Internacional
EEUU pasó 40000 muertes por coronavirus que es la cuarta parte del mundo

EEUU pasó los 40000 fallecidos de los 164 mil que se han producido en el mundo desde el inicio de la pandemia de COVID-19.
Al cierre del conteo del domingo 19 de abril que lleva la Universidad Johns Hopkins, Estados Unidos acumuló 40.461 muertes; mientras que al nivel del planeta fue de 164.016.
Según registros difundidos por la institución los infectados en el país norteamericano es de, 755.553 personas; el país más afectado actualmente por la enfermedad.
Con todo y eso, estado como Texas se preparan para poner en marcha las primeras medidas que les permitan avanzar paulatinamente hacia la reapertura de actividades; tras el confinamiento ordenado por los gobernadores para evitar la propagación de la pandemia.
EEUU pasó los 40000 fallecidos
Pero con todo y los más de 40 mil muertes y un contagio que no ha parado y avanza rápidamente; algunos estados han empezado a mostrarse a favor de ir ablandando las medidas para garantizar el distanciamiento social, que incluyeron el cierre de establecimientos no esenciales y restricciones para los desplazamientos.
Por ejemplo, Texas, que lidera el gobernador republicano Greg Abbott; será uno de los primeros en implementar esta semana órdenes ejecutivas anunciadas el viernes que apuntan a reanudar gradualmente las actividades.
Entre estas, negocios que podrán ofrecer servicio de recogida o domicilios y a la reapertura de los parques estatales guardando ciertas medidas de precaución; al tiempo que se mantienen suspendidas las clases en las escuelas e instituciones de educación superior.
Controversia por la medida
La vuelta a la normalidad motivó la controversia en EE.UU., ya que mientras grupos conservadores convocaron a manifestaciones en distintos puntos del país en contra de la cuarentena y alegando su derecho a la libertad; los gobernadores de los estados más golpeados se han mostrado cautos ante esa posibilidad.
Incluso una encuesta difundida este domingo por NBC News y el diario The Wall Street Journal reveló que un 58 % de 900 electores consultados entre el 13 y el 15 de abril pasados admitió que le preocupa que el país avance demasiado rápido hacia la flexibilización de las restricciones para frenar la pandemia frente un 32 % al que le preocupa que se demore demasiado el confinamiento.
Hasta ahora distintos gobernadores han anunciado alianzas que permitan diseñar planes conjuntos para reabrir sus economías, aunque no han anticipado un calendario.
Trump a favor de reapertura
Asimismo, ayer domingo, el vicepresidente Mike Pence, aseguró que «nadie» quiere más la reapertura del país que el presidente Donald Trump; quien el pasado jueves ya anunció un plan de reapertura económica y social poscoronavirus, cuya puesta en marcha dejó en manos de los gobernadores.
«El pueblo estadounidense sabe que nadie en Estados Unidos quiere reabrir este país más que el presidente Donald Trump»; respondió Pence durante una entrevista transmitida por el canal Fox News.
Igualmente, se abstuvo de aludir a los tuits en los que el mandatario abogó por que liberen los estados de Minnesota, Michigan y Virginia; lo que fue interpretado como un guiño a las protestas contra la cuarentena.
Nueva York baja «un poco» contagios
EEUU pasó los 40000 fallecidos y el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, afirmó ayer que los indicadores apuntan a que su entidad ha sobrepasado el punto más alto de los casos del coronavirus SARS-CoV-2 y que se está ya en descenso.
Cuomo dijo que, por tercer día consecutivo, ha habido una merma en las hospitalizaciones con 16.000 personas; comparado con los 18.000 que hubo en su momento más alto.
«Si los datos se mantienen, si la tendencia se mantiene, estamos pasando del punto más alto, y todos los indicadores apuntan a que estamos en descenso» de la propagación del virus, explicó.
«Todavía hay muchos casos, pero menos», agregó el gobernador en su conferencia diaria sobre el virus, en la que además informó de 507 nuevas muertes en las últimas horas.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Comando Sur y sus fuerzas aliadas decomisaron 3 toneladas de drogas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.
La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.
La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas
Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.
La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.
Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.
En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.
No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía8 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Deportes20 horas ago
Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
-
Deportes18 horas ago
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas
-
Deportes23 horas ago
Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)