Internacional
Exdiputado venezolano acusado de narcoterrorismo en EE.UU.

EEUU acusó a exdiputado Adel El Zabayar de narcoterrorismo por conspirar para exportar toneladas de cocaína a ese país; así como de uso y posesión de ametralladoras y dispositivos destructivos en apoyo al cártel de Los Soles y los designados grupos terroristas FARC, Hamás y Hizbulá.
De acuerdo con el fiscal federal para el distrito sur de Nueva York en Manhattan, Geoffrey S. Berman; dijo que el exmiembro de la Asamblea Nacional, pertenecía presuntamente al cártel de Los Soles, que buscó reclutar terroristas de Hizbulá y Hámas para asistir en planificar y llevar a cabo ataques en EE.UU.
Indicó además que El Zabayar, que nació en Venezuela de padres sirios y fue diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); «fue instrumental como intermediario» en esos planes; y también señaló que presuntamente obtuvo en Oriente Medio un avión de carga repleto de armamento militar.
EEUU acusó a exdiputado Adel El Zabayar
El fiscal Berman indicó además en el comunicado que se alega que El Zabayar, de 56 años, fue parte de una nefasta alianza del Gobierno; militares y miembros de la exguerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC); que usaron la violencia y la corrupción para promover sus objetivos narcoterroristas.
«El Zabayar fue presuntamente una parte clave del equipo que conspiró para exportar toneladas de cocaína a Estados Unidos»; afirmó Berman en el comunicado, en el que se informó de la acusación del venezolano, que aún no ha sido arrestado.
Enfrentaría cadena perpetua
Señaló además que con esta acusación, por las que el exdiputado enfrenta cadena perpetua; se une a la «lista negra» de otros acusados a los que hace dos meses les presentaron cargos y que incluye al presidente venezolano, Nicolás Maduro.
De acuerdo con las autoridades federales, durante más de dos décadas, los miembros del cártel de Los Soles; «han abusado de los venezolanos y corrompido las legítimas» instituciones de ese país, incluyendo partes de la rama militar, de inteligencia, legislatura, y la judicatura para facilitar la importación de toneladas de cocaína a EE.UU.
Detalla además que dicho cártel no solo buscó enriquecer a sus miembros y aumentar su poder; sino también «inundar» a EE.UU. con cocaína y causar efectos nocivos y adictivos en ciudadanos de ese país.
Alega que Los Soles ha trabajado en coordinación con los grupos terroristas Hizbulá, Hamás y las FARC.
Informe detalla otras conexiones
También dice que El Zabayar en particular participó, entre otras cosas, en negociaciones de armas por cocaína; obteniendo un lanzacohete antitanques para las FARC como un pago parcial por la cocaína.
Asimismo. que presuntamente reclutó terroristas de Hizbulá y Hamás para ayudar con el plan y organizar ataques contra intereses de Estados Unidos.
Cita que en 2015 se reunió con el expresidente de la Asamblea de Venezuela Diosdado Cabello; también alegado miembro del cártel Los Soles; en una base militar en Caracas.
En dicho encuentro Cabello presuntamente le instruyó para que viajara a Oriente Medio a obtener armas y hacer el reclutamiento para formarlos en un campo clandestino en Venezuela.
El propósito de ese reclutamiento era formar una gran célula terrorista capaz de atacar intereses de EE.UU a nombre del cártel de Los Soles; a lo que habría accedido el acusado.
Durante sus actividades como miembro del cártel, el exdiputado habría actuado como enlace entre el Gobierno venezolano y el presidente de Siria, Bashar.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Posponen el lanzamiento de la nave de SpaceX por mal tiempo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Senado de EE.UU. aprueba megaproyecto de ley de Trump (+ vídeo)

Aprueban proyecto de Trump. Los republicanos del Senado de EE.UU. aprobaron este martes 1 de julio por un estrecho margen el gigantesco paquete de recortes de impuestos y gastos del presidente Donald Trump, tras varios días de intensos esfuerzos para conseguir el apoyo de los principales grupos que se resistían a la propuesta. Sin embargo, aún no se ha aprobado el proyecto de ley en el Congreso, sino que debe regresar a la Cámara de Representantes.
La votación salió 50 a 50 y el voto de desempate fue el del vicepresidente J. D. Vance.
Los senadores republicanos Rand Paul, Susan Collins y Thom Tillis votaron en contra, al igual que los demócratas.
Donald Trump calificó la aprobación en el Senado como “música para mis oídos” mientras mantenía una reunión en un nuevo centro de detención de inmigrantes en Florida.
“Vaya, música para mis oídos”, dijo Trump cuando un periodista le dio la noticia.
“Me preguntaba cómo estaba saliendo (la sesión), porque sé que este era el momento determinante, demuestra que me preocupo por ustedes”, agregó.
También puede leer: Anuncian apertura al público Torres de catedral de Notre Dame
Aprueban proyecto de Trump
Aprueban proyecto de Trump. El presidente también elogió al vicepresidente J. D. Vance, quien emitió el voto de desempate. “Está haciendo un buen trabajo”, dijo Trump.
La votación se produce tras semanas de encarnizadas luchas internas en el Partido Republicano, en las que el propio Trump se vio obligado a intervenir para convencer a sus correligionarios republicanos de que respaldaran su plan. Pero el trabajo duro para los republicanos aún no ha terminado: el proyecto de ley aún debe ser aprobado por la Cámara de Representantes, que se espera que trate el proyecto este miércoles.
Los líderes republicanos se apresuran a conseguir que el proyecto de ley llegue a la Casa Blanca antes del 4 de julio. Este proyecto multimillonario desbloquearía recortes de impuestos y aumentos de fondos para la seguridad nacional, financiados en parte por el mayor recorte a la red de seguridad federal en décadas.
Más de 24 horas de negociación
Los republicanos del Senado se precipitaron hacia la votación final del proyecto de ley el martes, tras más de 24 horas de arduas negociaciones sobre los cambios al paquete para obtener el apoyo crucial del Partido Republicano.
La votación pareció fluctuar en algunos momentos, incluso horas antes de la votación final. Este martes, al ser consultado si los líderes republicanos habían llegado a un acuerdo para seguir adelante, el líder de la mayoría del Senado, John Thune, declaró a la prensa: “Creo que sí”. Y agregó: “Soy de ascendencia escandinava. Siempre he sido un poco realista. Así que ya veremos qué pasa”.
El senador republicano John Hoeven, de Dakota del Norte, indicó que el vicepresidente J. D. Vance, quien llegó al Capitolio la mañana del martes, fue convocado para emitir votos decisivos sobre varios cambios finales a la legislación, incluyendo el enorme paquete de cambios negociados por los líderes republicanos del Senado, conocido como la enmienda “sustituta”.
“Lo necesitaremos en el proyecto de ley sustitutivo”, dijo Hoeven sobre Vance.
Impulso del Partido Republicano
Aprueban proyecto de Trump. El impulso del Partido Republicano en el Senado se produjo después de 24 horas de intensas negociaciones entre Thune, Vance y los republicanos que se resistían, incluyendo a la senadora Lisa Murkowski de Alaska.
Vance había sido el último republicano de alto rango en intentar persuadir personalmente a Murkowski, una de las principales reticentes del partido, para que respaldara el gigantesco paquete de recortes de impuestos y gastos. Los líderes republicanos han pasado días presionando intensamente a la centrista de Alaska con una serie de incentivos políticos específicamente diseñados para su estado.
Este martes, ella sugirió que finalmente llegaron a un acuerdo. “Está en manos de la gente que opera la fotocopiadora”, dijo Murkowski a los periodistas cuando se le preguntó si la votación estaba en manos del parlamentario del Senado.
Previamente, el parlamentario —el árbitro de las reglas de la cámara— determinó que una excepción relacionada con los cupones de alimentos, diseñada para convencer a Murkowski, podía permanecer en la legislación sin contravenir las estrictas normas presupuestarias de la cámara. Además, dictaminó que una disposición destinada a cambiar la distribución de costos federales de Medicaid para beneficiar a estados como Alaska y Hawai no cumplía con los requisitos, según una fuente demócrata familiarizada con el fallo.
Cámara de Representantes tiene la palabra
Thune y su equipo de liderazgo pasaron el fin de semana impulsando la agenda de Trump, aunque aún no contaban con los votos necesarios. Ahora, su cámara ha estado votando enmiendas al proyecto de ley de Trump durante un día completo, una sesión sin precedentes que ha frustrado tanto a republicanos como a demócratas.
Y ni siquiera es el último paso antes de que Trump pueda firmar el proyecto de ley: la Cámara de Representantes, estrechamente dividida, deberá aprobar la versión exacta del proyecto de ley del Senado, aunque a decenas de sus propios miembros no les gusta. Los líderes republicanos de la Cámara han estado transmitiendo en privado al Senado durante semanas que deberían haber adoptado la versión de la Cámara, en lugar de reescribirla en gran medida.
Es un cambio rápido para los legisladores de la Cámara de Representantes, quienes actualmente se encuentran dispersos por todo el país debido al receso de temporada. Sin embargo, varias fuentes republicanas afirmaron que creían que podrían lograrlo en la Cámara esta semana y cumplir con el plazo del presidente.
Tanto Thune como el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, han estado trabajando arduamente para lograr que Trump obtenga su primera victoria legislativa importante esta semana, para que el mandatario pueda firmarla en una ceremonia especial el 4 de julio.
ACN/MAS/CNN
No deje de leer: Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible
-
Deportes22 horas ago
Salomón Rondón se despide del Pachuca rumbo al Real Oviedo (+ video)
-
Deportes22 horas ago
Fluminense derrotó a Inter y se mete a cuartos del Mundial de Clubes (+ video)
-
Política3 horas ago
Armando Amengual oficializó su candidatura a la Alcaldía de Valencia en histórica unidad absoluta
-
Economía24 horas ago
Precio del dólar para martes 1 de julio y de otras divisas en BCV