Salud y Fitness
El cuidado de la piel en la mujer: Consejos para cada etapa de la vida

La piel de la mujer es un órgano dinámico que evoluciona a lo largo de su vida, exigiendo cuidados específicos en cada etapa.
En el Día Internacional de la Mujer, Bioderma, marca de NAOS, experta en ecobiología y cuidado de la piel, ofrece una guía para entender los cambios y necesidades de la piel femenina desde la adolescencia hasta la madurez.
Adolescencia: Contrario a la proliferación de contenidos en redes sociales e Internet, los cambios que se generan a partir de la adolescencia no implican el uso de productos agresivos o formulados para pieles adultas, a menos que un dermatólogo así lo recete.
En esta etapa la piel suele ser grasa y con tendencia a las imperfecciones. Es fundamental establecer una rutina básica que incluya limpieza, hidratación y protección solar diaria.
Embarazo: Durante la gestación, el cuerpo experimenta cambios hormonales que pueden afectar la piel, aumentando su sensibilidad y la propensión a manchas. Se recomienda utilizar productos suaves e hipoalergénicos, hidratar la piel intensamente y prestar atención a la prevención de estrías.
Menopausia: Esta etapa se caracteriza por la disminución de estrógenos, lo que puede resultar en resequedad, pérdida de firmeza y aumento de la sensibilidad.
Es importante nutrir la piel en profundidad y utilizar productos que ayuden a mantener su hidratación y elasticidad.
Tercera edad: Con el paso de los años, la piel pierde densidad y elasticidad. Es esencial utilizar productos que ayuden a combatir la resequedad, la flacidez y las manchas.
En todas las etapas, uno de los puntos más importantes en el cuidado de la piel debe ser la protección solar.
Cuidar la piel es un acto de amor propio. Bioderma recuerda que una rutina adaptada a cada necesidad y tipo de piel, contribuye a la salud y el bienestar general.
Bajo el concepto de Ecobiología, NAOS y Bioderma ofrecen una nueva forma de entender y cuidar la piel.
Sus líneas están formuladas con ingredientes biomiméticos que imitan los componentes naturales de la piel, permitiendo restaurar el equilibrio cutáneo de forma natural y efectiva.
Para conocer más de sus productos y tratamientos, visite su página web www.bioderma.com.ve y su perfil en Instagram: @biodermavenezuela.
Te invitamos a leer
Andrea del Val brilló en preliminar del Miss Global 2025
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
Nueva variante del Covid-19 más contagiosa: Así es ‘Stratus’

Una nueva variante del Covid-19, conocida como ‘Stratus’, comenzó a ganar terreno en varios países y ya incluida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su lista de variantes. Su nombre técnico es XFG, y aunque no hay indicios de que provoque una enfermedad más grave, su alta velocidad de trasmisión y algunos síntomas particulares, como la ronquera, han llamado la atención de expertos y autoridades sanitarias.
Y es que los casos se han cuadruplicado en menos de un mes en el Reino Unido, pasando del 10% al 40% el ritmo de contagio. Esta variante sigue extendiéndose por varios países y ya representa cerca del 22% de los casos globales, según datos recientes de la OMS.
Aunque su riesgo general ha sido calificado como «bajo», la OMS advierte que esta cepa presenta una ventaja de crecimiento notable respeto a otras variantes en circulación.
También puede leer: Tecnología de fluorescencia mejora la seguridad de las cirugías en Venezuela
Nueva variante del Covid-19: síntomas
Según declaraciones del doctor Kaywaan Khan, -médico y fundador de la Clínica Hannah London-, recogidas por el Daily Mirror, uno de los síntomas más característicos de esta nueva variante es la ronquera, acompañada de una voz áspera o rasposa. Aunque los síntomas no parecen más graves que los provocados por cepas anteriores, Khan recomienda, en el caso de tener un diagnóstico positivo, «quedarse en casa y asilarse para evitar contagiar a otras personas».
‘Stratus’ es una variante recombinante, lo que significa que se originó a partir de la fusión de dos linajes distintos del virus en una misma persona. Derivada de la familia Ómicron, se la ha apodado también como una «cepa Frankenstein» por su naturaleza híbrida.
Tal y como añade el doctor Khan, ‘Stratus’ presenta mutaciones en la proteína de pico que podría dificultar la acción de los anticuerpos generados tras una infección anterior o la vacunación, lo que podría explicar su rápida expansión. Mientras tanto, las autoridades sanitarias insisten en mantener la vigilancia, especialmente ante el aumento de casos en algunas regiones de Europa y Asia.
OMS no descarta fuga en un laboratorio
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, volvió a insistir en que todas las hipótesis sobre el origen del COVID-19 seguían abiertas, incluida la posibilidad de una fuga de laboratorio. «Todas las hipótesis se mantienen sobre la mesa, incluida una transmisión zoonótica o una fuga de laboratorio», aseguró Tedros durante la comparecencia.
El responsable de la OMS lamentó que tanto China como otros países no han facilitado toda la información necesaria para completar las investigaciones y esclarecer el origen del virus.
ACN/MAS/antena3.com
No deje de leer: Donar sangre salva vidas y también beneficia la salud del donante
-
Deportes20 horas ago
Trotamundos falló de nuevo ante Gaiteros en Maracaibo (+ video)
-
Espectáculos17 horas ago
Alcalde León Jurado: Tercera edición de “Concierto en el Parque” con Karina y Sergio Pérez en San Diego será un total éxito
-
Carabobo13 horas ago
Maestro Armando Villalón elogió patrimonio cultural de la UJAP durante visita a esta casa de estudios
-
Nacional15 horas ago
Crecida histórica del Orinoco mantiene en emergencia a Amazonas y Bolívar