Conéctese con nosotros

Economía

Departamento del Tesoro extiende protección de Citgo hasta abril

Publicado

el

EEUU protección Citgo abril-acn
Foto: Cortesía
Compartir

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EEUU), este martes, 16 de enero, optó por extender hasta abril la protección temporal de Citgo Petroleum, la filial estadounidense de Pdvsa contra sus acreedores.

Esta extensión, se dio a conocer a través de una licencia general publicada en el sitio web oficial del Departamento del Tesoro.

Según informó Reuters, esta prórroga de tres meses tiene como objetivo proporcionar tiempo adicional para que la junta de supervisión de Citgo; pueda llevar a cabo negociaciones con sus acreedores.

Es importante señalar que esta extensión no detendría la subasta que está programada en un Tribunal de Distrito de Delaware; para las acciones de la matriz de la refinería Citgo Petroleum, con sede en Houston.

La semana pasada, el juez estadounidense Leonard Stark autorizó a otro grupo de acreedores a participar en la mencionada subasta; que está programada para este mes.

Esto permite la participación de nuevas empresas en el proceso de reparto de beneficios de la subasta.

El control de Citgo fue transferido a opositores venezolanos en enero de 2019 durante la administración de Donald Trump (2017-2021).

EEUU extiende protección a Citgo hasta abril

Hasta ahora, los derechos sobre la subasta de acciones estaban en manos de la minera canadiense Crystallex y la petrolera estadounidense ConocoPhillips.

Así mismo, este reciente fallo judicial abre la puerta para que otras empresas, como Siemens Energy, Rusoro Mining, O-I Glass o Huntington Ingalls; participen en la distribución de beneficios derivados de la subasta.

Además, estas compañías presentaron solicitudes al tribunal en Delaware para unirse al caso.

Esto se dió después de que Crystallex y ConocoPhillips iniciaran conversaciones sobre un posible acuerdo con la dirección de Citgo.

Es relevante mencionar que Crystallex está reclamando a Venezuela la suma de 970 millones de dólares.

Por su parte, ConocoPhillips busca una compensación de alrededor de 10.000 millones de dólares.

Con información: ACN/EFE/Reuters

No deje de leer:

Gobierno venezolano prevé un “crecimiento acelerado” de su producción petrolera en 2024

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Precio del dólar para 11 de julio pasa los 114 bolívares

Publicado

el

Precio del dólar para 11 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El precio del dólar para 11 de julio pasa los 114 bolívares, una constante a diario del alza del valor de la moneda estadounidense que oficializa el Banco Central de Venezuela (BCV).

El BCV publicó el tipo de cambio oficial correspondiente para mañana refleja un nuevo ajuste que marca la referencia cambiaria para las operaciones en el país de 114,41 bolívares por cada dólar, mientras que este jueves 10 de julio fue de Bs. 113,75.

Según el ente emisor, el valor se determina a partir del promedio ponderado de las operaciones diarias efectuadas por las mesas de cambio de las instituciones bancarias activas. Este mecanismo busca reflejar de manera transparente la cotización del dólar, el euro y otras divisas en el sistema financiero nacional.

También puede leer: Pagan bonos Beca Enseñanza Media y Gran Misión 100% Amor Mayor

Precio del dólar para 11 de julio

Precio del dólar para 11 de julio - Agencia Carabobeña de NoticiasEn esta actualización, el dólar estadounidense se mantiene como la divisa más utilizada para transacciones comerciales, seguido por el euro. Ambas divisas presentan ligeras variaciones en relación con el cierre anterior, alineadas con el comportamiento general del mercado.

Además del dólar y el euro, el BCV publicó los valores de referencia para el yuan chino (CNY). Lira turca (TRY) y rublo ruso (RUB), lo que facilita el comercio exterior con aliados estratégicos de Venezuela.

Este tipo de cambio de referencia sirve como parámetro para la fijación de precios en el comercio interno, especialmente en sectores como logística, transporte, importaciones y distribución. Las empresas ajustan sus operaciones considerando estas cifras, que impactan tanto en costos como en márgenes de ganancia.

El BCV recomienda a los ciudadanos y empresas consultar diariamente sus canales oficiales para evitar manipulaciones informativas o cambios no autorizados.

ACN/MAS/EPTV

No deje de leer: Fedecámaras Táchira propone abrir la frontera con Colombia 24 horas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído