Hombre & Mujer
Emprender un negocio en Argentina

Con una economía que demuestra ser un poco variante en la actualidad, en el país suramericano, existen muchas personas que han decidido dar un paso importante en su vida: emprender.
Pese a la crisis que viven los argentinos, crecer en medio de la tormenta, es posible, por eso hoy en día existen muchas nuevos negocios. A continuación las claves más importantes para poder dar el salto a la independencia sin tener que desfallecer en el intento, convirtiéndose así en un emprendedor exitoso.
¿Por qué emprender en medio de la crisis?
Cualquier persona que tome la decisión de salir de su zona de confort, de su empleo seguro con todos sus beneficios, para convertirse en un emprendedor, definitivamente ya es un ganador, ya que no es fácil asumir las diferentes incertidumbres que puede causar un paso tan importante.
Pero pese a que se realice en medio de una tormenta económica como la que vive Argentina, tomar las riendas de la economía personal y familiar, es sin duda una excelente idea.
Uno de los más importantes consejos que se pueden tener en consideración al momento de emprender es que no es necesario ser millonario para iniciar un negocio propio. Tan solo con una buena idea se puede tener un negocio con las diferentes formas de vender sin stock en Argentina. Una manera de comenzar un emprendimiento propio sin necesidad de invertir mucho dinero.
De acuerdo con el informe del año 2018 de Global Entrepreneurship Monitor (GEM), en Argentina la tasa de actividad emprendedora (TEA) es mayor al 16%, mientras que en el año 2016 fue de 14,5%. Sin embargo, en 2017 sufrió una baja de un 6%.
Pero pese a que ese espíritu de emprendimiento, cada día se apodera de más argentinos, tan solo existen 20 nuevos emprendimientos por cada 1.000 habitantes, mientras que en el país vecino, Chile, existen 58 nuevas empresas por cada 1.000 habitante, esto de acuerdo con los dato aportados por las Fundación Observatorio PyME.
Muchos emprendedores ya conocedores de la economía, aseguran que iniciar un nuevo negocio en medio de una crisis económica, pese a lo que se podría pensar, es una excelente oportunidad.
Eso se debe a que las instituciones gubernamentales, así como las privadas, son las primeras en apostar por los nuevos emprendimientos que pueden ayudar de alguna manera a impulsar soluciones para la crisis.
Adaptarse a nuevos escenarios
La lucha constante por hacerse un nombre en medio de un mundo repleto de grandes transnacionales que han copado el mercado global no es tarea sencilla, por eso aquí radica su importancia: ser emprendedor, implica no solo sacrificio y riesgo, sino una ardua tarea de sobre salir en un mar lleno de tiburones hambrientos de sangre nueva.
Muchos llegan un día con una idea revolucionaria de hacer más dinero de manera fácil y rápida, pero lamentablemente, no se detienen a estudiar y analizar su entorno, lo que tienen alrededor, su competencia y fortaleza. Es por eso motivo que explica porque un gran porcentaje de nuevos emprendimientos fracasan antes del año de haber nacido.
Adaptarse a nuevos escenarios, implica que se debe observar muy bien, ¿qué necesario es el producto o servicio que se piensa ofrecer a los clientes potenciales? ¿Será rentable iniciar un nuevo emprendimiento en esa zona y bajo esas condiciones?
No es cuestión de desanimar, es simplemente hacer ver que el riesgo obviamente existe y que si se analiza muy bien cada paso antes de darlo, las probabilidades de fracaso, son menores.
Tener dónde apoyarse
Si bien emprender no es una tarea sencilla y en algunos casos, es posible que se no se necesite de mucha inversión para lograr que una idea se convierta en un negocio exitoso, es cierto también que contar con el apoyo de compañías financieras, es la mejor opción para lograr el objetivo trazado.
En Argentina existen muchas de esas empresas que se encargan de financiar los nuevos emprendimientos, ya que saben lo difícil que puede ser tomar la decisión de comenzar desde 0 en una economía tan cambiante como la que actualmente están viviendo.
Pero por otro lado, saben que quienes deciden iniciar un nuevo negocio, necesitan el apoyo para impulsarse.
Para la directora ejecutiva de una de las organizaciones pioneras en financiamiento en Argentina, Julia Bearzi, la coyuntura económica que se vive en el país del tango, es motivo para asumir que el riesgo es mucho mayor.
Y el hecho de que una persona decida arriesgar a pesar de todo, implica que son verdaderos empresarios que ven en la adversidad, la oportunidad de generar ingresos. De modo que, ayudarlos a salir adelante es el principal motivo no solo de las organizaciones privadas de financiamiento, sino también de las empresariales.
De acuerdo con el estudio realizado por Arcap, se esperaba que, a principio de año, al menos 444 millones de dólares fueran destinados a la inversión de nuevos emprendimientos, una cifra mayor a la del año 2018 que fue de 440 millones de dólares.
Se estima que las cifras de emprendimiento sigan en crecimiento y que cada vez más argentinos decidan iniciar sus nuevos negocios reconociendo las debilidades que deberán maniobrar y también las fortalezas con las que seguramente contarán.
No dejes de leer: Carlos Millán: Claves para entender la crisis chilena
Hombre & Mujer
Tras aranceles de Trump, China registra cantidad récord de importación de crudo canadiense

China estaría registrando cantidades récords de importación de crudo canadiense, tras reducir drásticamente las compras de petróleo estadounidense, en medio de la ‘guerra’ arancelaria con Donald Trump.
La ampliación de un oleoducto en el oeste de Canadá, inaugurado hace menos de un año, ha brindado a China y a otros importadores de petróleo del este de Asia un mayor acceso a las vastas reservas de crudo de la región de arenas petrolíferas de Alberta.
Las importaciones chinas de crudo desde el puerto en la terminal del oleoducto cerca de Vancouver se dispararon a la cifra sin precedentes de 7.3 millones de barriles en marzo y van camino de superar esa cifra este mes, según datos de Vortexa, que rastrea los envíos de petróleo y gas natural por vía marítima.
Mientras tanto, las importaciones chinas de petróleo estadounidense se han desplomado a 3 millones de barriles mensuales desde un máximo de 29 millones en junio.
China importa más petróleo de Canadá
El cambio en los flujos de crudo norteamericano hacia China, el mayor importador de crudo del mundo, es otro ejemplo de las disrupciones económicas y estratégicas generadas por las medidas del presidente estadounidense Donald Trump para reestructurar las relaciones comerciales globales.
Para ser claros, el ‘apetito’ de China por el crudo canadiense comenzó a crecer cuando la expansión del oleoducto Trans Mountain, conocido como TMX, comenzó a transportar petróleo de Alberta a la costa del Pacífico de Columbia Británica en mayo.
La tendencia solo se aceleró después de que Trump asumiera el cargo con la intención declarada de imponer aranceles a China y otros países.
“Dada la ‘guerra’ comercial, es improbable que China importe más petróleo estadounidense”, declaró Wenran Jiang, presidente del Foro Canadá-China de Energía y Medio Ambiente, en una entrevista telefónica.
“No van a depender solo del petróleo ruso ni del de Oriente Medio. Cualquier producto canadiense será una buena noticia”, apuntó.
Aunque las importaciones chinas de petróleo de Norteamérica son insignificantes en comparación con las de Oriente Medio y Rusia, las arenas bituminosas canadienses constituyen una de las pocas fuentes de crudo relativamente barato, denso y con alto contenido de azufre, que muchas de las refinerías más avanzadas de China están equipadas para procesar
Para las refinerías asiáticas, el crudo de Oriente Medio con características similares, como el crudo pesado de Basrah de Irak, es caro en comparación con el petróleo de Alberta, dada la fortaleza del crudo de referencia de Dubái en la región.
Con información de: El Financiero
No dejes de leer: Así define el sexo biológico Supremo británico
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos17 horas ago
Ministerio Público anunció inicio de investigación por fraude de la plataforma HV IJEX
-
Deportes15 horas ago
Trotamundos brilló en Fórum de Valencia con su cuarto triunfo en fila
-
Sucesos12 horas ago
Celebración en Los Teques terminó a machetazos. Hay un muerto y un herido
-
Política15 horas ago
Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido