Internacional
Emiratos Árabes Unidos dona 2 millones de dólares para venezolanos en Colombia

El Gobierno de Emiratos Árabes Unidos entregó 2 millones de dólares a Colombia que serán destinados a la atención de la población migrante en el país andino; según informó este martes la Cancillería colombiana.
La donación hace parte de un acuerdo con la Oficina del Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) que busca fortalecer los mecanismos de protección y asistencia humanitaria del país para atender a los refugiados y migrantes venezolanos, así como a colombianos retornados y comunidades de acogida.
«Este es un aporte que, sin duda, va a fortalecer todos los mecanismos de protección; de asistencia humanitaria y de prevención frente a la grave tragedia que sufre la población migrante», destacó al recibir la ayuda la vicepresidenta y canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez.
Esta inversión beneficiará de manera directa a más de 26.000 personas, incluidos 13.436 refugiados y migrantes venezolanos, y 12.890 colombianos repatriados.
También están priorizadas las mujeres migrantes, para quienes se destinarán 300.000 dólares para mejorar la infraestructura de la Casa de Mujeres Empoderadas en Cundinamarca; un proyecto desde el que se intenta reducir el riesgo de violencia basada en el género.
Emiratos Árabes Unidos dona 2 millones de dólares
«Para nosotros es muy importante que este programa, que estaba concebido inicialmente solo para las mujeres colombianas; hoy pueda acoger indistintamente a colombianas o venezolanas», explicó Ramírez.
La vicepresidenta manifestó además la preocupación del Gobierno por los colombianos que están regresando a su país; «como consecuencia de esta crisis que se vive en Venezuela por cuenta de una dictadura».
Por su parte, el representante de Acnur, Jozef Merkx, celebró la disposición de Colombia «por mantener las puertas abiertas» en su política migratoria; así como el Estatuto Temporal de Protección para los migrantes venezolanos que pretende beneficiar a unos dos millones de ciudadanos que han llegado huyendo de la crisis económica y social en su país.
«Esta contribución viene muy bien porque vamos a apoyar varios proyectos. Acnur tiene una agenda bastante fuerte con un enfoque diferencial; siempre dando un énfasis a la situación de las mujeres», aseguró.
En ese sentido lamentó la situación de las migrantes venezolanas, que «tienen bastantes retos en toda la región, pero también caminando por las carreteras; a veces víctimas de violencia basada en género».
El informe sobre refugiados en el mundo divulgado por Acnur muestra que en el 2020 la cifra de personas que debieron abandonar sus lugares de origen alcanzó un récord de 82,4 millones.
En cuanto a los venezolanos en esa condición, el organismo precisó que son 4,9 millones, de los cuales 1,7 millones están en Colombia.
EFE
No dejes de leer: Madre venezolana priorizó el alimento de sus hijos y murió de anemia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos18 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional16 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política18 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Deportes17 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)