Conéctese con nosotros

Internacional

Elliott Abrams: Inhabilitación de María Corina Machado es un duro golpe a la política de EE.UU

Publicado

el

Elliott Abrams Inhabilitación María Corina Machado-acn
Foto: Cortesía
Compartir

Elliott Abrams, quien fungió como encargado especial para los asuntos de Venezuela e Irán durante la administración de Donald Trump, calificó la inhabilitación de la dirigente opositora, María Corina Machado como «un duro golpe» a la política de Estados Unidos hacia Venezuela.

En sus declaraciones, Abrams señaló que a lo largo de los últimos años se han observado concesiones por parte de Estados Unidos; sin que se hayan producido cambios políticos significativos en Venezuela.

Además, afirmó que el país no es más libre en la actualidad que hace dos años y medio.

En ese sentido, sostuvo que la medida que impide la participación de María Corina Machado en la vida política venezolana lo deja claro.

Así mismo, consideró que “el presidente Nicolás Maduro no está considerando permitir una presidencia libre en 2024 ni tampoco una elección parcialmente libre”.

En este contexto, aseguró que Maduro estaría siguiendo el ejemplo de Daniel Ortega en Nicaragua; donde se impide la participación de opositores serios.

Elliott Abrams opinó sobre la inhabilitación de María Corina Machado

Abrams advirtió que el siguiente paso, después de evitar la postulación de Machado; podría ser la prohibición total de las primarias planificadas por la oposición en Venezuela.

El exfuncionario también cuestionó la viabilidad de las negociaciones entre el régimen y las fuerzas democráticas que se están llevando a cabo en México.

Según Abrams, estas negociaciones han perdido credibilidad después de la jugada en contra de Machado.

En su opinión, el gobierno venezolano no está interesado en entablar negociaciones ni compromisos. Por lo tanto, considera que la política de la administración de Biden; que se ha basado en la negociación con la administración madurista para las elecciones, está muerta.

Con información: ACN/EFE

No deje de leer:

Biden viajó a cumbre de la OTAN tras reunirse con Rishi Sunak y el rey Carlos III

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído