Internacional
EEUU creó 199.000 puestos de trabajo en noviembre y el desempleo cayó al 3,7%

La tasa de desempleo en Estados Unidos bajó dos décimas en noviembre con respecto a octubre y se situó en el 3,7 %, según datos publicados este viernes por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés).
La creación neta de nuevos puestos de trabajo subió de nuevo en el undécimo mes del año y se crearon 199.000 puestos nuevos, 49.000 más de los generados un mes antes. Mientras tanto, el crecimiento de los salarios se aceleró hasta el 0,4 por ciento.
Aunque el empleo parece estar recuperándose, los analistas señalaron antes del informe que el estado subyacente del mercado laboral se ha estado debilitando. La Reserva Federal (Fed) sigue de cerca las últimas cifras mientras decide cómo manejar las tasas de interés para combatir la inflación persistente.
Está previsto que el banco central anuncie su próxima decisión sobre los tipos al final de una reunión de política monetaria la próxima semana.
Un mercado laboral ajustado podría ser motivo de preocupación para los funcionarios deseosos de que los aumentos de precios se desaceleren. Pero el último repunte en la contratación se produce tras las cifras de octubre que se estancaron temporalmente debido a las huelgas de los trabajadores automotrices y en Hollywood.
“El crecimiento del empleo está por debajo del aumento mensual promedio de 240.000 durante los 12 meses anteriores, pero está en línea con el crecimiento del empleo en los últimos meses”, dijo el Departamento de Trabajo en un comunicado.
EEUU creó puestos de trabajo
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, desestimó las crecientes expectativas de Wall Street de que habrá recortes de tasas de interés en el primer semestre de 2024 al señalar que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) actuará con cautela y que, pese a que los costos de endeudamiento se encuentran en un máximo de 22 años, conservará la opción de seguir ajustando la política monetaria.
“Sería prematuro concluir con confianza que hemos logrado una postura lo suficientemente restrictiva, o especular sobre cuándo podría flexibilizarse la política monetaria”, dijo Powell el viernes pasado en un evento en Atlanta. “Estamos preparados para endurecer aún más la política si resulta apropiado hacerlo”.
Powell señaló que los banqueros de la Fed esperan mantener las tasas de interés sin variación cuando se reúnan los días 12 y 13 de diciembre, lo que les dará más tiempo para evaluar la economía después de aumentar fuertemente las tasas desde cerca de cero en marzo de 2022 a más del 5% en julio.
Una desaceleración de la economía estadounidense y una caída de la tasa de inflación ha aumentado las expectativas entre los inversionistas de que el banco central podría empezar a recortar las tasas en marzo.
Con información de ACN/Infobae
No dejes de leer: Reino Unido califica de “retrógrado” referendo sobre el Esequibo (+Video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU. alcanzada durante negociaciones el fin de semana.
Se trata de la prohibición que había impuesto a sus aerolíneas y vetaba la adquisición de aviones del fabricante estadounidense Boeing. La medida quedó en pausa tras la tregua alcanzada entre Pekín y Washington en su guerra arancelaria.
Según fuentes citadas por Bloomberg, esta semana funcionarios del Gobierno chino comunicaron a compañías aéreas que pueden reanudar las compras a Boeing.
Las aerolíneas recibieron autorización para elegir sus propios plazos y condiciones de compra de aeronaves de fabricación estadounidense, indicó una de las fuentes.
China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Medios indican que China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU. en medio de la guerra de aranceles desatada por Washington.
La prohibición dictada por las autoridades chinas se mantuvo vigente por un mes. La medida formaba parte de la guerra arancelaria con Estados Unidos.
El gobierno de Donald Trump previamente impuso un arancel de 145 % a los productos chinos. En represalia, Pekín anunció impuestos aduanales de 125 % a los productos estadounidenses. Esto incrementaba a más del doble los costos de los componentes y aeronaves fabricados en EE.UU.
La restricción fue levantada después que este lunes China y Estados Unidos acordaran reducir mutuamente los aranceles sobre los productos de cada parte.
En ese sentido, se informó que Washington recortará los gravámenes a los productos chinos de 145 % a 30 %, mientras que Pekín los reducirá de 125 % a 10 %.
El anuncio supone una importante desescalada de la tensión en una guerra comercial que estaba amenazando a estas dos grandes economías. Además de consecuencias en el comercio mundial.
No deje de leer: Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes22 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes22 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes23 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional21 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU