Internacional
Embajada de Venezuela en Argentina se negó a recibir nueva solicitud de apertura del Registro Electoral en el exterior

Un grupo de migrantes venezolanos acudió este 11 de mayo ante la Embajada de Venezuela en Argentina para exigir, nuevamente, la apertura del Registro Electoral.
La apertura permitará inscribirse y actualizar sus datos a los venezolanos en el exterior.
Sin embargo, los funcionarios de la Embajada se negaron a recibir la carta, suscrita por 25 activistas y las organizaciones Alianza por Venezuela, Lazos de Libertad, Asociación Civil Venezolanos en Córdoba, Transparencia Electoral y Asociación de Venezolanos en Buenos Aires.
«El documento no fue recibido por parte de la Embajada por trabas burocráticas que simplemente obstaculizan el derecho de los venezolanos en el exterior a votar, violando nuestros derechos civiles y políticos», denunció Maxroberth Graterol, representante de Acción Democrática en Argentina.
Mariangel Navas, representante del partido Proyecto Venezuela, explicó que buscaban que la Embajada sea «mediadora y garante» para que los migrantes venezolanos puedan inscribirse y actualizar sus datos en el Consejo Nacional Electoral (CNE) para votar en el exterior.
Víctor Faza, representante de la ONG Alianza Por Venezuela, destacó que mientras este año en las elecciones de Argentina podrán votar decenas de miles de venezolanos, las autoridades de Venezuela les niegan este derecho a los venezolanos en el exterior.
Funcionarios de la Embajada de Venezuela en Argentina no recibieron la solicitud de reapertura del Registro Electoral
«En la Justicia Electoral de la Ciudad de Buenos Aires hay 68.307 venezolanos empadronados para votar en elecciones provinciales de Argentina, mientras que en el Consulado venezolano están únicamente 2.261 venezolanos registrados para votar desde Argentina en las elecciones venezolanas», lamentó.
Esta es la tercera ocasión en los últimos tres meses que activistas venezolanos acuden ante la Embajada en Argentina para reclamar por el respeto a su derecho a la participación política en las próximas elecciones presidenciales, previstas para el año 2024.
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos13 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional10 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Nacional24 horas ago
Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela
-
Deportes11 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)