Conéctese con nosotros

Internacional

Elisa Trotta explicó cómo votarán los venezolanos en Buenos Aires en las PASO del 13 de agosto

Publicado

el

Compartir

El 13 de agosto se celebrarán en Argentina las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en las que todas las fuerzas políticas definirán sus candidatos para las elecciones generales del 22 de octubre.

 

En la Ciudad de Buenos Aires los migrantes con residencia permanente podrán votar para los cargos de jefe de Gobierno de la ciudad, legisladores provinciales y jefes comunales.

 

Del total de migrantes con derecho a voto, los venezolanos ocupan la tercera nacionalidad con más electores.

Por ello, la activista Elisa Trotta Gamus llamó a los venezolanos a participar en estas elecciones, entendiendo que serán una fuerza importante con derecho a voto.

 

«Más de 70 mil venezolanos podrán votar el 13 de agosto en las PASO para escoger los candidatos a cargos subnacionales en la Ciudad de Buenos Aires».

«Es importante que juntos decidamos nuestro futuro y fortalezcamos la democracia en este gran país que nos abrió las muertas cuando más lo necesitamos», manifestó.

Habrá un sistema de votación electrónico

Trotta Gamus compartió en sus redes sociales un video explicativo de cómo votarán los migrantes en la Ciudad de Buenos Aires, donde habrá un sistema de votación electrónico. 

 

«Primero, la autoridad de mesa te entregará una boleta en blanco y retirará ante ti el primer troquel. Para comenzar el proceso, debes colocar la boleta en la ranura en el sentido que indica la flecha».

«Luego, para iniciar el simulador, selecciona la comuna en la que votas. En la pantalla te van a aparecer dos opciones: puedes votar por la agrupación política o hacerlo por categorías».

«Una vez hayas elegido, le das a imprimir. La máquina imprimirá tu elección y comprobarás que el texto es correcto acercando la boleta al verificador».

«Al finalizar, regresa a la mesa con la boleta plegada por la línea de puntos para asegurar que tu elección solo la conoces tú».

«El último troquel lo retiras frente al miembro de mesa, se lo entregas y guardas tu voto en la urna», explicó.

 

Destacó que en el caso de los migrantes venezolanos que ya han recibido la ciudadanía argentina, también podrán votar a cargos nacionales como presidente o presidenta de la República, vicepresidente, diputados y senadores, y en este caso la votación será con boleta de papel.

Nota de prensa

No dejes de leer

Novela “Los seres que nos miran” explora los límites del entendimiento humano

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído