Internacional
EEUU ofrece reporte sobre derribo de objetos voladores no identificados

El Departamento de Defensa de Estados Unidos (EEUU), ofreció un reporte sobre los cuatro objetos voladores no identificados que fueron derribados en los últimos tres, en esa nación y Canadá.
En una comparecencia de prensa telefónica, la subsecretaria de Defensa y de asuntos Hemisféricos de EE.UU., Melissa Dalton; explicó que tanto el artefacto derribado esta tarde sobre el Lago Hurón, en Michigan, como los dos anteriores en Canadá y en Alaska, fueron derribados por precaución.
Así mismo, puntualizó que “no ha habido daños colaterales en ninguna de las operaciones de la última semana”
Por su parte, el jefe del Comando de Defensa Aeroespacial de Norteamérica (Norad, en inglés), el general Glen VanHerck; señaló que algunos de los restos del objeto abatido hoy en Míchigan posiblemente han caído en aguas canadienses del Lago Hurón,
Además, refirió que están en contacto constante con el gobierno de ese país; tanto para las operaciones de derribo como para la recogida de restos.
La subsecretaria, además, afirmó que es posible que haya muchos objetos sobrevolando el país cuyo propósito no sea dañino.
Sin embargo, como no se ha podido identificar ninguno de los abatidos estos días; el presidente decidió su derribo «por precaución”.
EEUU ofreció reporte de derribo de objetos voladores
Estados Unidos sigue denominando “objetos”, sin ahondar en su descripción, estos artefactos,
Mientras que el general VanHerck dijo que por eso no los clasifica como globos; mientras que el que se derribó el 4 de febrero era “claramente” un globo.
Igualmente, señaló que pueden ser artefactos “con algún tipo de globo en su interior”; aunque también pueden estar movidos por un sistema de propulsión.
Insistió que, en cualquier caso, van a analizar los restos para poder dar más información al respecto.
El responsable de Norad dijo que no ha habido ningún acto “hostil” por parte de estos artefactos.
No obstante, manifestó que si un objeto no identificado entra en el espacio aéreo estadounidense o canadiense; tratarán siempre de identificarlo y averiguar si es una amenaza.
El artefacto derribado la tarde del domingo mientras sobrevolaba el lago Hurón es el tercer “objeto” neutralizado en los últimos tres días en Norteamérica.
Esto después del derribado el viernes sobre Alaska y el del sábado en Canadá.
Vale mencionar que estás acciones se producen ocho días después; del derribo del supuesto globo espina chino que sobrevoló el país la durante varios días hasta ser derribado en aguas del Atlántico.
Con información: ACN/EFE
No deje de leer:
El Papa Francisco lamentó condena del obispo crítico del gobierno de Nicaragua
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
¡Última hora! Muere el expresidente Pepe Mujica a los 89 años

Tras batallar con una fuerte enfermedad, murió a sus 89 años el expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica. Considerado uno de los presidentes más revolucionarios de Uruguay y una figura emblemática de la izquierda en América Latina.
La noticia la hizo oficial Yamandú Orsi, actual presidente de Uruguay: “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”.
El pasado 9 de enero, durante una entrevista, reveló que el cáncer esofágico que le habían diagnosticado se había propagado al hígado y que no se sometería a más tratamientos. “Me estoy muriendo y el guerrero tiene derecho a su descanso”, expresó en aquel momento.
La llegada de José ‘Pepe’ Mujica a la presidencia de Uruguay, el 1 de marzo de 2010, captó la atención internacional. Con 75 años, el exguerrillero asumía el poder al frente de una coalición progresista, coronando así una trayectoria política profundamente comprometida con los sectores más desfavorecidos. Su historia, marcada por la resistencia y la sencillez, dio la vuelta al mundo.
Murió Pepe Mujica
Conocido por su apodo familiar, heredado de la tradición española, Mujica inició su militancia a los 14 años en un grupo anarquista. Desde entonces, su vínculo con los movimientos de izquierda se fue afianzando, hasta adoptar una visión marxista que él mismo definía como crítica y alejada del dogma. Apasionado por la lectura, cultivó conocimientos en historia, biología y literatura, desarrollando una fuerte sensibilidad humanista.
Criado en Paso de la Arena, un barrio obrero de Montevideo con tradición de lucha contra la dictadura (1973-1985), Mujica ayudaba a su madre, Lucy Cordano, cultivando verduras y flores para la venta. Su padre, Demetrio Mujica, falleció cuando él tenía apenas 16 años. Ese vínculo temprano con la tierra nunca desapareció: incluso siendo presidente, siguió viviendo en su chacra y cultivando flores, como símbolo de su vida austera y su identidad campesina.
En el libro Mujica, de Miguel Ángel Campodónico, recuerda su paso por los exámenes de ingreso a la carrera de Derecho y la efervescencia intelectual de sus años de juventud. Participaba en debates, asistía a la Facultad de Humanidades y frecuentaba la casa del exiliado escritor español José Bergamín. La Guerra Civil Española, decía, marcó profundamente a su generación, dejando un poso cultural duradero.
De la calle a la trinchera
Aunque en su juventud no estaba formalmente afiliado a ningún partido, participó activamente en manifestaciones obreras y en el movimiento por la reforma universitaria. La revolución cubana de 1959 fue una influencia decisiva para muchos jóvenes de América Latina, incluyendo a Mujica. En un contexto de creciente represión por parte del Partido Nacional —conocido como “los blancos”—, su compromiso político se radicalizó.
“Me fui haciendo marxista”, relató en una entrevista, aunque aclaraba que se trataba de un marxismo abierto, antidogmático y crítico del modelo soviético. Esa evolución lo llevó a integrarse en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, una guerrilla urbana inspirada en la experiencia cubana. Su primera detención se produjo en 1964, tras un intento de asalto a una sucursal de Sudamtex. A partir de 1969, se vio forzado a pasar a la clandestinidad tras descubrirse un arsenal de armas que estaba bajo su custodi
Con información de: Diario Aviso
No dejes de leer: Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Salud y Fitness20 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Deportes23 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Carabobo23 horas ago
Vialsandi I.A.M. avanza en labores de bacheo en avenida San Vicente y Los Jarales de San Diego
-
Sucesos20 horas ago
Abatido alias “Galletica” durante enfrentamiento con la GNB en Montalbán