Economía
Empresas venezolanas entre las más resilientes de Latam

Luis Abarca, actual director-partner en Synergy y Gartner Agent, afirma que la resiliencia en las empresas venezolanas es superior a las del resto de la región latinoamericana.
Pues están adaptándose constantemente al entorno cambiante del país.
Arrancó la segunda temporada del Día D, ciclo de webinars patrocinado por Daycohost, que se ha convertido en el espacio virtual para la conversación sobre la tecnología y los negocios.
Allí se abordan estrategias, soluciones y casos de éxito desde una visión útil y de práctica aplicación para las empresas;
La resiliencia y la continuidad temas claves en el entorno actual fueron tópicos abordados en esta primera edición del año.
“La resiliencia va mucho más allá de las áreas de tecnología, es un trabajo en equipo con todas las áreas del negocio, para mantener la operación y, sobre todo para dar servicios al negocio que tenga vigencia”.
Empresas venezolanas entre las más resilientes de Latam
Abarca, fue el invitado junto a Mariadela Larrazábal G presidente ejecutivo de Daycohost al webinar realizado el pasado 11 de marzo “Cómo asegurar lacontinuidad en la era post Covid-19”.
Con ese evento se dio apertura a la segunda temporada de Día D, conducido por los comunicadores Alcides León y Edgar Rincón.
La resiliencia organizacional para promover la continuidad en el entorno post covid-19 fue un aspecto muy resaltante en el discurso de Abarca.
Agregó que esto permite mantener la vigencia de los negocios, anticiparse y dar flexibilidad a las plataformas operativas que soportan los procesos de las empresas.
«Y que son los que permiten facturar, cobrar, distribuir, reponer inventario, entre otros».
Pandemia ha sido un gran acelerador del proceso de transformación digital
En relación al apoyo de Daycohost al espacio Día D, Larrazábal comentó: “creemos en la tecnología como un habilitador de eficiencia en los negocios».
Aseguró que hay procesos de cambio que vienen ganando terreno desde hace mucho tiempo.
Para él sin duda la pandemia ha sido un gran acelerador del proceso de transformación digital.
«La tecnología es una pieza fundamental, un catalizador que factibiliza el cambio y por eso respaldamos estos encuentros que permiten una mirada desde la perspectiva del negocio».
«No técnica, por lo que todos los roles de la empresa encuentran aquí un contenido que les agrega valor en base a mejores prácticas, experiencias, aprendizajes, casos de éxito”.
Los webinars Día D son una iniciativa nacida en julio de 2020 en Venezuela, acompañada por Daycohost.
Bajo la moderación de León (ITC Andino) y Rincón (ITNEWS LAT) en diez ediciones reunió a más de 20 expertos de Venezuela y Latam, junto a más de 2.000 asistentes.
Y para este año 2021 los próximos temas serán: Agilidad operativa (abril), Nuevos servicios, Canales digitales (mayo);
Experiencia de Usuario (junio), completando así las fases de la Habilitación Tecnológica por las que transita toda empresa en su ruta de transformación digital.
Para inscribirse esté atento a las redes sociales de @Daycohost.
No dejes de leer
Aparecen panfletos xenofóbicos contra venezolanos en Bogotá
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años

Caracas se prepara para la primera Feria de Empleo del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en 2025, que se celebrará los días 29 y 30 de abril en San Bernardino.
En este evento innovador, el IESA refuerza su compromiso con la inclusión y el desarrollo de la Economía Plateada, al incorporar activamente a profesionales mayores de 50 años mediante la Plataforma de Liderazgo Silver.
La iniciativa busca conectar la experiencia de este segmento con nuevas oportunidades laborales en el mercado venezolano.
Además de las tradicionales opciones para jóvenes estudiantes, técnicos y profesionales egresados del IESA, esta edición se presenta como un motor para la Economía Plateada.
Un espacio denominado «Espacio Plata» se dedicará a identificar las necesidades de los profesionales senior, incorporar nuevos miembros a la plataforma y fomentar su conexión con empresas que valoran su trayectoria y conocimientos.
En Venezuela, los profesionales mayores de 50 años representan un grupo significativo en crecimiento dentro de la población activa.
Según la Alianza Plateada 2024, el 19% de los venezolanos supera los 55 años, de los cuales el 44% está activo laboralmente.
Sin embargo, el 55% de ellos considera que sus capacidades no son valoradas por las empresas.
La Feria de Empleo IESA 2025 busca revertir esta situación, destacando el potencial de estos profesionales.
El evento contará con beneficios como transporte gratuito mediante unidades de la WaWa, que operarán traslados cada 30 minutos desde la parada del Metrobús en la estación del Metro de Bellas Artes hasta el IESA.
Asimismo, quienes acudan en vehículo tendrán acceso gratuito al estacionamiento del instituto. Además, habrá conexión Wi-Fi disponible para los asistentes.
Los interesados en participar deben registrarse previamente en la plataforma Goliiive, accediendo al enlace: https://www.goliiive.com/feria-de-empleo-iesa-2025.
Te invitamos a leer
Descubre cuándo: Netflix estrena el documental de Karol G sobre su trayectoria musical
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía5 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Espectáculos23 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua