Internacional
Emplazado Lula a entregarse voluntariamente a la policía

Emplazado Lula a entregarse voluntariamente a la policía: El juez Sergio Moro le dio al ex presidente de Brasil un plazo de 24 horas (hasta las 5:00 pm del viernes) para que se presente voluntariamente ante la Policía Federal de Curitiba (sur). Luiz Inácio Lula da Silva enfrenta una condena a 12 años de cárcel por corrupción y le fue negado el recurso de de ‘habeas corpus’ que había solicitado para evitar ir a la cárcel mientras apelaba su condena
Un juez de Brasil ordenó este miércoles el ingreso en prisión del ex presidente brasileño tras haber rechazado el Tribunal Supremo Federal su recurso de habeas corpus.
El juez Sergio Moro le dio un plazo de 24 horas (hasta las 5:00 pm del viernes) para que se presente voluntariamente ante la Policía Federal de Curitiba (sur).
La decisión de Moro llega un día después de que el Supremo Tribunal Federal de Brasil rechazara el recurso de ‘habeas corpus’ que el ex presidente había solicitado para evitar ir a prisión mientras agota los recursos de que dispone para apelar su condena.
La defensa del ex presidente consideró que la orden del juez es una»decisión arbitraria», pero el juez Sergio Moro le dio un plazo de 24 para entregarse a la policía.
«Están contrariando la propia decisión del tribunal del día 24 (de enero), cuando los tres magistrados determinaron que la prisión solo podría acontecer después de agotada toda la tramitación en segunda instancia. Estamos dentro de plazo», dijo Cristiano Zanin, abogado defensor de Lula en declaraciones al diario Folha de Sao Paulo.
El juez Sergio Moro le dio un plazo de 24 horas (hasta las 5:00 pm del viernes) para que se presente voluntariamente ante la Policía Federal de Curitiba (sur).
La defensa de Lula tiene hasta el día 10 de abril para presentar los llamados «embargos de los embargos» ante el Tribunal Regional Federal de la 4ª Región (TRF-4), de Porto Alegre, donde apeló sus sentencia.
Lula fue condenado por corrupción pasiva y lavado de dinero, tras ser hallado culpable en julio de 2017 de aceptar sobornos por 1.1 millones de dólares de la constructora OAS, lo que él niega.
En enero, tras la apelación, el Tribunal Regional Federal de la Cuarta Región ratificó la condena de forma unánime y aumentó la pena hasta los doce añosy un mes de prisión.
Según las encuestas hasta ahora, Lula da Silva es el candidato más popular para las elecciones de octubre.
Este no es el único caso contra el ex mandatario. En 2016, los investigadores revelaron que indagaban sobre otra propiedad: una casa de descanso en la localidad de Atibaia, que fue reformada con financiamiento de OAS y la constructora Odebrecht.
Las autoridades también investigan otros pagos relacionados con el Instituto Lula y con empresas que tienen como socios a hijos del ex presidente.
En enero pasado, Lula ratificó sus aspiraciones presidenciales para los comicios de este año a los que acudirá con el apoyo del Partido de los Trabajadores y siendo, al menos según indican las encuestas hasta ahora, el candidato más popular.
Eso si no resulta inhabilitado por los juicios en su contra.
No deje de leer: Existe nueva prueba de que Maduro es Colombiano, asegura ex presidente Pastrana
Internacional
En Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua

Las autoridades policiales tras un intenso operativo en Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua en un bar clandestino.
El operativo de diversas unidades especiales de la Policía Nacional de Perú (PNP) detuvo la madrugada de este domingo a 39 personas. La operación se llevó a cabo en Lima, donde en el interior de un bar clandestino se hallaban personas con supuesta conexión con la banda criminal.
«En un nuevo golpe al crimen, agentes la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la Policía Nacional de Perú intervinieron un búnker y detuvieron a 39 personas. Se presume, estaban próximos a cometer diversos crímenes. Se incautaron armas de fuego», señaló el Ministerio del Interior en la red social X.
Por su parte, la Policía Nacional indicó en la misma red social que el operativo fue llevado a cabo por la Dirincri, la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes) y la Dirección contra la Trata de Personas.
En Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua, entre ellos alias «Robert», solicitado por las autoridades
«Un operativo realizado por agentes de la Dirección Contra la Trata de Personas, Dinoes y Dirincri en un búnker ubicado en el distrito de San Martín de Porres. Allí estarían extranjeros vinculados a la organización criminal del Tren de Aragua», apuntó la PNP.
Agregó que se intervinieron a 120 personas venezolanas, «a quienes se les vienen identificando plenamente». Además, asegura, se detuvo en flagrancia delictiva al sujeto alias «Robert», por la presunta comisión del delito contra la seguridad pública.
«Este es el resultado del trabajo tenaz que venimos realizando para combatir el sicariato y la extorsión». Así lo declaró el coronel PNP Javier Suárez, jefe de la Brigada Especial, a la agencia estatal Andina.
El allanamiento se realizó en un bar clandestino bajo el nombre de ‘Osiris’. El mismo ubicado en el cruce de las avenidas Canta Callao y Dominicos, distrito de San Martín de Porres, noroeste de la capital.
No deje de leer: Cruz Roja Internacional: Gaza es un infierno
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional6 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Nacional7 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto
-
Nacional19 horas ago
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)
-
Nacional5 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo