Conéctese con nosotros

Carabobo

En Guacara juramentaron brigadas estudiantiles de prevención integral

Publicado

el

Brigadas estudiantiles para la prevención
Compartir

En el municipio Guacara se realizó la juramentación de las brigadas estudiantiles de prevención integral, en la ETR Enrique Delgado Palacios. El acto se celebró en el anfiteatro de la institución educativa. El mismo, contó con la presencia del G/D Endes Palencia, viceministro de Prevención y Seguridad. También estuvieron presentes autoridades de la Alcaldía de Guacara.

Con esta juramentación de las brigadas estudiantiles de prevención se refuerza el compromiso por la seguridad y el bienestar de la comunidad educativa de Guacara. La iniciativa, marca un hito significativo en la promoción de una cultura de prevención y seguridad en el municipio Guacara al promover la formación general de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

Alcalde Johan Castañeda en la juramentación de las brigadas estudiantiles de prevención integral

El alcalde del municipio Guacara, Johan Castañeda, presente en la actividad, resaltó la importancia de la participación estudiantil en la creación de entornos seguros. Enfatizó también el fomento del liderazgo y la colaboración entre instituciones educativas y los cuerpos de seguridad.

La primera autoridad de la jurisdicción, destacó que con la juramentación de las brigadas estudiantiles de prevención integral se afianza la unión de la comunidad. De esta manera, dijo, se logra afrontar desafíos y construir un futuro más seguro para todos.

Otras personalidades que asistieron al evento fueron Lusmialit Perdomo, directora general de Prevención del Delito; Edgar Arteaga, director de Instituciones Religiosas y Cultos del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz. También, Jesús París, secretario de Seguridad Ciudadana de la gobernación del estado Carabobo, junto a padres, representantes y miembros de los diversos cuerpos y organismos encargados de vela por la seguridad y la tranquilidad de los guacareños y de los habitantes de la entidad.

Además de contribuir a la seguridad escolar, las brigadas también ayudan a la formación integral de los estudiantes, brindan  la oportunidad de desarrollar sus habilidades de liderazgo, organización, participación y resolución pacífica de conflictos.

No deje de leer: Draculandia se llenó de música y alegría en la 5ta Parada Nacional de Bandas Show

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Carabobo

Cronistas carabobeños celebraron su día con diversas actividades en Valencia

Publicado

el

historiadores carabobeños celebraron su día -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Carabobo
Foto: Cortesía
Compartir

En el marco del Día Nacional del Cronista, los historiadores carabobeños celebraron su día con una serie de actividades en Valencia.

Las actividades se iniciaron en horas de la mañana con una misa celebrada en la Iglesia San Francisco del centro histórico de la capital carabobeña, celebrada por el Padre Luis Manuel Díaz, donde se destacó la labor social de los cronistas en cada municipio y zona de la región.

Posteriormente, se realizó una ofrenda floral en la Plaza Bolívar, con el objetivo de rendir homenaje al Libertador y recordar a los historiadores que han contribuído al país.

Asimismo, se realizó un conversatorio dirigido por el licenciado Argenis Zuloaga en la Academia de Historia de la entidad, donde se explicó la vida y obra de Enrique Bernardo Núñez, primer cronista de Caracas, el cual es considerado el padre de esta profesión en el país.

Preservar las vivencias e historias de un pueblo

En tal sentido, Alexis Coello, presidente de la Asociación de Cronistas de Carabobo, destacó que la labor de estos intelectuales busca preservar las vivencias e historias de un pueblo a lo largo de los años.

“Nuestra intención es mantener viva la memoria, para poder divulgar la historia de un lugar y que su gente la conozca”, dijo.

El 20 de mayo se celebra en Venezuela el Día del Cronista, un oficio que algunos pueden suponer descontinuado, pero que sigue vigente. Incluso más que unos años atrás, porque ahora la historia de las ciudades y pueblos puede contarse de muchas nuevas formas distintas.

De cronistas está repleta la historia

Se escogió la fecha por ser el natalicio (en 1895) del valenciano Enrique Bernardo Núñez, quien fue al menos formalmente hablando el primer cronista oficial de Caracas, además de un ilustre escritor, periodista y diplomático.

Es pertinente recalcar que Núñez fue el primer practicante oficial de esta actividad, porque de cronistas está repleta la historia, no solo de la capital venezolana sino del resto del país y del continente, desde los inicios de la era colonial. De hecho, buena parte de esa historia construida con los relatos, primero de los cronistas de Indias, que vinieron con los españoles acompañando a los hombres armados y a los sacerdotes. Es decir, que la crónica llegó a este lado del mundo junto con la espada y la cruz.

Luego fue utilizada por los narradores de los épicos capítulos de la Independencia y del resto de nuestro trepidante acontecer.

Con información de: NT/NAD

No deje de leer: Alcalde León Jurado Laurentín reconoce labor de los enfermeros al celebrar su Día Internacional

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído