Conéctese con nosotros

Internacional

EE.UU. expulsa a diplomáticos venezolanos en respuesta

Publicado

el

El Día de Venezuela es decretado por Estados Unidos - acn
Compartir

EE.UU. ordenó a dos diplomáticos venezolanos que abandonen su territorio en 48 horas; anunció este miércoles el Departamento de Estado, en respuesta a la orden de expulsión de Caracas; contra los dos principales diplomáticos acreditados en ese país.

“Esta acción es de reciprocidad a la decisión del régimen de Maduro;  de declarar al Encargado de Negocios y al Subjefe de Misión de la Embajada de Estados Unidos en Caracas como personas non gratas”; señaló en un comunicado la portavoz del Departamento de Estado, de los Estados Unidos, Heather Nauert.

Se pudo conocer que los funcionarios venezolanos afectados por la medida diplomática; son el Encargado de Negocios de la Embajada de Venezuela, Carlos Ron, y el Vicecónsul General del Consulado de Venezuela en Houston.

EE UU “preocupado” por tensiones con Venezuela  

Estados Unidos, igual que numerosos países, no reconoció la victoria de Maduro en los comicios del domingo; en las que no participó el grueso de la oposición por considerarlas fraudulentas.

El secretario de estado estadounidense, Mike Pompeo, aseguró este jueves; que su gobierno está «profundamente» preocupado por las tensiones con Venezuela; que han seguido a las elecciones del domingo, que EE UU tacha de «farsa» y en las que Nicolás Maduro fue reelegido como presidente.

En una comparecencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado; Pompeo se refirió a la reciente orden de Maduro para expulsar de Venezuela; al encargado de negocios de Estados Unidos en Caracas, Todd Robinson, y su «número dos», Brian Naranjo, jefe de la sección política de la embajada.

Estados Unidos respondió en la noche del miercoles con una orden para que dejen el país en 48 horas el vicecónsul venezolano en Houston (Texas); cuya identidad no ha sido facilitada, y el encargado de negocios en Washington, Carlos Ron Ramírez; al que Maduro nombró este martes viceministro de Relaciones Exteriores para América del Norte.

Representante de más alto rango

Los funcionarios expulsados por ambos países eran sus representantes de más alto rango en sus respectivas misiones diplomáticas ya que EE UU y Venezuela no intercambian embajadores desde hace ocho años.

«En las últimas 48 horas, hemos tenido dos funcionarios declarados persona non grata en Venezuela, hemos respondido recíprocamente con la expulsión de dos altos funcionarios de Venezuela de Estados Unidos. Estamos muy preocupados por lo que está ocurriendo como resultado de la farsa de elecciones del día 20», dijo Pompeo.

El estadounidense Joshua Holt preso en Venezuela

«Estamos -continuó – haciendo todas las cosas correctas, tenemos a un ciudadano estadounidense allí e intentamos traerlo de vuelta. Es un compromiso. Estamos decepcionados con la decisión del régimen de Maduro de echar a nuestra gente, pero francamente no estamos sorprendidos».

Pompeo se refirió así a la situación del estadounidense Joshua Holt, preso en Venezuela y retenido en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), en Caracas, donde la semana pasada estalló un motín de «presos políticos» en protesta por supuestas torturas.

En otra comparecencia ayer en el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, Pompeo reconoció que «desafortunadamente» con la expulsión de los diplomáticos estadounidenses de mayor rango en Venezuela la capacidad de Estados Unidos para liberar a Holt se verá «disminuida».

Holt, un mormón del estado de Utah, viajó a Venezuela en junio de 2016 para casarse con Thamara Holt, una venezolana a la que conoció por internet, y se quedó a vivir temporalmente en el país mientras esperaban la emisión de sus visados para viajar a Estados Unidos.

Dos semanas después de su boda, las autoridades venezolanas arrestaron a la pareja en su vivienda, y el entonces ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Gustavo González López, dijo en televisión que en la redada se habían encontrado rifles, munición, una granada y mapas detallados de Caracas.

Justo antes de las elecciones del domingo, Estados Unidos sancionó al «número dos» del Gobierno venezolano, Diosdado Cabello, y el lunes el presidente, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que limita la capacidad del gabinete de Nicolás Maduro para vender deuda y activos públicos en territorio estadounidense.

ACN/AFP/Agencias

No deje de leer: Comisión Europea tampoco quiere nada con Maduro

Internacional

Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Publicado

el

Alto al fuego India Pakistán -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras una larga noche de conversaciones  mediadas por Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que India y Pakistán habían alcanzado un acuerdo para implementar un alto al fuego inmediato. Dicha información  fue confirmada minutos después por ambos países involucrados en el conflicto.

El anuncio se produce tras cuatro días de ataques y contraataques contra instalaciones militares en ambos territorios, en medio de la creciente preocupación mundial por una posible escalada entre estas dos naciones vecinas y rivales, ambas con capacidad de armamento nuclear.

El secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, confirmó que la India y Pakistán acordaron un alto el fuego, que entró en vigor a partir de las 5 p.m. hora local (7:30 a.m. hora de Miami).

Alto al fuego India y Pakistán

Durante una conferencia de prensa, Misri dijo que el director general de Operaciones Militares de Pakistán (DGMO) mantuvo una llamada telefónica con su homólogo de la India más temprano en la tarde del sábado, hora local. Durante la llamada, se acordó que ambas partes “detendrían todos los disparos y acciones militares” a partir de las 5 p.m., hora estándar de India. Misri añadió que los directores generales de ambos países tienen previsto volver a hablar el lunes.

Desde que se anunció el alto el fuego, el Gobierno de India ha restado importancia a los esfuerzos comunicados por EE.UU., mientras que los funcionarios pakistaníes los han amplificado. En medio de ambas versiones el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su papel en la mediación del  acuerdo.

Agradecemos al presidente Trump su liderazgo y su papel proactivo por la paz en la región”, escribió Sharif en X, unas tres horas después de que Trump anunciara por primera vez el alto el fuego.

“Pakistán aprecia a Estados Unidos por facilitar este resultado, que hemos aceptado en interés de la paz y la estabilidad regionales”, dijo Sharif, añadiendo que el acuerdo de este sábado podría augurar “un nuevo comienzo” para la paz en la región.

Sharif también dio las gracias al vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, y al secretario de Estado, Marco Rubio, por sus “valiosas contribuciones”.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído