Internacional
Ejército de EEUU se enfrentó a tropas del gobierno sirio

Este miércoles, un hombre murió tras una rara confrontación en el noreste de Siria, entre el ejército de coalición liderado por EE.UU. y los combatientes de las tropas de milicias afectas al gobierno sirio de Bashar al-Assad.
La agencia estatal de noticias siria (SANA), informó que un civil murió cuando las tropas estadounidenses dispararon contra una multitud que les impedía pasar por un puesto de control al este de la ciudad de Qamishli.
Un grupo no gubernamental de monitoreo del conflicto en Siria, informó que aún no estaba claro si el civil fallecido estaba armado o no.
La Coalición Internacional contra el Daesh (ISIS), informó que una de sus patrullas fue atacada por «individuos desconocidos» y devolvió el fuego en defensa propia.
Combate entre ejercito de EE.UU. y tropas del gobierno sirio
Alrededor de 500 tropas estadounidenses se encuentran en el noreste de Siria para ayudar a la alianza de las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), lideradas por los kurdos ,en la lucha contra el grupo Estado Islámico (ISIS/Daesh).
Su misión se ha vuelto más complicada desde octubre, cuando EE.UU. anunció el retiro de sus tropas y Turquía lanzó una ofensiva militar; que obligó a los combatientes kurdos de las SDF a retirarse de las áreas fronterizas sirias que antes controlaban.
Un acuerdo de alto el fuego que detuvo la ofensiva llevó a las fuerzas progubernamentales sirias, rusas y turcas a trasladarse al territorio “protegido”; que se encuentra a lo largo de la frontera norte.
Mientras tanto, las tropas estadounidenses se trasladaron al extremo noreste de Siria, donde se encuentra Qamishli, y al sur a la provincia de Deir al-Zour; para salvaguardar los campos petroleros controlados por las SDF.
🇸🇾 Tropas de #EEUU de la @coalition y milicianos progubernamentales #sirios se enfrentaron después de que una de las patrullas de la alianza fuera atacada cerca de la ciudad de Qamishli, (noreste de #Siria, en un incidente en el que, según la agencia siria SANA, murió un civil
— Efe Oriente Medio (@Efe_OMedio) February 12, 2020
Con información de: ACN|BBC|EFE|Redes
No dejes de leer: El Pentágono publicó imágenes del ataque final al líder de ISIS (+Video)
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional23 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional23 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Sucesos23 horas ago
GNB detiene a una mujer con 51 kg de cocaína ocultos en productos de perfumería
-
Deportes11 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira