Nacional
Empleados públicos mantienen protestas contra desmejora salarial (+ vídeo)

Empleados públicos mantienen protestas contra desmejora salarial. Centenares de trabajadores exigieron este martes 23 de agosto que sean respetados sus derechos laborales y pidieron la derogación de la Onapre que ha reducido en más de un 40% sus ingresos; según los empleados, que realizaron diversas protestas desde finales de julio.
En Caracas, la movilización -que salió desde el Ministerio de Educación, en el centro de la capital- tenía como punto de llegada la sede de la cartera de Economía y Finanzas, donde está ubicada la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) ente que emitió el instructivo; pero un piquete de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) impidió el paso a los manifestantes a unos metros del organismo.
El secretario de Asuntos Académicos de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Gregorio Afonso; dijo a Efe que la «demanda central» de los trabajadores es la «derogatoria del instructivo que, en la práctica; significa una reducción (de) entre un 40% y un 60%» de sus salarios.
«Producto de la movilización y la lucha, el Gobierno tuvo que reconocer el pago completo del bono vacacional para los educadores en el país, pero esa no es la demanda central, ni siquiera la destitución del director de la Onapre, sino la derogatoria del instructivo»; señaló.
Empleados públicos mantienen protestas…
Para el educador, mientras el «instructivo siga vigente, seguirá la estafa y el robo del salario de los trabajadores venezolanos»; indicó.
«Por eso, hoy, nuevamente, diferentes sectores de la educación, jubilados, salud, los estudiantes universitarios, estamos aquí, a una cuadra de la Onapre, a exigirle que deroguen el instructivo Onapre»; expresó Afonso, quien aseguró que la protesta se llevó a cabo también en 13 de los 23 estados del país.
Por su parte, el presidente del sindicato de trabajadores de la UCV, Eduardo Sánchez, aseguró que el instructivo les ha «quitado» a los empleados públicos su «salario; las prestaciones y los bonos vacacionales».
«Hoy nos encontramos acá con la información precisa de que los cuerpos de seguridad no nos van a dejar movilizar, nosotros vamos a movilizarnos hasta la Onapre, entre otras cosas, porque es la decisión que hemos tomado y porque ese instructivo malandro (delincuente) está arrancándoles el salario a los trabajadores»; aseveró.
En la #EmisiónCentral de #NoticiasVPItv: Docentes de la UCV denunciaron presunta reducción salarial de 80% por parte de la Onapre.
Conéctate aquí este #23Ago a nuestra señal #EnVivo https://t.co/0N27GzKgg3 pic.twitter.com/yAGL22FWBu
— VPItv (@VPITV) August 23, 2022
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Venezuela arrancó semana con dos fallecidos y cerca de 200 casos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política9 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes16 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política15 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes16 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)