paellera, sobre un fuego de leña o carbón. El arroz se cocina en un caldo de pollo y verduras, y se agregan los ingredientes restantes a medida que el arroz se cocina.
- La paella se sirve típicamente como plato principal, y se acompaña de pan y vino.
A saber
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Diferencias entre un café espresso hecho en casa y uno auténtico
-
Internacional15 horas ago
Piloto de Tareck El Aissami se declara culpable de violar sanciones de EEUU
-
Sucesos15 horas ago
Identifican a tres cadáveres presuntamente provenientes del penal de Tocorón
-
Economía14 horas ago
Mira las nuevas tarifas de los planes ABA de Cantv para septiembre 2023
-
Política14 horas ago
Andrés Caleca: Superar la pobreza pasa por solventar la crisis de los servicios públicos