Internacional
Justicia de EE. UU. condena a capo venezolano Carlos Orense Azocar, vinculado al cartel de Los Soles

El Departamento de Justicia de Estados Unidos (EE. UU.) en su sitio web informó que el capo venezolano Carlos Orense Azocar quedó condenado tras la realización de un juicio por cargos de narcotráfico y posesión de armas. Orense Azocar estaría vinculado al cartel de Los Soles.
Damian Williams, fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York, y Anne Milgram, administradora de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), anunciaron que un jurado emitió ayer un veredicto de culpabilidad contra
“En la acusación, que contenía cargos de importación de cocaína y armas, el acusado fue declarado culpable tras un juicio de dos semanas ante el juez de distrito estadounidense Vernon S. Broderick”, añadió la misiva.
Así mismo, según Williams, durante más de una década Orense Azocar “trabajó con algunos de los narcotraficantes más grandes del mundo para enviar toneladas de cocaína a Estados Unidos”.
“Se asoció con funcionarios gubernamentales y militares corruptos de alto rango en Venezuela y empleó un arsenal de armas de alto poder para proteger su organización de distribución de cocaína”, agregó.
Por su parte, Milgran señaló que “Orense Azocar y su organización narcotraficante utilizaron todos los medios disponibles, incluido armamento de alto poder, corrupción gubernamental y sobornos, para salvaguardar su operación expansiva y traficar cientos de toneladas de cocaína”
“El veredicto de hoy es otro ejemplo del trabajo peligroso y vital que la DEA realiza todos los días en todo el mundo y nuestra incesante búsqueda de justicia para los responsables de causar daño al pueblo estadounidense”, precisó.
Carlos Orense Azocar condenado por tres cargos
Orense Azocar (68) está condenado por tres cargos según destaca el Departamento de Justicia americano en su comunicado:
(I) Conspiración para importar cocaína a EE. UU., que conlleva una sentencia mínima obligatoria de 10 años de prisión y una sentencia máxima potencial de cadena perpetua.
(II) Usar y portar ametralladoras para promover la conspiración para la importación de cocaína, que conlleva una sentencia mínima consecutiva obligatoria de 30 años de prisión y una sentencia máxima potencial de cadena perpetua.
(III) Conspirar para usar y portar ametralladoras para promover la conspiración de importación de cocaína, que conlleva una pena potencial máxima de cadena perpetua.
Con información de ACN/Vpitv/ La Patilla
No dejes de leer: Presidenta de Perú indignada por liberación de miembros del Tren de Aragua
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes16 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes21 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Sucesos21 horas ago
Seis detenidos por hurto de materiales en clínica de Valencia
-
Carabobo18 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional