Internacional
EE.UU. reitera que no usará fuerza militar en Venezuela

«Nosotros hemos dicho que no vamos a usar fuerza militar», reiteró Elliot Abrams; enviado especial para Venezuela, ante la insistencia, propagandista y repetitiva; sobre una supuesta invasión militar para deponer al régimen de Nicolás Maduro por parte de los Estados Unidos.
El enviado especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliot Abrams; negó la posibilidad de una intervención militar para derrocar a Maduro, en una entrevista con la periodista colombiana, Patricia Janiot; realizada el pasado viernes 1 de marzo.
Ni siquiera para introducir ayuda humanitaria
En la entrevista ofrecida a Univisión, Abrams aseguró que tampoco harán uso de la fuerza para introducir la ayuda humanitaria ni en caso de que el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, sea arrestado al regresar a su país.
“Nosotros hemos dicho que no vamos a usar fuerza militar (…) la acción militar no es una buena idea, es decir, ese no es el camino que EEUU está siguiendo», resaltó el representante estadounidense desde Washington, y precisó que desde su gobierno ejercerán solo «presiones diplomáticas, financieras y políticas» para conseguir la «caída del régimen».
Del mismo modo, el enviado especial afirmó en una entrevista exclusiva con Infobae que su país no contempla aplicar sanciones o adoptar represalias de ningún tipo contra los países de la región que “hasta ahora” apoyan al gobierno de Nicolás Maduro.
“Estamos hablando con ellos y esperamos que cambien su política, dijo republicano. La estrategia según Abrams, es diplomática. Estados Unidos, sostuvo, “no está pensando en otra vía” que la diplomática y las sanciones económicas y financieras para desalojar a Maduro del poder. Por supuesto todas las opciones están sobre la mesa, porque siempre lo están”, razonó.
Patricia Janiot
✔@patriciajaniot
De nuevo; la entrevista completa a Elliott Abrams. En nuestra próxima entrega de #JaniotPM tendremos la versión en español y mucho más. https://www.univision.com/noticias/usa-is-not-planning-a-military-intervention-in-venezuela-elliott-abrams-trumps-special-envoy-video …
USA is not planning a military intervention in Venezuela: Elliott Abrams, Trump’s special envoy
The president’s representative spoke with Patricia Janiot about the United States’ plans in regards to the ongoing crisis in Venezuela. According to Abrams, the plan is to achieve change through… (univision.com)
ACN/Patricia Janiot/fm/Camila Rios
No deje de leer: El ultimátum de Trump a Maduro: “Eres un títere cubano” (Video)
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes15 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes20 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes24 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Carabobo17 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional