Conéctese con nosotros

Internacional

Seúl, Tokio y Washington hacen ejercicios navales con portaaviones estadounidense

Publicado

el

Ejercicios navales con portaaviones estadounidense - noticiacn
Fotos: EFE.
Compartir

Seúl, Tokio y Washington hacen ejercicios navales con portaaviones estadounidense, que han contado con la participación del portaaviones de propulsión nuclear estadounidense USS Carl Vinson en respuesta al reciente lanzamiento de un satélite espía por parte de Corea del Norte.

El ejercicio tuvo lugar el domingo en aguas cercanas a la isla surcoreana de Jeju, según informó en un comunicado la Marina surcoreana.

Además del USS Carl Vinson, que arribó la semana pasada al puerto de Busan (unos 350 kilómetros al sureste de Seúl), en estos ejercicios de defensa aérea y marítima participaron el destructor surcoreano ROKS Sejong el Grande, el destructor nipón JS Kirisame y los destructores estadounidenses USS Kidd y USS Sterret.

«El ejercicio fue diseñado para fortalecer la cooperación entre la República de Corea (nombre oficial de Corea del Sur), Estados Unidos y Japón y sus capacidades operativas en un contexto en el que las amenazas nucleares y de misiles de Corea del Norte son cada vez más sofisticadas, tal y como demuestra el lanzamiento de un satélite de reconocimiento usando tecnología de misiles balísticos», explica el comunicado.

Ejercicios navales con portaaviones estadounidense

Pionyang lanzó el martes el mencionado satélite, una acción condenada por Seúl, Tokio y Washington, que han recordado que viola sanciones de la ONU, las cuales prohíben a Pionyang usar tecnología de misiles balísticos.

Aunque se desconoce el tipo de resolución de las imágenes que capta el nuevo satélite norcoreano, Pionyang ha dicho que ha tomado fotos de bases estadounidenses en Guam o Hawái, así como de diversas instalaciones militares en Corea del Sur, algo que supondría un importante salto para el Ejército norcoreano y que mejoraría sus capacidades para realizar ataques preventivos.

Tras el fracaso de las negociaciones sobre desnuclearización con Washington en 2019, Pionyang aprobó un plan de modernización armamentístico -que incluye desplegar satélites militares y ha implicado la realización de infinidad de pruebas de misiles- además de rechazar el reinicio del diálogo y buscar un mayor acercamiento con Pekín y Moscú.

Mientras, Seúl y Washington han reforzado la cooperación militar con Tokio y fortalecido su mecanismo de disuasión desplegando cada vez con más frecuencia activos estratégicos estadounidenses en la península, como es el caso del portaaviones USS Carl Vinson.

Ejercicios navales con portaaviones estadounidense - noticiacn

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Israel y Hamás cumplen tercer día de tregua e intercambio de presos por rehenes

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

Publicado

el

Trump anuncia que Israel aceptó condiciones -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

«Israel ha aceptado las condiciones necesarias para acordar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», así lo escribió este martes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en la red digital Truth Social.

De acuerdo con la publicación del mandatario estadounidense, sus representantes mantuvieron esta jornada una «larga y productiva» reunión con la parte israelí.

Luego de más de 20 meses de exterminio de la población civil y la infraestructura palestina, por parte de las fuerzas del régimen sionista de Israel, Trump declaró: «Espero, por el bien de Oriente Próximo, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, solo empeorará«.

El jefe de Estado de EE.UU. empleó la expresión «duro trabajo» para calificar la gestión de qataríes y egipcios en su intento por «ayudar a traer la paz» a la región.

«Guerra de los 12 Días»

La publicación del dignatario republicano se produce a días de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca. El próximo lunes, se producirá la primera reunión entre ambos mandatarios tras el alto al fuego que puso fin a la «Guerra de los 12 Días» entre Tel Aviv y Teherán, que contó con un ataque de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes.

El pasado viernes, el jefe de Estado dijo que esta semana podría concretarse un alto el fuego en la Franja de Gaza entre las fuerzas de Israel y el Movimiento de Resistencia palestina Hamás. Este anuncio lo hizo tras la «presión» ejercida por el propio Trump sobre Netanyahu, para poner fin al conflicto.

El inquilino de la Casa Blanca habló sobre la importancia de actuar por supuestas “razones humanitarias” ante la pérdida de vidas en la Franja. Asimismo, señaló que la Fundación Humanitaria para Gaza jugará un rol clave en la distribución de ayuda en la Franja, en un esfuerzo por garantizar que los recursos lleguen a la población necesitada.

Además, sin ningún sustento ni pruebas que lo evidencien, acusó a Hamás de desviar la ayuda alimentaria destinada a los civiles, con el argumento de que ha complicado los esfuerzos de asistencia.

Con información de: ACN/ teleSUR – BCB

No deje de leer: Explosión de una fábrica farmacéutica en Tarángana, India, suma 34 fallecidos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído